Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO –

Por Guadalupe Zalvania (referente de Género de JP Moreno Unidad Ciudadana José Luis Barreiro)

Las deudas que tiene una sociedad atravesada por un Patriarcado y Capitalismo salvaje que golpea fuertemente a las que llamaban el “Sexo Débil”, ya no más. Hoy las mujeres en todos sus ámbitos se interpelan, hacen una introspección y utilizan sus voces reclamando saldar estas deudas sociales, culturales, laborales y económicas que solo ensanchan la brecha que alimenta la inequidad de género.

Nosotras tomamos las calles en el PARO DE MUJERES este último 8 de marzo, manifestando el rol que debemos y merecemos ocupar en cada espacio, somos protagonistas y artífices de las conquistas de derechos como lo es EL ABORTO entre otros. La campaña nacional ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO instala y visibiliza la necesidad del tratamiento en el Congreso del proyecto de Ley 26.539 I.V.E (INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO) y la futura implementación, no solo como el derecho de soberanía sobre nuestros cuerpos sino como materia fundamental de la Salud Pública. Las consignas son claras: EDUCACION SEXUAL PARA DECIDIR, ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR, ABORTO LEGAL PARA NO MORIR.

La ley I.V.E en su totalidad contempla y establece las condiciones en las que se debe interrumpir un embarazo voluntariamente, dándole un carácter legislativo, de salubridad y responsabilidad en todas las instituciones que deben intervenir en este proceso y que caracteriza cada caso donde se aplicase.

Existen protocolos de actuación en Abortos NO PUNIBLES desde el Ministerio de Salud, pero no están siendo implementados, como cada logro o decisión convertida en Política Pública en lo que es inherente a la mujer. Estamos ante un Gobierno NACIONAL Y PROVINCIAL que entorpece en algunos casos y /o cercena en muchos otros los derechos adquiridos basándose en una falsa moral sobreponiendo sus creencias patriarcales y religiosas, como el poema “YO TE AMO MAMÁ (COMO NADIE LO HARA)» de Esteban Bullrich (senador nacional por CAMBIEMOS) en contra de “UN ABORTO CRIMINALIZADO y a favor de la VIDA”, según su perspectiva dándole lugar a un achicamiento del Estado y dejando afuera su responsabilidad en el acceso a la Educación Sexual, los métodos anticonceptivos y el recorte programas o la interrupción de un embarazo como decisión propia.

Diferentes Aristas en la sociedad y sus instituciones se abren al debate de ABORTO SI / ABORTO NO desde la ética, lo moral, lo eclesiástico y desde la jurisdicción de nuestros cuerpos como Materia de Consulta Y NO DE DECISIÓN. Esto no es más que seguir insistiendo en el rol de la mujer tradicional y la” responsabilidad selectiva” sobre su cuerpo, su lugar en el hogar y la falsa existencia del instinto materno. Una mirada hipócrita, desigual y machista del molde simbólico cultural que pone en eje y viste al ABORTO desde la criminalización y la condena social a la Mujer POBRE que aborta en condiciones de extrema precariedad y vulnerabilidad con resultados evitables que llevan desde las infecciones post aborto, la esterilidad y lo más extremo, la muerte. Las cifras de abortos clandestinos son cada vez más elevadas y genera un amplio margen en las estadísticas de muertes de mujeres en edad de gesta. Los números impactan, pero no lo suficiente para crear conciencia, 600.000 abortos clandestinos anuales dejan casi 100.000 mujeres muertas, muertes evitables y claramente con un solo responsable, el ESTADO. La desinformación y manipulación que generan los medios de comunicación masivos, claramente digitados, juegan un rol fundamental en la direccionalidad de la opinión publica en contra de un DERECHO QUE ES NETAMENTE DE LA MUJER y competente a la SALUD PÚBLICA.

La estigmatización, la vulnerabilidad y un gobierno ausente, están a la orden del día visibilizando una problemática social tratada de forma y no de fondo como debería ser. El ABORTO genera discrepancias, opiniones, posturas y reacciones en la sociedad, pero no genera en el gobierno decisiones, políticas públicas, abordajes territoriales con información ni recursos para evitarlos.

El auge de los movimientos feministas, es la efervescencia donde se gestan las luchas colectivas y plurales en materia de derechos y equidad ante la inacción de un ESTADO que mira con ojos patriarcales, ético – moralista, religiosos y falta de perspectiva de género, con fuertes y claras restricciones sobre nuestros cuerpos soberanos e ignoradas como sujetos de derecho.

El ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO es la implementación de la Ley 26.529 I.V.E que no es más que garantizar el acceso a condiciones dignas para ejercer una decisión que solo nos atraviesa a las mujeres y no morir en el intento.