PROTESTA EN EL PATRONATO DE LIBERADOS MORENO –
El extenso paraguas de la Emergencia Administrativa crece y se profundiza la precarización laboral. Es una empresa privada que tiene el aval ejecutivo de ofrecer un servicio bajo el consenso amplísimo de «reconocer la necesidad de trabajo» pero con la etiqueta de «autónomo y monotributista». Esta mañana y en la sede el Patronato de Liberados de Moreno se efectuó una protesta legítima que tiene dos vertientes. La primera es que el gobierno provincial desconoce el cupo que garantiza el empleo público «para aquellas personas que obtuvieron su libertad tras cumplir la condena» lo que permitiría en reinserción social y laboral concreta. En segundo lugar entroniza el negocio privado a cambio de un pago mensual que ni siquiera permite cruzar el umbral de la pobreza. La empresa Minka quiere asumir la responsabilidad de «garantizar la limpieza edilicia mediante un contrato de 5 mil pesos mensuales». El rechazo tuvo efectos directos: hoy no se presentó la mujer que debe cumplir esa tarea. Romina, trabajadora del Patronato de Liberados, analizó la coyuntura y el modelo de fondo:
Se tiene que presentar una persona que seguramente tiene necesidad de trabajo. Ustedes no desconocen ese derecho pero señalan que la medida atenta contra la formalidad laboral y una ley de cupo para los liberados
Implica eso y un gran negocio. Esta empresa existe desde el año 2007 y ahora con la gestión del Presidente del Patronato Carlos Barbagallo comenzó a extenderse en toda la Provincia de Buenos Aires. Nosotras venimos acá intentando que no entre la empresa, hablando con las trabajadoras que se quieren ganar unos mangos, que lo comprendemos, pero decimos que a ellos les sacan derechos y con eso nos sacan derechos a todos. Por suerte hoy pudimos revertir la situación…
¿Vino esta mañana la persona contratada por la empresa a realizar el trabajo de limpieza de esta sede?
No, no vino porque discutimos con la Subdirección del Patronato que está a cargo de Beatriz Villanueva y que viene llevando adelante toda la política privatizadora de los años ’90. Ella intentó argumentar que lo correcto es aceptar que venga la empresa y que no podemos agarrarnos contra una trabajadora, cuando en verdad no es una cuestión de trabajadores contra trabajadores sino que entre todos tenemos que defender nuestros derechos que ganamos con mucha sangre y con mucha lucha.
¿Qué sucede con esa ley que debe garantizar un cupo en la administración pública para aquellas personas que dejaron atrás la cárcel y que pasan por este Patronato?
Es algo que lo venimos planteando hace muchos años, no en esta gestión, me refiero a la Ley de Cupo Laboral para Liberados y debe ser el Patronato quien impulse y lleve adelante esta política, que sea el ejemplo desde el Estado para que luego las empresas privadas se sumen a llevar adelante esta ley. Más aún, con la plata que el gobierno destina a esta empresa se podría contratar a doce personas con un sueldo de 10 mil pesos que es casi el doble de lo que percibirá aquel que realice la tarea de limpieza. En ese marco podrían cumplir con la Ley de Cupo Laboral dando una posibilidad real de inclusión a un hombre o mujer que sale de la prisión…
Quien gana es la empresa pero, ¿cuál es el sueldo que paga por este trabajo?
El sueldo de la trabajadora de esa empresa es de cinco mil pesos por 30 horas semanales cuando un trabajador /ar del Patronato percibe once mil pesos y más. de acuerdo a la antigüedad. Es un pago miserable porque el resto de la guita se la come la empresa.
En algún momento se va a presentar esta mujer a cumplir sus funciones
Mañana estaremos acá nuevamente para hablar con esta compañera trabajadora y que entiende las condiciones en las que se está desarrollando su inserción laboral. Esperamos no llegar a esa instancia, esperamos que tanto la Subdirección como las autoridades provinciales puedan reflexionar porque esta medida es la privatización, lisa y llanamente.
AUDIO 1 ROMINA
Hacia adentro, ¿qué posición tiene el cuerpo completo de trabajadoras del Patronato?
Como siempre hay vaivenes, mucho doble discurso de la Subdirectora, mucho de apurar a la gente, con argumento como si no vienen a limpiar ellos quién lo hace, nos comerá la mugre, también dice que «nosotros nos quejamos de todo» o que lo hacemos porque nos toca al sindicato. Todas las excusas que escuchamos en los años ’90 para habilitar las privatizaciones las estamos escuchando de una Subdirectora que lleva adelante esta delegación y que dice que no es del PRO.
AUDIO 2 ROMINA
MÁS HISTORIAS
A diez años del femicidio de Laura Iglesias
Elecciones de ATE: una Multicolor reforzada dará batalla a la burocracia Verde
Se levantó el paro de transporte tras el llamado a conciliación obligatoria