- BUENOS AIRES - ARGENTINA // contacto@desalambrar.com.ar
Sorteando a BIG DATA llegó a nuestra Redacción este material.
Como es de dominio público el mundo esta atravesando una experiencia única en la historia de la humanidad: el aislamiento social como medida para minimizar una pandemia producida por un virus con una relativa tasa de contagio alta y una tasa igualmente alta de letalidad también en términos relativos. Pero ¿cómo evaluar concretamente el impacto de lo que popularmente se ha dado en llamar «la cuarentena»? Pregunta difícil que implica imaginar escenarios hipotéticos en los que las cifras ocupan el…
Por Iván Fierro / Fuente: ANCAP – Relato versus realidad y dos hipotéticos escenarios para cuando volvamos nuevamente a las calles. La inaudita imposición del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” nos interpela y nos deja el tiempo necesario para que reflexionemos sobre la situación de la sociedad actual y nos cuestionemos seriamente en manos de quienes dejamos los destinos de millones y millones de personas de carne y hueso, las cuales tenemos escasa o nula participación en la toma de…
Por Iria Reguera Vigo / Fuente: Rasgo Latente – Voy a ser sincera: empecé a escribir este post por una razón muy clara, y es que me desesperaba (y desespera) ver a ciertas personas asegurar que los hombres, sin excepción alguna, por el simple hecho de ser hombres, son opresores. Además, se considera que los hombres tienen todos los privilegios derivados del patriarcado. Todos los beneficios y ninguno de los perjucios. Sin embargo, mi opinión personal, un poco motivada por mis…
Por Alexander Ceciliasson* / Fuente: Pikara Magazine – Yo me llamo feminista. Me emociono por asuntos feministas y por la lucha por la igualdad. Soy un hombre blanco, heterosexual y sin discapacidades. Este texto se dirige principalmente a hombres que cumplan con aquellos criterios. Y propone dos tareas fundamentales en nuestra lucha feminista: uno, retroceder y callarnos y, dos, hablar con otros hombres. [articulo publicado en oct de 2014] Emma Watson recién dio un discurso a los delegados de la…
Por Rolando Astarita – Fuente: Blog del autor – En este artículo de 2010 analiza la relación entre la militancia antiimperialista y el Estado, de particular interés en esta coyuntura: En su edición del 2 de octubre de 2010, la revista The Economist dedica una larga nota, además del editorial, al Brasil que deja Lula, y a la sucesión de Vilma Rousseff. Dejando de lado algunos desacuerdos secundarios, la revista es muy elogiosa para con el líder del Partido de…
Frente al golpe de Estado en Bolivia y la crisis social, económica y política que gobierna en varios países de Latinoamérica, el periodista uruguayo Raúl Zibechi, entrevistado por Enredando las mañanas, hace foco en el extractivismo como causa fundamental de grandes conflictos actuales. Fuente: Red Nacional de Medios Alternativos – “Lo que es común a gobiernos conservadores y progresistas es que ambos son neoliberales. Es un modelo económico basado en el despojo de los territorios, en la transformación de la…
Por Raú Zibechi – Fuente: Desinformémonos – Creo que la irrupción de los movimientos anti-sistémicos en Ecuador y en Chile muestra la crisis del vanguardismo patriarcal, o macho-vanguardismo. Bolivia es su tumba. Elegí temas y conceptos adecuados para dialogar, con respeto, con los macho-vanguardistas, política en la que me formé y de la que no creo haberme desprendido totalmente. Porque lejos de condenar, se trata de establecer puentes que permitan comprender tanto lo que está caducando, como lo que está…
Fuente: La vaca – La antropóloga Rita Segato, por sus declaraciones a Radio Deseo transcriptas por lavaca, generó críticas, elogios y ataques por una descripción del golpe de Estado en Bolivia que busca no ser rehén de los reduccionismos. En diálogo con el programa radial Pasaron cosas se explayó sobre su postura. La aclaración sobre el «golpe atroz» y su trabajo para generar un amicus curiae para denunciar el uso de la violencia militar en Bolivia. Habla sobre el «terror…
Tras casi catorce años, el gobierno de Evo Morales se desplomó en poco menos de un mes, debido a denuncias masivas de fraude y perpetuación en el poder. Otrora líder campesino, esta vez Morales no logró apelar, frente al ascenso de una derecha racista y oportunista, al apoyo de las organizaciones populares bolivianas, debilitadas tras años de cooptación y represión a manos del oficialismo. Entre los intentos de restauración y la avanzada golpista, el pueblo boliviano se prepara, otra vez,…
Desalambrar / Noticias de Moreno - contacto@desalambrar.com.ar