Télam.- El costo de la Canasta Básica Total (CBT), aumentó en septiembre 7,1% y trepó hasta los $ 128.214, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Esta tarde el INDEC dio a conocer los índices de septiembre de las Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA). 7,1 % fue el aumento de ambos indicadores de agosto a septiembre de 2022. De esa forma, la CBT se terminó de ubicar en los $ 128.214; mientras que la CBA lo hizo en $ 56.732.
Ambos índices marcaron un aumento mayor a la inflación general, el Índice de Precios al Consumidos (IPC), que se ubicó en Septiembre en 6,2 puntos por encima de Agosto, acumulando un 83 % en los últimos doce meses. En tanto que en lo que va de 2022, la inflación suma un 66,1 %. Mientras que desde el Gobierno sostienen que alcanzará un 95 %, las consultoras privadas prevén una cifra por encima de los tres dígitos. Una inflación imparable que sigue licuando los salarios e ingresos y las partidas presupuestarias en áreas sensibles, como salud, educación, vivienda.
El Indec había informado semanas atrás que la pobreza llegó a 36,5 % y alcanzó a 17,3 millones de argentinos en el primer semestre de 2022. En tanto, el nivel de indigencia fue del 8,8 % en los primeros seis meses del año. Esas estimaciones se hacen en base a las personas que no alcanzan a cubrir la CBT y la CBA, respectivamente. Sin embargo estas dos canastas incluyen una serie de bienes y servicios, la primera; y bienes solamente la segunda, marcadamente limitada a la realidad de los gastos comunes de las personas y familias en el país. Por ejemplo, la Canasta Básica Total, incluye una serie de alimentos y servicios, pero entre ellos no se encuentra los gastos en alquiler, que según estimaciones llega a representar alrededor del 40 % de los salarios.
En este sentido, la Canasta de Consumos Mínimos que elaboran los trabajadores de la Junta Interna de ATE-Indec indicó ya en julio que «un Hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar necesitó, de $ 179.990 para satisfacer sus necesidades”. “Este valor (señalaban) se compone de $ 61.383.- necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $ 118.607 para acceder a otros bienes y servicios básicos». Y agregan que «ningún trabajador debería ganar, de bolsillo, menos que el valor calculado en este ejercicio».
MÁS HISTORIAS
Cecilia Moreau cruzó a Bossio por sus críticas a las medidas del Ministerio de Economía para reducir la presión sobre los dólares financieros
Cementerio, Tasa Municipal, 196 por ciento de aumento
«En el peor tiempo de la historia no postergamos las necesidades de nuestro pueblo»