Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


PRESUPUESTO 2018 Y RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD FISCAL –

Damián Contreras no se aparta de un planteo político que intenta construir un bloque de diálogo y consenso que defina el qué hacer local mirando las responsabilidades superiores que tiene la Provincia de Buenos Aires. Fijar una agenda donde las dos partes puedan sentarse en una mesa integrada por legisladores (concejales), representantes gremiales y la Iglesia que conduce el Obispo Maletti. Romper la grieta y el maniqueísmo imperante, el que otorga ventajas moméntaneas y oprime cualquier atisbo de compromiso que defienda al pueblo morenense en su conjunto. Por eso la votación del Presupuesto 2018 (y otras ordenanzas) se inscribe en esa plataforma que históricamente manifiesta el líder del massimo local:

Este presupuesto ¿qué está diciendo? Se aprobó por unanimidad

El Presupuesto y el resto de los expedientes que se han votado, sea en su mayoría o por unanimidad, marcan más allá de los números, una expresión y un deseo desde la política de los diferentes sectores, de que fundamentalmente la adhesión a la Ley de Responsabilidad Fiscal de la Provincia de Buenos Aires que ha realizado este Concejo Deliberante, creo que es uno de los primeros Municipios en adherir, le abre la puerta a este municipio a discutir con Provincia de Buenos Aires en una mesa donde todos los actores puedan ser parte para discutir los problemas de fondo que tiene este municipio, que es estructural. Sólo el 40 por ciento de los recursos que administra son propios, y esto lo que marca a las claras es que hay que rever el régimen de la coparticipación, hay que rever la ayuda económica-financiera del municipio, llámese en salud, infraestructura, y en ese contexto me parece que lo importante es que todos los partidos políticos entienden, mas allá de lo que puede ser alguna chicana política, que el municipio necesita rediscutir los números con la Provincia de Buenos Aires.

Cuando uno mira el presupuesto que es un cálculo, 2.600 millones de pesos y después pueden venir ampliaciones, hay algo que me llamó la atención, se dijo que el 85 {ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} está afectado entre el personal y El Trébol, cuando siempre fue el 75-70{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0}. Quiere decir que lo super comprometido creció. La pregunta básica es, si el sistema no se altera, ¿cuál es el destino?

Creo que lo respondí en la pregunta anterior, tiene que recalcularse la realidad de nuestro distrito con los responsables municipales y con los de la Provincia de Buenos Aires.

¿Sería redefinir prioridades?

Por supuesto, hay que redefinir prioridades. Con esta ley que pedía la Provincia de Buenos Aires, a la cual se ha adherido, hablar de un presupuesto equilibrado, de un control de gastos en todos los sentidos, en que la planta municipal no crezca sino acorde al crecimiento demográfico del distrito, una serie de medidas que hacen a las responsabilidades que tienen los funcionarios municipales y provinciales.

¿No es ponerse de rodillas ante Vidal?

Si queremos mirar la mitad del vaso lleno, me quedaría con que esto sea el inicio de una mesa grande donde la Provincia se empiece a interesar por nuestro distrito.

AUDIO 1 CONTRERAS