Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


NO AL MATADERO DEL BARÓN DE JOSÉ C. PAZ –

El negocio tiene como oferta la creación de puestos de trabajo. La pobreza no tiene cara de hereje sino que los herejes gerencian y regulan la pobreza. Don Mario Ishii, intendente de José C. Paz, puso en marcha su plan productivo, un Matadero ubicado al lado del barrio San Atilio, a 150 metros de la Escuela Santa Ana y el Instituto Cardenal Copello. El punto geográfico que divide a los municipios de Moreno, Pilar y José C. Paz desafía todas las normas ambientales, sociales y políticas. Aún así el Barón inició su emprendimiento, realizó un fuerte movimiento de suelo, tan fuerte que encapsuló a un club de fútbol que mira espantado el proceder de las máquinas. Por esta acción arbitraria, abusiva y altamente irregular, los vecinos de las comunidades de San Atilio y de Presidente Derqui, ingresaron el pasado 21 de abril una nota en el municipio paceño pidiendo:

1- Se nos permita conocer la Declaratoria de Impacto Ambiental conforme lo establece la Ley 11.723.

2- Se convoque a una Audiencia pública a los efectos de evaluar con todos los actores sociales e institucionales la aprobación o rechazo al Matadero.

3- Se nos informe sobre la categorización del lugar.

4- Solicitamos la certificación de la zona de emplazamiento.

5- La autorización otorgada por la Autoridad del Agua (ADA).

La respuesta no llegó nunca, pero los camiones y las máquinas no dejan de avanzar en el predio ubicado sobre la Ruta 234 (ex Saavedra Lamas y Arroyo Pinazo).
El 21 de junio fueron las autoridades de los establecimientos educativos Escuela Santa Ana y del Instituto Cardenal Copello, quienes presentaron un Pronto Despacho al intendente Ishii, con el único y esencial propósito de obtener una respuesta oficial acerca del emprendimiento contaminante. El silencio del intendente hacia los vecinos tiene como sonoridad el trajín de las máquinas en el predio. Pero la organización de los vecinos de Derqui y San Atilio crece. Una asamblea de más de mil personas obligó al intendente de Pilar, Nicolás Ducoté, un hombre de CAMBIEMOS, a manifestar su rechazo al Matadero de Don Ishii. El impacto ambiental, social, sanitario y humano no puede ser medido por la comuna paceña ya que existen leyes provinciales y nacionales, organismos provinciales y nacionales que tienen la obligación legal de intervenir. Pero también están los otros dos distritos, Pilar y Moreno, quienes tienen la obligación de accionar al respecto.

En la tarde de ayer recorrieron la zona de conflicto los concejales del Frente Renovador Damián Contreras, Carlos Capizzi y Juan Gorosito, junto al dirigente de Libres del Sur Lucas Franco. En nutrida concurrencia de vecinos, comunicadores sociales y autoridades educativas, se comentó el proceso de resistencia y denuncia. Todos aguardaron el arribo de la diputada nacional mendocina Graciela Cousinet de Libres del Sur y que integra la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Hídricos. Después de algunos minutos se decidió marchar hacia el terreno sin cortar la Ruta 234. Nora Bello, directora del Instituto Cardenal Copello manifestó a Desalambrar que existe una comunidad organizada decidida a detener el Matadero de Ishii: «Hasta hace un tiempo este terreno era un basural y ahora están por instalar aparentemente un matadero».

¿Ustedes fueron notificados del emprendimiento? ¿Cómo se informan del mismo?

Nos enteramos porque ponen un cartel que la próxima construcción del Matadero era en ese lugar, entones el barrio que está ahí al lado se empieza a movilizar y como hay alumnos nuestros que viven en ese barrio se acercan a nuestro colegio para manifestar su preocupación. Como institución afectada nos empezamos a movilizar, también nos convocan de la comunidad de Derqui personas interesadas. Se hacen reuniones y se decide llevar adelante todo un movimiento para ver si realmente se puede construir un Matadero ahí. Se decide entre las escuelas que participan que los chicos de la materia de Construcción de Ciudadanía se informen, busquen las leyes, tanto ambientales, como indicaciones de cómo se debe construir y todo eso. Luego se expuso todo el trabajo y fueron al Concejo Deliberante donde fueron escuchados.

¿Al Concejo Deliberante de José C. Paz?

No, al del Pilar. Un profesor de la escuela nos asesoró y presentamos cartas en la Municipalidad de José C. Paz y a organismos que entienden en esto.

Aquí tienen que intervenir los tres municipios José C. Paz, Moreno y Pilar

Las representantes legales fueron al municipio de José C. Paz, presentaron cartas, sé que al principio no hubo respuesta. Después volvieron a hacer una segunda presentación y lo último que se hizo fue un festival de concientización en este predio diciendo No al Matadero. Entendemos que es una fuente de trabajo, que en este momento todo el mundo necesita.

Bueno pero no es a cualquier precio, porque si no el mercado gana siempre

No estamos en contra del Matadero como empresa sino por el lugar.

AUDIO 1 NORA

Víctor es Director de contenidos del Diario de la Mujer en Derqui, partido de Pilar. Se explaya sobre el único eje que Ishii vende al mejor postor, el trabajo a un precio inadmisible: «Con ese único y solo argumento de que los vecinos estaríamos en contra de la creación de fuente de trabajo quieren imponernos un lugar terriblemente contaminante para lo que es el barrio San Atilio que tiene más de 10.000 familias y que está pegado a lo que sería el Matadero. A los 150 metros lineales está el patio de recreo de 800 alumnos de entre 4 y 18 años. Una de las escuelas más antiguas de Derqui (Escuela Santa Ana) está a veinte cuadras del Matadero, estoy hablando del casco céntrico de la localidad. Imaginemos que por ahí tienen que pasar los camiones con el ganado, tendrán que pasar por una ruta en mal estado, con lo cual las consecuencias, además de ambientales e hídricas, serán las modificaciones drásticas de nuestras vidas.

Los vecinos de San Atilio, ¿comprenden el impacto futuro o reciben como positivo la generación de empleo?

Los vecinos de San Atilio arrancaron con la movida, fueron los primeros que empezaron a movilizarse por este tema. Nosotros por una cuestión de años de separación y división cultural, llegamos tarde al reclamo. Ellos arrancaron en enero y febrero cuando vieron el cartel, nosotros como medio de comunicación en marzo. Movilizamos a las escuelas, que es el principal punto de educación y de difusión, más teniendo en cuenta que hay un colegio con tanta trayectoria al frente. Automáticamente se solidarizaron cinco escuelas, dos clubes, los Bomberos, la Cámara de Comercio de Derqui, todo el Honorable Concejo Deliberante…

¿Qué hizo el intendente de Pilar?

Ducoté estuvo un poco retrasado en dar una posición al respecto.

¿Cuál es la posición del intendente?

Después de tres meses de difusión y una actividad con más de mil personas en la puerta del Instituto Copello, el intendente se acercó y públicamente dijo que estaba en contra de este proyecto.

AUDIO 2 VICTOR

Ishii parece no escuchar ningún reclamo pero hay intervención provincial y nacional que intervienen en un matadero

Que quede absolutamente claro, de ninguna manera Ishii puede habilitar el matadero si no tiene la firma de María Eugenia Vidal.

¿El OPDS interviene?

Así es, por eso digo que el gancho final lo pone la gobernadora María Eugenia Vidal. No tiene facultad el intendente de poner un emprendimiento de esta característica por sí mismo, ellos pueden aprobar la zonificación del lugar, pueden tener ciertas cuestiones, pero no pueden tener la habilitación final de nada, ni pueden tener habilitación final del OPDS.

Tampoco una provisoria

Efectivamente, incluso hay un organismo nacional que también debería firmar, con lo cual ya a esta altura de las investigaciones y del trabajo que venimos haciendo los vecinos y de que juntar 1.000 personas en el lugar, armar una página web que ya la vamos a difundir, nosotros hacemos absolutamente responsable no solo a Mario Ishii sino a la gobernadora María Eugenia Vidal.

AUDIO 3 VICTOR

Pisando el suelo de José Paz, a escasos metros de un hilo de agua que tiene el Arroyo Pinazo, la diputada nacional de Libres del Sur Graciela Cousinet manifestó su sorpresa: «A mí me parece insólito que en este lugar se pueda instalar un Matadero, no sé qué capacidad va a tener pero sin dudas que debe ser grande en un lugar poblado, en un lugar que tiene a unos metros un arroyo, con una vía de comunicación estrecha donde deben pasar camiones con ganado. Esto es imposible de imaginar.

Pero en el Conurbano es posible

Sí, me estoy dando cuenta ahora que es posible realmente. Yo soy de Mendoza pero de verdad que he quedado asombrada, pero asombrada de que no haya un tipo de planificación, que no haya estudio de impacto ambiental, que se decidan las cosas sin consultar con la comunidad circundante. Los mataderos son una de las actividades más contaminantes que existen, no puede hacerse un matadero en una zona urbana como esta, donde hay un club de fútbol al lado, un barrio, una vía de comunicación como esta, donde hay un colegio a unos metros, es increíble.

Esto se puede frenar porque hay una comunidad movilizada que le dice No al Matadero, a Mario Ishii y hasta a su poncho

Yo creo lo mismo, yo creo que lo que es la defensa del medio amniente, la organización de la comunidad es lo fundamental. En Mendoza logramos sacar una ley que prohíbe el uso de sustancias contaminantes en la minería, pero en este caso ya hay leyes y lo que hay que hacer es exigir que se cumplan. Entiendo que se presentó un amparo (NdR: lo habría presentado el senador provincial Jorge D’onofrio) y me parece que es uno de los recursos fundamentales, además de la movilización. Creo que hay que ir a la municipalidad y manifestarse porque acá no lo ve nadie, hay que hablar con cada uno de los concejales y mostrar todo esto.

Y en el Congreso, ¿qué hará usted?

Voy a llevar todo esto y primero que nada se lo voy a presentar a los asesores de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Hídricos para que ellos lo estudien y me digan qué leyes se aplican a nivel nacional y provincial. A partir de ahí me ofrezco a hacer una audiencia pública en el Congreso en donde pueden venir los vecinos, donde pueden venir técnicos, donde puedan venir las universidades y bueno hablar del tema.

Un emprendimiento de estas características tiene que respetar normativas provinciales y nacionales ¿es correcto?

Totalmente, así es.

Hasta donde yo sé una ordenanza no es superior a una ley provincial y nacional

Nunca, por supuesto que no.

Entonces Ishii no puede abrir este Matadero

No, yo digo no puede abrirlo, jurídicamente no podría abrirlo porque hay leyes que lo impiden.

AUDIO 4 COUSINET