Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


DATOS OFICIALES DEL AÑO 2015 –

Cada año se repetía la pregunta, cómo y en qué utilizó el gobierno los recursos creados a partir de la Ley 26.075. Cada Rendición de Cuentas instalaba dudas pero la respuesta integral nunca apareció. Desalambrar accedió a un documento oficial donde se detalla la utilización de más de 45 millones de pesos del Fondo de Financiamiento Educativo en el último año de gestión Mariano West. Antes de indagar si existió una falta administrativa o bien una acción que merezca una imputación penal, es prioritario transcribir los objetivos que tiene la ley 26.075:

a) Incluir en el nivel inicial al CIEN POR CIENTO (100{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0}) de la población de CINCO (5) años de edad y asegurar la incorporación creciente de los niños y niñas de TRES (3) y CUATRO (4) años, priorizando los sectores sociales más desfavorecidos.

b) Garantizar un mínimo de DIEZ (10) años de escolaridad obligatoria para todos los niños, niñas y jóvenes. Asegurar la inclusión de los niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales. Lograr que, como mínimo, el TREINTA POR CIENTO (30{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0}) de los alumnos de educación básica tengan acceso a escuelas de jornada extendida o completa, priorizando los sectores sociales y las zonas geográficas más desfavorecidas.

c) Promover estrategias y mecanismos de asignación de recursos destinados a garantizar la inclusión y permanencia escolar en niños, niñas y jóvenes que viven en hogares por debajo de la línea de pobreza mediante sistemas de compensación que permitan favorecer la igualdad de oportunidades en el sistema educativo nacional.

d) Avanzar en la universalización del nivel medio/polimodal logrando que los jóvenes no escolarizados, que por su edad deberían estar incorporados a este nivel, ingresen o se reincorporen y completen sus estudios.

e) Erradicar el analfabetismo en todo el territorio nacional y fortalecer la educación de jóvenes y adultos en todos los niveles del sistema.

f) Producir las transformaciones pedagógicas y organizacionales que posibiliten mejorar la calidad y equidad del sistema educativo nacional en todos los niveles y modalidades, garantizando la apropiación de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios por la totalidad de los alumnos de los niveles de educación inicial, básica/primaria y media/polimodal.

g) Expandir la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación en los establecimientos educativos y extender la enseñanza de una segunda lengua.

h) Fortalecer la educación técnica y la formación profesional impulsando su modernización y vinculación con la producción y el trabajo. Incrementar la inversión en infraestructura y equipamiento de las escuelas y centros de formación profesional.

i) Mejorar las condiciones laborales y salariales de los docentes de todos los niveles del sistema educativo, la jerarquización de la carrera docente y el mejoramiento de la calidad en la formación docente inicial y continua.

j) Fortalecer la democratización, la calidad, los procesos de innovación y la pertenencia de la educación brindada en el sistema universitario nacional.

k) Jerarquizar la investigación científico-tecnológica y garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos para el sistema científico-tecnológico nacional.

Si estos son los objetivos de la ley: ¿Qué ocurre si se utiliza el dinero para pagar a empresas constructoras de alcantarillas? ¿Qué sucede si cubre el gasto de transportes privados para actos públicos, sin que eso tenga relación directa con lo que marca la ley? ¿Qué indica el uso de parte del Fondo Educativo para cubrir las boletas de EDENOR, GAS BAN y Telefónica o simplemente utilizar 26 millones de pesos para cubrir sueldos?

En un municipio con escuelas semi destruidas, la prioridad queda marcada en el inciso h del artículo 2º de la Ley 26.075. En marzo del año 2014 y tras los reclamos gremiales, el intendente West decidió entregar 3.500.000 pesos para las escuelas. Si bien no se precisó que ese monto salía del Fondo de Financiamiento Educativo, la acción fue destacada por el gobierno, el Consejo Escolar y los gremios de SUTEBA y FEB (http://desalambrar.com.ar/El-Fondo-no-se-toca).

Al año siguiente y con elecciones ejecutivas en el calendario, la intendencia de Moreno aplicó la receta de diversificar un fondo afectado y cubrir todo lo posible. West utilizó 43.723.911 pesos del Fondo de Financiamiento Educativo que ya están siendo observados por el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires. La cuestión no es la ilegalidad, a priori, sino el objeto de algunos de los gastos que publicamos a continuación y que corresponden al ejercicio 2015:

PERSONAL MUNICIPAL $ 23.684.470 IMDEL (INSTITUTO MUNICIPAL DE DESARROLLO ECONÓMICO) $2.924.992
EMFACO (proveedor de combustible) $54.752
AGUAS BONAERENSES $6.721
EDENOR $30.290
GAS NATURAL BAN $1.657
TELEFÓNICA DE ARGENTINA $16.565
TRANSPORTES YANICINTIA $1.953.200
IPS (INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL) $2.133.864
IOMA (Obra social) $757.925

tribunal_de_cuentas-2

Mariano West también utilizó el Fondo de Financiamiento Educativo para pagar obras públicas, servicios de seguridad y trofeos del Campeonato Evita. En total fueron $43.008.689 los que fueron objetados por el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires. Es la administración actual quien tiene que devolver cada peso que no se encuadra en los objetivos. En diciembre del año 2014 el Tribunal de Cuentas firmó la resolución Nº 10 que estableció claramente que «los fondos deberán ser utilizados por los municipios respetando los objetivos que establece el artículo 2º de la Ley 26.075» y especifica:

a- Construcción y / o mantenimiento de la infraestructura escolar de gestión estatal en todos sus niveles.

b- Generación de programas de capacitación y apoyo pedagógico destinados al mejoramiento de la calidad educativa y evitar la deserción escolar.

c- Adquisición y/ o mantenimiento de equipamiento escolar.

d- Cualquier otra finalidad estrictamente educativa.

En los primeros veinte días de gobierno de Festa, diciembre de 2015, se utilizaron 715 mil pesos del Fondo de Financiamiento Educativo para cubrir deudas con el IPS, IOMA y la firma EMFACO. En los próximos días, según fuentes oficiales, se acreditará la restitución de esos recursos, los más de 700 mil pesos, al Fondo de Financiamiento Educativo.

 

IMG/jpg/