- BUENOS AIRES - ARGENTINA // contacto@desalambrar.com.ar
Sábado, 01 de Abril del 2023
El emprendimiento inmobiliario que se levanta sobre la Ruta 5 en el límite entre Moreno y General Rodríguez muestra espejos de agua en gran parte de su perímetro. Es definido como un barrio ubicado en un magnifico bosque, dividido en 261 lotes que van desde los 400 a los 800 metros cuadrados. Su propuesta se enmarca en un proyecto ecológico, que posee un club house con piscina climatizada, gimnasio, área de tenis y un playon multideportes. El diseño y proyecto pertenecería al ex administrador del IDUAR (Instituto de Desarrollo Ambiental y Regional), Alejandro Micieli, que dio los primeros pasos hasta el ingreso de nuevos inversores. Dos mangueras provistas, aparentemente por Bomberos Voluntarios, extraen el agua llevándola 500 metros abajo hasta el cauce del Arroyo Los Perros.
Es que atrás de la inversión hay un barrio golpeado por los "desarrolladores" que apuestan a Moreno sin previsiones que eviten los lógicos efectos colaterales. El country Alvarez del Bosque abrió una enorme canaleta de 3 metros de ancho y 80 centímetros de profundidad sobre terrenos que no le pertenecen. El agua salió hacia la calle Sánchez de Bustamante provocando que numerosas viviendas sufran consecuencias directas.
El viernes cortaron la ruta en reclamo de soluciones urgentes.
EL ORIGEN
El cierre de la Lujanera, empresa de transporte, potenció el abandono de un predio tupido en árboles. Los hechos de inseguridad crecieron y la "solución" llegó con la inversión privada. De acuerdo a los datos obtenidos por Desalambrar, Alvarez del Bosque seria un proyecto del arquitecto Alejandro Micieli, ex funcionario municipal del IDUAR, quien dio los primeros pasos hasta dejar en nuevas manos el desarrollo Pagani. El extenso terreno fue limpiado casi en su totalidad. La venta de lotes del country Alvarez del Bosque produjo una oferta laboral para los vecinos de la zona, pero las consecuencias del desarrollo surgieron con las lluvias, como lo explicó a Desalambrar una vecina: "El bosque que había ahí era un bosque de delincuentes. Como no tenía dueño aparecieron los robos, tiraron cuerpos. Muchos vecinos fuimos golpeados, hasta que un día decidimos cortar la calle y entonces llegó este country. El municipio vendió la manzana, las parcelas se vendieron a un señor que se llama Rodolfo Pagani. Comenzaron las obras pero evidentemente no hicieron los estudios necesarios sobre nuestro barrio. Rellenaron el terreno del country para poder vender, pero comenzó a llover mucho, como no ocurría antes, y desde hace dos años que nos estamos inundando porque se tapó un curso de agua que pasa por adentro del country y desemboca en el Arroyo Los Perros".
AUDIO 1 VECINA
1-_VECINA-9
El nombre de Rodolfo Pagani aparece como propietario o inversionista del enorme country que tiene algunas casas en plena construcción. "Un día nos paramos en la puerta y apareció él diciendo que era el dueño. Como no tenía por donde sacar el agua hizo una canaleta de 3 metros de ancho por 80 centímetros de profundidad que pasa por terrenos fiscales y que pega sobre la calle Sánchez de Bustamante. Esa obra dejó a todo el barrio bajo el agua", destaca Irene.
¿Hicieron la denuncia?
Sí, en Obras Públicas donde fuimos atendidos por el ingeniero Alejandro Raffo que nos informó que él no había autorizado la obra, pero según las palabras del dueño, el señor Pagani, estaban habilitados para hacerla. Nos reunimos con algunos vecinos y nos presentamos en la fiscalía porque este problema nos llevaba a pelear entre nosotros cuando el daño lo hicieron ellos. Nosotros no estamos en desacuerdo con la obra pero la verdad es que se hizo mal.
AUDIO 2 VECINA
2-_VECINA-5
Continuando con la descripción, Irene afirma que el ingeniero Raffo les dijo que "había leído el proyecto pero no había autorizado la obra. Se presentó en el barrio y dijo que eso no se podía hacer. Ahí apareció el hombre que realizó los trabajos en el country y dijo que se equivocó cuando hizo la obra".
AUDIO 3 VECINA
3-_VECINA-5
El poder privado con aval estatal avanzó con el country. La solución a la inseguridad se convirtió en un problema de coexistencia entre el negocio inmobiliario y la vida de los vecinos ya inundados. Las amenazas a las mujeres y hombres que iniciaron las denuncias no tardaron en aparecer, según lo cuenta otra vecina: "Hace cuatro meses atrás, un hombre robusto se bajó de una camioneta 4X4. Dijo que si abríamos la calle íbamos a tener problemas. La prepoteó a mi suegra y ahí salté. Las amenazas siempre estuvieron, hasta que un día nos juntamos los vecinos y nos fuimos a la puerta del country. Llegaron seis patrulleros, casi atropellan a un nene, para custodiar el country porque ellos dijeron que rompimos unos vidrios, una gran mentira. Nosotros no fuimos a hacer daño, queremos justicia. Basta de esto, lo único que saben hacer es daño. El country es una salida laboral para todos pero si se hacen las cosas bien, no si hay cosas ocultas, más si nos vienen a amenazar".
AUDIO 4 VECINA
4-_VECINA-2
Es real que el country Alvarez del Bosque mantiene grandes espejos de agua que no forman parte del diseño natural. Que recibe agua, según comentaron los actuales administradores, de FADEMAC, la empresa ubicada frente a Alvarez del Bosque. Su nivel de cota es bajo, por lo tanto el agua es un problema de origen. Ese es un mal dato para la comercialización. Es objetivo que la obra desestimó el impacto real que tendría en los vecinos que hoy padecen la inundación. Es claro que no uno sino varios funcionarios "intentan descomprimir la protesta", lo que significa que el tema es bien conocido. Incluso circula con fuerza dentro del propio municipio que alguien mantuvo un serio acercamiento con los dueños del empredimiento privado que explica la obra de desagote del agua. Este dato tuvo un reconocimiento de los vecinos: "El único que da la cara es Rodolfo Pagani y Marchetti que es el dueño de los terrenos fiscales. Cuando le dijimos a Pagani que el ingeniero Raffo nos dijo que esto no estaba autorizado nos respondió nosotros ya le dimos 80 mil pesos y nos dieron el okey para seguir".
¿Quién pagó?
Pagani y Marchetti nos dijeron que pagaron 80 mil pesos para que la obra esté en condiciones...
¿A quién le pagaron?
A Raffo, que es de Obras Públicas, yo lo conozco de ahí. En ese momento les dije que si habían obtenido el okey que nos mostraran la prueba, que seguíamos juntando documentación para seguir con el trámite en fiscalía, pero nos respondió que no nos podía dar ningún papel.
Entonces fue un pago legal
No sé, eso está en boca de ellos. Queremos saber qué está pasando acá. Hay cosas ocultas, nosotros queremos justicia, ya no se puede pasar, la gente mayor se cae, los niños ya no toman agua sino excremento. Queremos que las cosas se hagan bien, no tapando con plata u ofreciendo dinero.
AUDIO 5 VECINA
5-_VECINA-2
En los testimonios de las vecinas damnificadas, Raffo aparece como el funcionario que paró la canaleta que sacaba el agua del country presentándose en el lugar, pero también como el hombre que habría recibido una suma de 80 mil pesos para habilitar la obra, sin mayor especificación de los vecinos, lo que produce una gran contradicción en los relatos. De todas maneras, el problema existe y no tiene a simple vista una solución de fondo. Entre los funcionarios que se hicieron presentes en el barrio está el actual presidente del Concejo Deliberante, José Barreiro, que llegó el sábado y, de acuerdo a la palabra de las mujeres que hablaron con Desalambrar en la tarde de hoy, dijo que "la municipalidad ya no tiene nada que ver con esto, que la responsabilidad es del country y que supuestamente en 15 días iban a entubar todo. Si los vecinos no hacían la zanja el sábado nos inundábamos más. Marchetti les pagó a unos chicos para que ayuden a los vecinos a tapar la zanja que hicieron".
AUDIO 6 VECINA
6-_VECINA-2
En la misma semana
Un comentario de Fabian Ferreyra
Un comentario de Fabian Ferreyra
Un comentario de Fabian Ferreyra
Desalambrar / Noticias de Moreno - contacto@desalambrar.com.ar