Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


VOTÓ EL CONCEJO DELIBERANTE, AHORA EL EJECUTIVO NEGOCIA CON LA EMPRESA –

El transporte público en manos de una gran empresa morenense. Como de historia también se trata, allá por el año 2011 en campaña electoral, el oficialismo reconocía la «falla» de haber establecido un canon (material bituminoso) exiguo, escaso para una empresa que naturalmente debe utilizar las calles. El deterioro de la infraestructura estuvo en debate. Quedó como parte de las efemérides una sesión (intendencia West), con participación popular en la calle, una intervención artística política con las figuras del Intendente y los /as concejales estampados en un cuadro y una escena de violencia política como corolario.

Aquel hombre que sufrió el ataque es la figura central del nuevo oficialismo legislativo.

Fiel a sus principios, sin perder la memoria, plantea lo que siempre expuso la Intendenta: hacer cumplir los contratos.

Lucas Franco va adquiriendo praxis legislativa, mientras agrega más teoría a su saber. Reconoce que tres concejales (bloque del festismo) son autores de un proyecto de ordenanza que planteaba actualizar el pliego del transporte público, actualizando la entrega de asfalto caliente. Como las mayorías se construyen y si sale por unanimidad el camino ofrece mejor panorama, el HCD aprobó una resolución. Si bien el instrumento es diferente, el núcleo está escrito en papel en una palabra que es MÍNIMO.

Dice El Capitán, Jefe de Bloque Lucas Franco: «Nos pusimos a estudiar el pliego de bases y condiciones, todo el expediente en relación a la empresa de transporte y definimos convertir ese proyecto de ordenanza en un proyecto de resolución porque la facultad de hacer modificaciones a un contrato la tiene el Departamento Ejecutivo (cláusula Ius Variandi), pero también nos remitimos al artículo 16 inciso 3 de las cláusulas generales del pliego porque se establece un MÍNIMO DE 200 TONELADAS. El antecedente inmediato a eso es que la primer redacción del pliego, presentado en ese momento por los concejales del Frente Renovador ya hablaba de mil toneladas, pero en la redacción final quedó como el mínimo de 200 toneladas mensuales. Con la resolución solicitamos al Departamento Ejecutivo que eleve ese monto de toneladas mensuales, y el informe posterior para saber lo que sucede con ese material…»

¿Por eso te pregunté qué incumplimientos o que no está cumpliendo La Perlita del contrato vigente? Este pliego fue aprobado en el inicio de la gestión Festa

Bueno, hay una central (pequeña) de monitoreo que se instaló ahora, pero hay otras cositas. Por ejemplo, hay una parte de la publicidad de la empresa que debe destinar a campañas municipales y se empezó a utilizar. Las rampas en los colectivos se están utilizando, con esto digo que hay una voluntad de hacer cumplir el contrato, que es la voluntad que desde el inicio de la gestión expresó la Intendenta, es decir el control efectivo para que todos los contratos se cumplan y rediscutir los que haya que rediscutir. En el caso (La Perlita) lo que estamos haciendo es, a partir que nuestra infraestructura vial se deterioró más desde el año 2016 (cuando se sancionó el contrato) votamos una resolución que fue votada por los dos bloques, por unanimidad, y eso también quiero destacarlo.

AUDIO 1 FRANCO