PROYECTO CON PERSPECTIVA –
Un rumbo prefijado que no es único pero si central en la carrera militante, política y en su función pública. La diputada provincial Débora Galán lleva la intención de trabajo y tratamiento en la Cámara de Diputados de un proyecto de capacitación obligatoria en temática de género y violencias por motivos de género contra las mujeres y personas LGBTI+ en organizaciones no gubernamentales y asociaciones comunitarias de la
provincia de Buenos Aires, tal lo expresa el artículo 1 de la iniciativa.
Plantea la obligatoriedad en organizaciones o asociaciones con más de 25 integrantes, aunque el texto plantea que las que poseen menos de esa cantidad pueden adherir de forma voluntaria.
Serán capacitadores /as organismos del Estado en sus diferentes jurisdicciones que tengan personal formado a tal efecto, por universidades nacionales e institutos de educación, por agencias o consultoras con capacidad demostrada y antecedentes en la temática.
En el artículo Artículo 4° se sostiene que quienes tengan a cargo las capacitaciones deben brindar las certificaciones correspondientes a cada uno/a de los/as integrantes de las organizaciones de la sociedad civil que las haya recibido.
Por último el proyecto legislativo propone que la Autoridad de aplicación será designada por el Poder Ejecutivo y deberá elaborar un reglamento donde se establezcan los mecanismos para implementar la capacitación establecida en la presente.
MÁS HISTORIAS
«En el peor tiempo de la historia no postergamos las necesidades de nuestro pueblo»
Plaza Anderson: «No son solo mantas, hay familias atrás y por eso ponemos en valor el trabajo»
«Alumnos en las aulas y cláusula gatillo para recomponer salarios»