Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


FESTA Y LO BÁSICO – 

Ajustes tarifarios, salarios que no le ganan a la inflación, precarización sin retroceso, asistencia social que consolida pobreza e indigencia. Si es por números y mapas estadísticos oficiales, no falta mucho sino que el armado de gestión tiende a confirmar estratos, ubicaciones sociales, roles y méritos propios que elevan el individualismo a su máxima expresión.

Pero abajo, en los municipios del profundo Conurbano, el hambre no es medido ni entendido en clave de posmodernidad. Tal vez la acumulación de hidrato de carbono esconda el hambre, o un par de zapatillas, una campera o tal vez un celular. Comer es lo mismo que alimentarse, profesan los eruditos, mientras la sobernanía alimentaria no está en la agenda y se practica la dependencia y subsistencia como política pública.

En Moreno, la semana pasada hubo un reclamo directo a la intendencia por la no entrega de alimentos. Walter Festa habló con Desalambrar de lo que no puede hacer y lo que propone para combatir el hambre:

Como camina los barrios, las zonas, los lugares, ¿cómo visualiza el hambre en el distrito?

En la demanda que se nos acerca todos los días, en el desarrollo social pero también con recorrer los barrios. Hay muchísimos comedores y merenderos que no están registrados en ningún lado, que tiene que ver con la propia organización de los vecinos. en algunos casos son movimientos sociales y en otros casos son vecinos comunes y corrientes. Se está notando cada vez más, por eso es que advertimos públicamente que éstas políticas económicas nos conducen al 2001, y obviamente que nadie quiere ese final pero es el pueblo el que ha elegido nuevamente estas políticas económicas que nos lleva a este desastre. Ahora, el hambre nos duele, nos organizamos para poder combatirlo, estamos haciendo todos los esfuerzos como municipio para poder solventar y cubrir algunas necesidades, pero obviamente que no alcanza, porque es un municipio económicamente pobre y que lo que hacemos es cubrir lo básico que son los sueldos, algunos proveedores que son fundamentales para que funcione lo básico del municipio. Esto lo dijimos en la campaña del 2015 y en la del 2017, que estas políticas económicas se iban a profundizar, que la reforma previsional y laboral iban a venir, que los aumentos iban a venir y lo dijimos en campaña, por eso presentamos Unidad Ciudadana como una alternativa, y sin embargo la gente nuevamente le dio más tiempo a Macri y a Vidal para que gobiernen.

Si la gobernadora no envía los alimentos, ni la comida y el municipio no puede responder a lo básico, ¿cómo definimos la situación?

Hay que organizarse, como lo hicimos en otro momento difícil que fue en el año 2016 cuando declaramos la emergencia alimentaria. En un momento hasta incluimos a la Iglesia Católica a través de su Obispo, y hay que organizarse, somos un pueblo de lucha. Lamentablemente cuando las políticas económicas nos superan y llega a la gente más humilde, más acá en Moreno el conurbano profundo, que se siente inmediatamente, lo que se hace primero es identificarse de qué lado uno está, si del lado del campo popular o no, entonces cuando nos identificamos a pesar de las diferencias con el resto de los compañeros locales, por lo general luchamos juntos.

AUDIO 1 FESTA