Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


PRIMER AÑO ECONÓMICO / FINANCIERO DE FESTA –

La cifra no es caprichosa, tampoco exagerada. Es lo que deja la administración local y quien busca ese auxilio del gobierno de Mauricio Macri para reducir el peso. El monto lo reafirma el Secretario de Economía, Cristian Girard, cuando explica la solicitud enviada a la Nación en la búsqueda de ATN (Aportes del Tesoro Nacional), recursos que no se devuelven. Girard manifestó a Desalambrar cuál es el modo de financiamiento que tiene la gestión: “Recaudación propia, coparticipación y haciendo uso de fondos de afectación específica. Esto lo hace no sólo la Municipalidad de Moreno sino en toda la Provincia de Buenos Aires, pero es una realidad que viene ganando peso en los últimos diez años pero en este ejercicio se exacerbó al aprobarse un presupuesto, con pautas macroeconómicas que difieren mucho de la realidad. Esto provocó un desfinanciamento de los municipios, sumado a que la recaudación provincial y municipal estuvo por debajo de los índices de inflación, con lo cual hay una pérdida de recursos en términos reales y eso lleva a que no alcances los fondos para hacer frente a la demanda social, ni hablar cuando la economía no crece y hay crisis, empeorando las condiciones de los sectores que viven del trabajo informal. Todo lleva a una dinámica de círculo vicioso, donde por supuesto se ve afectada la cobrabilidad de las tasas municipales…”

Si este es el contexto, el Fondo de Financiamiento Educativo fue utilizado para cubrir gastos corrientes, hablo de un 62 por ciento del mismo

No, es un porcentaje bastante menor, pero cuando el Tesoro recupera fondos se devuelven a la cuenta.

¿Van a poder mostrar eso antes de fin de año?

Bueno, ese es el tema. El pedido de ATN que hicimos por 350 millones de pesos contemplaba pagar el crédito que nos abrieron los proveedores durante el año, cubrir el uso de fondos específicos que fueron afectados para pagar salarios y aguinaldo…

¿Todo eso da 350 millones de pesos?

 Sí, pero incluyen fondos afectados de la gestión anterior que hay que devolver. Los proveedores nos exigen que paguemos las deudas que acumulamos en el año…

Es una emergencia lo que me está planteando

Hasta el 31 de diciembre se extendió la emergencia económica en el municipio. La situación es crítica pero de ninguna manera está fuera de control o de des manejo. El cierre de año es tranquilo.

AUDIO 1 GIRARD

 

¿Qué deuda tienen con los proveedores, me refiero a tiempo, son dos, tres o seis meses?

Dos o tres, en el caso de algunos alquileres es mayor el tiempo. Después tenemos el crédito abierto con proveedores que nos venden la mercadería pero eso no se mide en meses. No es una situación desmadrada, de hecho nadie nos interrumpió el servicio, pero sería ideal que lleguemos a fin de año con las cuentas saneadas.

AUDIO 2 GIRARD

 

Aunque no está oficializado el dato, algunos representantes de CAMBIEMOS local afirman que la Nación envió al municipio dos tandas de 50 millones de pesos. Como la cifra oficial de déficit es 350 millones de pesos, la matemática sentencia que el déficit acumulado en este año 2016 será de 250 millones de pesos.