CALLE MURILLO / TRUJUI –
Sesión extraordinaria en el Concejo Deliberante día 19 de febrero. Los presentes (13 ediles) aprueban lo siguiente: Intendente Municipal autorización y adjudicación de la licitación pública N° 5/2018 repavimentación de las calles Murillo y Moctezuma”.
Segunda sesíón ordinaria del presente año, miércoles 20 de marzo, el concejal Juan Gorosito del Frente Renovador presenta un pedido urgente de informe (y respuestas) porque en el lugar no hay un solo cartel que por lo menos indique que las reparaciones previstas son inminentes. Tal cual se redactó aquel expediente del mes de febrero, la adjudicación era un hecho. Esas obras “urgentes” sin respuestas aún, provocan efectos directos en la población: alteración en el recorrido del transporte público y su derivado, aumento de las inseguridades.

La exposición en el recinto no hace más que revelar que los circuitos de comunicación e información entre el Legislativo y Ejecutivo no funcionan normalmente. Si aún no se adjudicó debe notificarse al cuerpo, con las explicaciones pertinentes. Si se realizó el procedimiento también debe tener ese curso actuando, como lo hizo el cuerpo legislativo en febrero, de manera extraordinaria.
Gorosito se mostró firme, molesto y preocupado al momento de tomar la palabra y exponer los problemas. En diálogo con Desalambrar manifiesta: “En principio tengo que decir que no convalidamos sino que aprobamos una obra que fue llamada tres veces a licitación donde se presentó un solo oferente. El expediente es de marzo de 2018 y nosotros aprobamos la obra el 13 de febrero de este año…
Hace un mes y en sesión extraordinaria
Sí, en una extraordinaria que tuvo un fallido una semana antes. Quiero aclarar que muchos concejales no estuvieron, incluso todo el bloque de CAMBIEMOS, lo que a mí me da a pensar que no quería aprobar lo que los vecinos tanto necesitamos…
Agregue que una parte de Unidad Ciudadana tampoco ya que en esa sesión el bloque oficialista no estuvo completo
Así es, pero nosotros tuvimos el quórum suficiente, pero quiero destacar que el bloque completo de CAMBIEMOS no estuvo…
En esa sesión extraordinaria, el tema saliente para el Ejecutivo era la obra de la calle Murillo, lo demás era un accesorio y usted lo sabe
Como no lo voy a saber si vivo en el barrio. Al margen de eso cada uno sabe porqué asiste o deja de hacerlo, el artículo 15 del Reglamento Interno del HCD se cumpla. Acá lo primordial es que pasó más de un mes de esa aprobación y no hay inicio de obra. El colectivo no llega al fondo de Santa Brígida y esos vecinos están incomunicados del transporte público cuando esa calle es una arteria principal. Por eso remarqué en el Concejo Deliberante que conozco la zona, nací en el barrio y vivo ahí hace 44 años, por lo tanto esa calle la conozco cuando era de tierra y había árboles, donde había un zanjón y hoy existe un entubamiento. Esa calle se hizo de asfalto a fines de los años ’90 con la intención de lograr conectividad que ya no la tenemos. Puedo entender la demora por la burocracia, pero un mes es demasiado tiempo y si además no se toman medidas para garantizar el servicio público de transporte es grave.
Sin calle en condiciones La Perlita modifica el recorrido. Sin respuestas a esa urgencia, los vecinos deben tomar más colectivo, hasta salir hacia San Miguel para reingresar a Moreno.
Juan Gorosito es un concejal que vive el abandono: “No hay transitabilidad, no se puede llegar a tiempo, hay que tomar más colectivos e incluso para venir a Moreno hay que ir hasta San Miguel. Hay una sumatoria de cosas que entre todos debemos ir subsanando. La Provincia de Buenos Aires no puede estar ajena a esto, no puede ser que no nos den una ayuda extraordinaria. No pedimos nada del otro mundo, no estamos diciendo que hay que ser benévolos con Festa sino que tienen que ser concientes que los vecinos estamos en una situación bastante complicada, las autoridades no nos tiene que tener de rehenes por cuestiones políticas. El día que la política entienda que los vecinos no somos números la cosa funcionará mejor»
MÁS HISTORIAS
«Proponemos democratizar el poder desde la historia y memoria comunitaria»
«El gobierno de Mariel convirtió a Moreno en la capital nacional del trabajo informal»
«Los millones de pesos del Fondo Educativo 2022 que nunca llegaron a las escuelas, el papel mata el relato»