24 DE MARZO, LA FOTO ¿PROYECTA UNA PELÍCULA? –
La fecha convocante, tanto como los días previos a la actividad que cristalizó un momento visiblemente cargado de emociones. Dos funcionarios /as nacionales, ex intendentes, ex legisladores, concejales en ejercicio, dirigentes de agrupaciones peronistas que protagonizaron más de dos décadas de gobierno local y emergentes que dejan de ser acompañantes secundarios.

La fecha es resultado de la historia, también del presente y más aún por el futuro. Nada de lo producido esta mañana carece de los rasgos identitarios del peronismo. No había gestos adustos o rostros que proyectasen incomodidades, más bien abrazos de reencuentros postergados, de charlas inconclusas, de historias compartidas. El Peronismo de Moreno, que no es una pieza museológica pero carga años de historia en su debe y haber, delineó la figura geométrica más adecuada para plantar memoria en este 24 de marzo de 2021. Por percepción e información, Damián Contreras, líder del Frente Renovador, cuadro de la Mesa Política y Gremial, funcionario nacional en el gobierno de Alberto Fernández, supo llamar, ser llamado, escuchar y ser escuchado, para (en plural) conjugar el acto de conmemoración a 45 años del golpe cívico – militar que porta el ADN de resistencia, unidad, decisión y amplitud. Contreras abrió la lista de oradores y cerró la actividad Patricia Rosemberg. Todos /as, juntos /as, acometieron la tarea de descubrir una placa y plantar un árbol, regado al instante por el licenciado Mariano West.

«No hay un momento electoral un 24 de marzo, y en el ambiente de Moreno flotaba una necesidad de un reencuentro con un montón de dirigentes /as del peronismo que han sido contemporáneos a la historia de estos 45 años, muchos con responsabilidades institucionales, otros con el bastón de mariscal en sus mochilas, los militantes, todos /as, cada uno a su manera hace que esté fresco la memoria, la verdad y la justicia del Nunca Más«, expresa Contreras que en su discurso leyó todo el impacto político, social y económico que ejecutó la última dictadura militar:
Es una fecha, un acto, con el respeto ante la ausencia de 30.000 compañeros /as, pero mañana es 25 de marzo y en referencia a la unidad aquí no estuvo la Intendenta y ustedes no participaron del acto en el Cementerio de Moreno, por lo tanto hay algo explícito que demuestra que no hay coincidencias. En concreto, la foto de esta actividad no la imagino en la otra vereda, es imposible
Bueno, cada uno de nosotros y más todos los compañeros que no estuvieron hoy en esta convocatoria pero que seguramente habrán recordado el 24 de marzo en otros lugares, tenemos la obligación de buscar las coincidencias, trazar un camino sobre las cosas que nos unen y prestarle mucha atención a lo que hoy nuestros vecinos reclaman, es decir, que cada uno de nosotros haga lo que tenga que hacer, y digo lo siguiente, la política tiene que ser parte de la solución y no del problema…
Eso es clarísimo, pero me quedo con dos frases o declaraciones periodísticas. Adriana Palacio dijo que el peronismo es persuasión y Coco Lombardi expresó «cuando nos atacan nos juntamos todos». ¿Esta es la foto de la jornada?
Son frases sabias. Reitero, los que tenemos una responsabilidad institucional no podemos perder de vista el objetivo que significa gobernar para todos, más porque esa es una materia que no puede faltar en ningún diccionario peronista.
Patricia Rosemberg, concejal en uso de licencia, funcionaria del Ministerio de Salud de la Nación, se refirió a uno de los factores de envolvió el encuentro, reencuentro y coincidencias: «Me parece que hoy 24 de marzo nos demuestra también porque hay que recuperar esa alegría de la militancia, esos compañeros y esas luchas, que fue tan diversa y de tantos espacios y de tantos lugares distintos, fue con alegría. No se suma a lo que uno no siente que es parte y hoy todos somos parte y hace 45 años que todos somos parte y todas somos parte de una lucha que se va transformando, que va cambiando pero que es. La alegría tiene que ver con la justicia, ser con las otras y con los otros, ser patria, con ser patria chica, con ser patria grande, aunque el mundo nos demanda cosas distintas. Lo que pasó en el ’76, lo que pasó en nuestro país, después en el 2015 y todas las cosas que todavía siguen vivas quieren decir que hay que trabajar y conquistarlas así, con alegría, con compañeros, que entendamos que, la justicia social se conquista entre todas y entre todos».
Yo creo que habrá muchos actos hoy y está muy bien que todo se plante, porque como decía West, no es todo grieta, pero si de proyectos y del llamado que vos lo dijiste, si nos llaman vamos. Ahora, cuando no se llama, también está diciéndose algo, de una construcción diferente, para ser elegante en la pregunta
Si, a ver, yo te lo dije acá, que los 24 de marzo cada vez que nos llamen nosotras y nosotros vamos a estar, porque hay que ser coherente con que cosas, porque cosas se luchan y que cosas nos unen. Donde nos llamen vamos a estar. Vamos a invitar a todo aquel que se sienta que tiene que luchar por lo mismo. Y allí estamos hoy 24 de marzo y estaremos en cada uno, no solo los actos sino de los trabajos y de las luchas que tengamos que dar.

Escuchó cada uno de los discursos con máxima atención. Tras saludar a quienes se acercaban para pedirle una foto, el ex intendente de Moreno Mariano West apeló a algo más que una metáfora para reseñar el acto: «Cuando vi el agua dije hay que regar, estamos acá para regar, regar a la juventud, regar que crezca esa fuerza del compromiso con los demás, del compromiso con la historia. Ese tiempo terrible lo viví y era alegría, era entrega, era arriesgar la vida y se sabía se arriesgaba la vida. Hoy, a la militancia a veces, militancia entre comillas, le cuesta arriesgar un empleo, arriesgar una comodidad, arriesgar un lugar. Creo que hay que regar para que vuelva a crecer ese compromiso con la vida, con la historia, con la transformación que nuestro pueblo necesita. Hay muchos jóvenes. Acá es todo juventud, los que tienen que construir una realidad distinta y nuestro país lo necesita y América Latina lo necesita y hay un reverdecer y hay un rebrotar y hay que darle.

¿No es tiempo de grieta interna, es tiempo de construir la unidad?
No, no es la grieta, es la construcción, es decir, hay que encontrarse trabajando. Uno se pone a trabajar y mira quien está al lado, y lo hace.
Adriana Palacio de la Agrupación Juana Azurduy, ex funcionaria municipal, expresó sin dilaciones: «Hoy se generó un hecho político sumamente importante en esto de entrelazar historias porque durante mucho tiempo las historias de los peronistas no tenían el mismo camino. Como dijo «Guillermo Lagarde» que una amplia sonrisa nos encuentre caminando. Ojalá que se sume todo el espectro político y que de una vez por todas podemos trascender y que plantemos identidad peronista en Moreno. Esencialmente eso fue mi sentir, reencontrarme con mucha gente con la que nos hemos enfrentado, que estuvimos juntos y ahora estamos en el mismo camino. Espero que todo el peronismo deje atrás el divisionismo porque por lo menos la patria chica nos necesita más unidos que nunca. Lo peor que le puede pasar a una construcción es perder la memoria, quienes son los que nos precedieron y quienes son los que están y los que van a estar. Desde ese lado es una construcción peronista, por eso aspiro a que haya un solo peronismo. El que no pueda acompañar o entender o se quiera poner por encima deja de ser peronista. El General Perón decía hay que persuadir, y este es el camino entre todos».

Ricardo «Lolo» Gómez, conductor de ANCLA Moreno, consejero del Partido Justicialista local, ex diputado provincial y nacional, apeló a la memoria, la necesaria construcción de una política que cierre cualquier camino al neoliberalismo y, fundamentalmente, a propugnar la unidad desde la convicción: «El peronismo tiene cerca del 80 por ciento de los compañeros /as detenidos – desaparecidos. Ellos /as eran parte de nuestras filas, la juventud peronista que la hemos perdido, tal vez los compañeros más esclarecidos y los mejores cuadros. Por tal motivo y con todo derecho los peronistas en esta fecha decimos que no puede haber diferencias, tenemos que hacer un homenaje a aquellos que no solo fueron capaces de dejar de lado diferencias circunstanciales sino sus vidas. Me parece que hay fechas emblemáticas porque además configuran el presente que está hecho de una historia, y quiero decir lo siguiente: el pasado no puede manejar el presente, pero el presente debe recordar y tener memoria porque ésta es una elección ética. Hay un profundo sentimiento de que lo que nos sucedió el 24 de marzo de 1976, y en muchos casos por diferencias entre nosotros, no puede volver a suceder ya que hay un enemigo que siempre está acechando porque nunca se fue. Tenemos una obligación por Moreno, por la Provincia, la Nación y la Patria Grande Latinoamericana de buscar la unidad que no debe ser por dolor sino por convicción».

Ismael Castro de la Agrupación peronista 1945, coloca una pincelada a la búsqueda explícita de buscar o construir la unidad con todos y todas: «Ojalá que este acto sea un nuevo comienzo, que muchas generaciones del peronismo de Moreno puedan comenzar a confluir en un proyecto unificado porque la unidad el peronismo es vital y fundamental en estos tiempos. Fue eso lo que nos permitió obtener el triunfo en 2019. El acto de hoy se vivió con mucha significación y compromiso, con una enorme cantidad de dirigentes que muestra una foto importante que demostraron que en este fecha decidieron dejar las diferencias de lado. Mañana será seguir trabajando, cada uno desde nuestro espacio, pero ver si es posible confluir para reforzar el peronismo en Moreno. Este acto explica algo también, que muchos compañeros /as que no veníamos el lugar para, en esta instancia tan importante, pudiéramos expresarnos, para que la militancia pudiera movilizarse. Por supuesto que hubo una previa donde analizamos si podíamos hacer un acto de esta envergadura y nos encontramos con la mejor predisposición de todos los actores, contando con dos ex intendentes, con dos funcionarios nacionales, con concejales, con ex diputados y ex legisladores locales. Pero lo que me resulta más trascendente es ver la cantidad de compañeros /as emocionados /as, felices de tener un acto de estas características porque era que faltaba y no se podía omitir un acto de esta naturaleza del peronismo de Moreno«.

Como cierre de la cobertura periodística el testimonio del ex intendente que fue convocado por la Mariel Fernández para reconstruir los lazos con el peronismo histórico y que tiene incidencia en la política local. Dijo Ernesto «Coco» Lombardi, «la mejor forma de unir al peronismo es atacarlo«:
Es mucho de historia viva, pero también de dirigentes hombres y mujeres del peronismo que ante una fecha así convocan, se autoconvocan, y dejan una foto política que es la unidad. Quisiera su reflexión sobre el acto y sobre la película que puede proyectarse después de esta foto
Bueno, yo creo que todo es política, cada paso que hemos dado quienes somos militantes, hemos dejado una estela atrás nuestro, que es una estela de política. Las políticas digamos del ahora y convocados precisamente bajo la memoria de nuestros 30 mil compañeros desaparecidos que siempre estarán presente en nuestros corazones, esta hora yo creo que reclama la unidad y éste fue un acto peronista, netamente peronista, creo que acá está reflejado el presente con los jóvenes y está reflejada toda la historia del peronismo de nuestra querida patria chica y es el mejor homenaje que le podemos brindar este 24 de marzo a la conmemoración de la memoria, de la memoria de toda una historia. La historia no empieza cuando uno llega, creo que hay algunas compañeras, compañeros que piensan que la historia empieza cuando uno llega y no es así. Esperemos que esto se comprenda en algún momento y se pueda construir un verdadero sendero de unidad que es lo que reclama esta etapa.
Bueno dentro de lo que es la historia reciente, hay muchas acciones tendientes a fundir lo que pasó y relanzar la historia desde la propia lectura, no es algo nuevo que está pasando. La pregunta es, ¿cuál es el antídoto para comprender el ciclo de la historia y desde allí un futuro que sea mas o menos mensurable para todos y todas?
En un análisis dialéctico, yo creo que siempre tenemos que apuntar a lo nuevo, pero lo nuevo para ser una nueva síntesis tiene que contener todo lo anterior. Yo creo que nos debemos esa síntesis y este trabajo donde yo veo caras que me traen muchísimos recuerdos es un buen gesto hacia adelante
Por eso decía que es una fecha emblemática, es una foto pero, la pregunta es si se va construyendo una historia de un peronismo de unidad que discute, que naturalmente discute el poder, porque siente que ha sido desplazado
Totalmente, yo te digo hay que conocer al peronismo, la mejor forma de unirlo es atacarlo. Así que agradezco los que atacan
¿Así que por eso están juntos hoy?
Probablemente, porque el peronismo es muy rebelde, es decir cuando a un compañero lo golpean el otro compañero se siente golpeado. Esto es un lindo gesto hacia adelante y esta unidad promete mucho a futuro.

La foto de esta mañana en el Monumento a la Memoria no puede ser leída única y exclusivamente como un hecho de coyuntura. Más aún, puede consolidar un mensaje directo que recorre tres niveles definidos: Municipio, Provincia y Nación. Es el Peronismo local en la Acción de PensAr Moreno que unifica las tácticas hacia una única estrategia: la unidad… cueste lo que cueste.

MÁS HISTORIAS
Gabriel Solano, precandidato a Presidente: “Los ‘kukas’ gobiernan Moreno hace 40 años, el distrito está destruido y el pueblo se muere de hambre”
CFK en campaña: defensa del mal menor y una foto hacia el cierre de listas
El gobierno y sus proveedores seleccionados, ¿cartelización encubierta?