OCUPACIÓN DENEGADA POR LA COMUNIDAD –
Fue una vigilia pero nadie prendió velas. En grupo, haciendo postas, divisando los movimientos, alertas a un desembarco que llegó y debió marcharse con las casillas y alambres predefinidos.
La cancha, el rectángulo, el potrero de Vera, sigue libre. La toma logró ser repelida con organización. Como un grito de Independencia, ayer por la tarde hubo un tenso debate en el barrio Chacho Chico.
Representantes del Club Defensores del Chaco, símbolo de inclusión social y deportiva, con Fabián Ferraro como gestor de un proyecto que recorrió el mundo (actual funcionario ejecutivo, gobierno de Mariel Fernández).
Vecinos /as del barrio que asumieron la defensa y protección de una cancha con historia.
Funcionarios del Instituto de Desarrollo Ambiental y Regional (IDUAR) y el Padre Renato.

Carlos Molina dialoga con Desalambrar antes que finalice el 8 de julio:
Conocés la historia de Chaco Chico y Club Defensores y todo lo que rodea a un emprendimiento de estas características, si te pregunto por la tierra que estaba en disputa ¿de quién es?
Es actualmente de la Fundación Defensores del Chaco en un 75%, lo demás le corresponde al Estado por tanta cantidad de m2.
¿Cómo se llega a un intento de toma que ustedes pueden repeler organizados como vecinos de una comunidad?
Nosotros nos enteramos que la Fundación tenía el 75% a través de la toma, porque primero vino el intento de toma que se venía programando desde el viernes cuando hicimos el vivo de 4 minutos. Eso repercutió en que iban a venir sí o sí a tomar, no sabíamos bien que día. Hicimos una vigilia y ahí nos enteramos por abajo que había un porcentaje que tenía la Fundación. Se dio una toma el domingo a la mañana, hicimos un quilombo bárbaro con el barrio unido y ahí toma intervención el IDUAR. Salta que la Fundación tiene el 70% de la propiedad en cuestión. Defendimos la propiedad del barrio y de la Fundación.
La fundación tiene que conservar esa tierra ante cualquier intento de usurpación.
Hay una guerra moral entre el barrio (Chaco Chico) y la Fundación Defensores del Chaco. El 99,9% de la comunidad Chacho Chico estuvo a favor de hacer algo pero no con la Fundación. La comunidad se vino a enterar que la Fundación era parte del terreno en cuestión, ellos se escondían porque si se exponían está denuncia estallaba antes.
¿Esa tierra es la que está frente a la Fundación, esa cancha de futbol?
La cancha “Lo de Vera” es la primer cancha del barrio Chaco Chico. Desde ahí los vecinos del barrio construyeron la Asociación Civil Defensores de Chaco, en la cual después cuando se enriquecieron echaron a todos los que sabían la verdad de la Asociación Civil.

¿Qué es lo que se tiene que hacer en esa tierra para el barrio o la comunidad?
Lo que se pretendió antes de saber que la Fundación era parte de las tierras era una plaza y un playón deportivo, de esa forma nos aseguramos que los chicos del barrio tengan actividad aunque haga frío o llueva. Actualmente si llueve se embarra y por una cuestión barrial no la usamos, la cuidamos. Cuando surgió un tercero en discordia, que no era en la toma, lo que hicimos fue hacer un playón deportivo para que los pibes puedan hacer deportes sin pedirle nada a la Fundación.
¿Esperan que el IDUAR pueda mediar en esta situación que están planteando: un uso común de todo el barrio de ese terreno, evitar que se tome la tierra?
A través de la gestión de la Municipalidad de Moreno, que actualmente se vienen portando muy bien con los canales que se disponen ante una toma, el Director del IDUAR, Jorge Santucho, no es un mediador sino el que va a constatar que con el Padre Renato, que es el mediador entre la Fundación y la Unión Vecinal, ceda la Fundación su parte a un bien común. Junto a la Unión Vecinal y el barrio Chaco Chico va a ceder su parte la Fundación por escrito ante un garante, que es el Padre Renato, que va a estar en el IDUAR la semana próxima junto con gente del Obispado.
¿Cómo es que llegan camiones o camionetas con gente dispuesta a tomar el terreno con alambres, maderas, clavos, martillos?
Es una discusión que tiene una respuesta que hoy ha quedado de lado, te puedo dar muchas explicaciones del tema pero no vendrían al caso porque estaríamos volviendo a poner un poco de leña al fuego. Muchos de los que estamos en la Unión Vecinal podemos llegar a interpretarlo pero la presión del vecino fue tal que no hizo falta pensar en por qué y cómo la Fundación había cerrado el pedazo de tierra que le correspondía.
La semana próxima, luego del largo feriado y con cuarentena, habrá una reunión entre las partes. Defensores del Chaco tiene acreditada la compra de una parte del cancha de Don Vera pero no es del 75 por ciento. El resto presenta una deuda muy importante del propietario, y es el Municipio que inició el proceso legal para incorporarla al patrimonio de tierras públicas.
Hay residuales históricos, diferencias que ayer tuvieron un alto y tenso protagonismo en la gran asamblea.
Las partes en ¿conflicto? coinciden en lo esencial: no hay lugar para tomas u ocupaciones.
La cancha está bien marcada.

MÁS HISTORIAS
Los diez años del Papa Francisco y su mensaje en Moreno
Mariel ordenó desalojar a trabajadores /as de la economía popular de la Plaza Anderson, Cuartel V
Platos vacíos en el «granero del mundo»: el precio de los alimentos agrava la pobreza