UN AÑO DE ANORMALIDADES –
Un cuerpo colegiado que depende de la Dirección General de Cultura y Educación, un órgano que tiene diez consejeros /as elegidos /as por el voto popular. Es la representación «democrática» que en la política se la define como el último espacio de acuerdos, luego del Concejo Deliberante.
Este Consejo Escolar, una parte del oficialismo, promovió, sostuvo y maximizó la lucha tras los asesinatos laborales de Sandra y Rubén. Estamos muy cerca de cumplir un año del discurso de Mariel Fernández (sobre la calle Victorica) definiéndose como la «Intendenta del Acampe» , el día que juraron los nuevos consejeros /as del oficialismo.
Desde aquel diciembre de 2019 sin la Intervención provincial, emprende la ruta de la ceguera y esto es responsabilidad del cuerpo, NO de una parte.
Con cinco consejeros de un lado y cinco del otro, la división revela que el diálogo no es parte de la política. La oposición con la participación de Ramón Vera Chávez (Frente de Todos), considera que la continuidad de Cecilia Parentti (NdR: pesa sobre ella la denuncia penal por títulos truchos) es irregular, por lo que su voto extiende esa figura a todo lo que se hace. El oficialismo, con tres nuevas figuras (Beltrán, Gómez y González), caracteriza a Cambiemos o Juntos por el Cambio como los responsables de las muertes de Sandra y Rubén; pero además elevan la INOCENCIA como principio, es decir, mientras no haya condena Parentti está en perfectas condiciones de seguir en su cargo.
Amenazas de un lado y del otro. La distribución de roles confirma que cinco manos, teniendo la Presidenta Beltrán (como ocurrió con Mónica Berzoni) el poder de definir, es igual a hegemonizar el rumbo pero degrada la institucionalidad. Una definición política que, con un año de recorrido, tiene elementales consecuencias. Como la pandemia es el escudo de máxima protección, mientras las escuelas no abren por los factores epidemiológicos, toda la arquitectura del Consejo Escolar funciona como la decisión política calculó. Pocas sesiones (por falta de quórum),contrataciones pequeñas pero que suman con el Fondo Compensador; mucha pintura para embellecer, Escuelas a la Obra y una marca producida:

El cartel que habrá tenido su costo no detalla que contuvo la Refacción General y el monto invertido desde el Fondo Compensador. Sobresalen dos nombres sobre diez, Sonia Beltrán (Presidenta), María González (Secretaria e Infraestructura). El oficialismo tiene tres consejeros más, Nair Gómez (que dejó Pueblo Libre para ser hombre de Reconquista, la agrupación política de la Intendenta), Cecilia Parentti (Tupac Amaru) y Liliana Ojeda (Agrupación Hugo del Carril). Cinco nombres en un cartel ocupan mucho espacio; colocar solo Consejo Escolar de Moreno pareciera inapropiado porque hay un bloque opositor que no quiere trabajar, según el análisis del oficialismo.
La Municipalidad colocó en comisión por lo menos 15 personas en el Consejo Escolar, con la intención de fortalecer la estructura y los acuerdos. De este modo la Presidenta Beltrán (ex delegada de SUTEBA) conformó su equipo, en menor número María González (cuadro de la Corriente Clasista y Combativa). Cuidar las firmas con asesores cercanos y familiares directos es materia de objeción si el trabajo que desempeñan en un órgano público no alcanza resultados óptimos, todo en la justa medida de saber qué y cómo se trabaja en el recuperado Consejo Escolar.
Cinco inspectores para recorrer las obras: ¿están todos en forma permanente o por la escasez de obras con dos alcanza?
Respecto a los trabajos, ¿han existido o persisten dificultades de obras? ¿Firman de conformidad las /os directoras / es? ¿Sigue judicializado el edificio nuevo de la Secundaria N° 32? ¿Cómo se eligen a las empresas o cooperativas que ingresan como proveedoras del nuevo Consejo Escolar? ¿Cómo se ayuda a controlar el Servicio Alimentario Escolar? ¿Qué pasó desde marzo y hasta hoy con el estratégico programa Escuelas a la Obra?
Partido, fragmentado, el Consejo Escolar está a punto de cumplir un año sin Intervención, una bandera que flameó en la puerta del edificio de la calle Victorica desde el 27 de octubre de 2017 cuando el gobierno provincial (Vidal) interviene el cuerpo colegiado por decisión política, luego mal funcionamiento, desconocimiento de pasos legales y denuncias por corrupción que están en la justicia.
El Consejo Escolar existe, anda, no funciona como cuerpo pero esta próximo a cumplir un año sin Intervención.
MÁS HISTORIAS
Dos semanas sin clases presenciales por falta de agua
El Municipio equipa a las escuelas, entrega heladeras y freezers
«En el gobierno de Macri se le sacaba tierra a las Universidades, ahora nosotros las proveemos»