Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


PRÓXIMO A INAUGURARSE –

Centro Integral de Salud Infantil, así es bautizado porque el objetivo es dar prestaciones médicas pero en un sentido amplio, desde la gestación del bebé y hasta los 14 años de edad. Cuando faltan dos semanas para la inauguración de ese centro ubicado en una de las naves del Nuevo Moreno Antiguo (primer espacio que tuvo el Hospital Mariano y Luciano de la Vega), las claves del logro están bien medidas. En primer lugar, en esta primera etapa, no se trata de un Hospital Pediátrico ya que no cuenta con camas de internación. Segundo, las refacciones estructurales se financiaron con la contribución voluntaria que hicieron los consumidores en COTO (agente de retención), no así la donación que si hace la empresa de modernos y complejos equipos de cardiología infantil. La suma llegó a los 12 millones de pesos, masa de dinero volcado al Centro Integral de Salud Infantil. La firma COTO fue quien contrató a la empresa contratista que realizó todas las refacciones y adecuaciones edilicias.

El tercer aspecto tiene relación con los recursos humanos: los profesionales diseminados en las unidades sanitarias se concentran en el Centro Integral de Salud Infantil. Por último, el cuarto aspecto es que el paciente, niño/a, llega por derivación, es decir, desde las salitas o cualquier hospital de la región. No se entregarán turnos por demanda espontánea.

“Cuando hablamos de salud me refiero no sólo a lo físico sino también a lo psicológico, a las relaciones humanas, a los aprendizajes del niño /a, y es por eso que focalizamos en la palabra integral porque queremos que el niño/ a pueda ser visto /a en un todo”, explica la Secretaria de Salud municipal Adriana Palacio como antesala del listado de especialidades que tendrá el Centro: “Somos uno de los pocos hospitales que cuenta con neurólogo infantil. En el distrito tenemos muy buenos profesionales, especialista en pediatría y odonto pediatría. Contamos con cardiólogo infantil, una especialidad donde es difícil conseguir el lugar y el profesional; tenemos nefrología infantil, neonatólogos municipales que trabajan en el Mariano y Luciano de la Vega, y todo un equipo en el Materno Infantil que es quien hace todo el seguimiento a la embarazada y en los primeros años de vida del bebé. Psiquiatría y psicología infantil, contaremos además con una psicopedagoga y, algo muy interesante, el programa Cuidar para Crecer que tiene que ver con la obesidad infantil, algo que en estos tiempos por la falta de dinero, ingresa en la alimentación de los niños mucho más hidrato de carbono. No me quiero olvidar de señalar que tendremos oftalmología infantil y el vacunatorio por supuesto”.

AUDIO 1 PALACIO

 

Acceder a la atención integral, ¿es por demanda espontánea?

A este Centro se llega por derivación de algunas de las unidades sanitarias o por el Hospital Posadas, el Vicente López y Planes (General Rodríguez) o el Baldomero Sommer. Esto es lo interesante de la complejidad de este Centro Integral de Salud Infantil porque enfoca la asistencia desde la salud y no la enfermedad. Se atenderá en la Avenida Libertador 710, y esto se logra luego de una campaña que hizo Supermercado COTO, y que hoy en día cuando vas a comprar te preguntan si querés donar para otros hospitales o un centro de salud. Quiero aclarar que en este lugar no habrá internación, pero en una segunda etapa nuestro intendente quiere que se cuente con camas propias y así constituirse en un hospital pediátrico. A la atención se accederá con un pedido de turnos en la especialidad que se requiera mediante algo que se llama referencia – contrarreferencia, esto es, la unidad sanitaria, por ejemplo, mediante el médico generalista solicita la intervención. Debo decir que los médicos neonatólogos que están en el Mariano y Luciano de la Vega vienen a trabajar con nosotros, por lo tanto esa demanda vendrá aquí. Es importante subrayar que siempre el turno será por derivación (NdR: lo hace el profesional), no así el caso del vacunatorio que es por demanda donde ya empezamos la campaña oficial contra la gripe tratando de prevenir el IRA (infecciones respiratorias agudas).

AUDIO 2 PALACIO

 

Como una síntesis, ¿esto sería concentrar en este espacio a los mejores recursos humanos que tiene el distrito para hacer foco a partir de las derivaciones y trabajar especialidades?

Así es. Hay muy buenos profesionales, no está mal que estén pérdidos en alguna salita pero si nosotros podemos beneficiar a una mayor cantidad de niños, y que a la mamá le signifique tomar un colectivo, es mejor. Contamos con muchos profesionales en el CIC La Bibiana, eso hace que una madre que vive en Cuartel V tiene que tomar dos colectivos para acceder a la atención, por lo tanto de esta forma que vamos a implementar favorece la accesibilidad.

AUDIO 3 PALACIO