UN HOMBRE CLAVE EN LA VICTORIA DE LA PROPUESTA DE FERNÁNDEZ –
No tiene ninguna duda en expresar que «construyeron una posibilidad histórica el pasado 11 de agosto porque no fue sólo de los dirigentes /as sino una parte grande de la comunidad que desde hace tiempo bregó por la oportunidad».
Lucas Franco estará sentado a partir del próximo 10 de diciembre en una banca del renovado Concejo Deliberante. Es con él referente emblemático de SOMOS Moreno que emerge la cuestión del sistema político y económico local que gobernó el distrito durante décadas: «Es el status quo, los famosos grupos de poder locales, que ahora tiene adelante una propuesta política de gobierno que prioriza a las comunidades, no en eterna confrontación con los grupos de poder sino como prioridad. La escuché muchas veces a Mariel Fernández decir, y me parece una buena síntesis, que cuando la comunidad gobierna no aparece un negocio como respuesta sino un camino de solución. Con mucha seriedad, tiempo y cabeza, hay que revisar qué está pasando con todo aquello que está en manos privadas, como por ejemplo la recolección de residuos. Nosotros tenemos la prueba cabal que ese sistema fracasó, por el mal estado de las calles y casi nulo control legislativo sobre el contrato; porque la empresa tiene como objetivo hacer dinero más que prestar un servicio digno, y fracasó porque no se quiso ir hacia otro sistema. Ese contrato vence este año y ahora tenemos la oportunidad de ir a otro sistema».
Luego de esa radiografía y anuncio de un casi seguro fin de la recolección de residuos en manos de Consorcio Trébol, Lucas Franco envía un mensaje a los trabajadores /as municipales: «Hay muchas versiones y rumores donde algunos aprovechan el tiempo para infundir miedo a los trabajadores, y nosotros les decimos que el trabajador municipal se tiene que convertir en el verdadero corazón del Municipio, junto a la comunidad, para ser una verdadera propuesta política para construir otro sistema de recolección de residuos que tenga la separación en origen como característica central; recuperación y reciclado de la basura, instalación de puntos verdes y la incorporación de la economía popular, sin olvidar que desde hace tiempo se discute lo que hay que hacer con los carreros. Todo esto es una oportunidad para ponerlo en debate».
Además que no se cumple con el contrato, teniendo ustedes la radiografía, el tema Trébol pasa porque es un robo al pagarse lo que no se presta. Para ir a un esquema cooperativo debe existe un plan que se pueda adecuar en tiempo y forma. Eso es también política
Pero además tiene que existir transparencia en la función pública y que lo público sea eso. Se creó en el Concejo Deliberante una Comisión Investigadora para observar lo que pasaba con El Trébol pero nadie supo cuáles fueron los resultados. Por eso lo principal es abrir lo público a la comunidad, con mecanismos y herramientas para que la sociedad participe. Se tiene que terminar esta idea del funcionarado como un élite que está escondido en el escritorio y hay que pasar 78 filtros para llegar al funcionario. Tenemos que lograr que las instituciones estén abiertas y en la comunidad».
En ejemplo de participación comunitaria, Franco ubica lo producido por madres y padres (tras la muertes de Sandra y Rubén) «reclamando el control de los fondos públicos; y las obras que tuvieron avances fue porque la comunidad se involucró controlando. En ese sentido queremos que el Consejo Escolar ocupe un lugar central en la campaña porque enfrente tenemos a los responsables de la intervención de ese organismo, y aquellos que se dedicaron en la figura del candidato a intendente, Aníbal Asseff, a criminalizar a los docentes al decir que eran ellos los culpables porque dejaban abierto los grifos de gas. Ese modelo de interrupción del proceso de elección popular que no tuvo después el acto de hacerse cargo del desastre que provocó y provoca la intervención, ahora se enfrentará con un modelo donde la sociedad participa».
Otro tema clave que es algo más que un anticipo político de gestión, irá sobre ruedas en el futuro gobierno de Mariel Fernández: cumplimiento irrestricto del pliego de transporte de la empresa La Perlita.
MÁS HISTORIAS
CFK en campaña: defensa del mal menor y una foto hacia el cierre de listas
El gobierno y sus proveedores seleccionados, ¿cartelización encubierta?
Abrir la caja económica de La Perlita y conocer sus ganancias, un paso histórico