Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


En el día de ayer en horas de la tarde se realizó una nueva Asamblea de madres, padres, abuelos, familias en defensa de la educación pública en el predio del Hospital Viejo de Moreno. Se reunieron cerca de un centenar de madres y padres de todo el distrito. Al inicio se consensuó dar la palabra a los que participaban por primera vez, se les dio la bienvenida y luego se abrió el debate. Sin lista de oradores, para hacer el intercambio más ágil, ni micrófono para hacer circular la palabra, se puso llevar adelante la asamblea apelando al respeto, no sin ciertas dificultades.

Se fue evaluando colectivamente el resultado de las negociaciones en las reuniones del Comité de Crisis. Entre los presentes había una percepción generalizada de que las negociaciones habían hecho retroceder gradualmente la fuerza de las exigencias planteadas por la comunidad desde un principio.

Comentaron que madres y padres organizados se encuentran ante el hecho de que el cumplimiento de los 12 puntos, condiciones básicas de seguridad acordados en un principio, se ponen en cuestión nuevamente, pero, no ya en el Comité de Crisis sino en cada establecimiento. Al ser convocada la comunidad educativa de cada escuela las madres y padres en general se enfrentan ante la perversa alternativa de seguir las directivas de los funcionarios provinciales que promueven la apertura sin el cumplimiento de las condiciones mínimas de seguridad o aceptar que las escuelas no abrirán en el corto o mediano plazo. Al no haberse iniciado obras de importancia los 12 puntos solo podrían ser cumplidos a muy largo plazo.

Ante esto hay madres y padres que han presionado para la apertura, acompañados y promovidos por directivos que por convicción o cediendo, a su vez, a las presiones de sus superiores provinciales, que exigen que las escuelas se abran de cualquier manera. Así lo exponían en la Asamblea dos madres y un padre de la E.P. 38 de Moreno Centro, quienes más temprano habían participado de una reunión de la Comunidad Educativa de la escuela en la que la directora pretendía abrir las puertas de la institución a los niños y niñas sin tener los 12 puntos cumplidos. Luego al lograr ingresar al establecimiento se pudo comprobar que había, entre otros muchos desperfectos graves, ventiladores electrificados. Finalmente la E.P. 38 no se abrió, según relataron en la Asamblea.

Las intervenciones daban cuenta de que fueron las negociaciones en las reuniones del Comité de Crisis las que dieron como resultado esta situación crítica. Por lo tanto se consensuó utilizar los espacios de intervención para exigir y no para negociar, afirmándose en el cumplimiento total e irrestricto de los 12 puntos y sumar a ese piso la exigencia del cumplimiento de la totalidad de la normativa vigente. Se plantearon actividades propias de las madres, padres y familias, independientes de otros sectores para presionar y que trasciendan el Comité de Crisis.

También se reconoció la necesidad de mejora las formas de comunicación y difusión para visibilizar el conflicto y denunciar las estrategias dilatorias de los funcionarios. La socialización de la información, dejando a un lado las mezquindades sectoriales, fue señalada como crucial para garantizar el derecho a la información.

La Asamblea decidió, reafirmando lo resuelto en el encuentro anterior, la implementación de mecanismos de rotación de los representantes/delegados del Comité de Crisis y toda otra instancia de intervención institucional, para impedir que se solidifique un grupo dirigente en la Asamblea que obstaculice la participación democrática de todas las madres y todos los padres.

Buscar asesoramiento técnico de arquitectos, electricistas, gasistas, etc. fue señalado como necesario. Se propuso redoblar esfuerzos para articular con estudiantes y docentes de la carrera de arquitectura de la Universidad Nacional de Moreno. Hasta ahora el diálogo con actores del ámbito universitario local no ha dado lugar a un apoyo o asesoramiento concreto, según expresó una de las integrantes de la Asamblea.

En varias oportunidades se afirmó la necesidad de seguir resistiendo, de convocar a más madres y padres a la Asamblea General, a las Asambleas por localidad, o a las comisiones en cada escuela, ante el proceso de apertura gradual que vienen implementando los funcionarios provinciales sin tener las condiciones básicas de seguridad.

Ante esta situación reñida con la legalidad, algunos integrantes de la Asamblea informaron sobre las instancias judiciales y el estado de la preparación del recurso de amparo colectivo y de denuncias penales contra los funcionarios y directivos que pongan en riesgo la vida de alumnos, estudiantes y trabajadores.

Finalmente alrededor de las 20 hs. , cuando ya estaba oscureciendo, finalizó la Asamblea en la vereda, debido al cierre del predio del Hospital viejo. Las madres, padres, familias se organizan sosteniendo la legitimidad de tener una opinión propia y de conformar una organización independiente para dar voz a la exigencia del cumplimiento de los derechos de los niñas y niños, que es el centro de la lucha emprendida.