LA CARTA EN PALABRAS –
Ya es la ex Secretaria de Desarrollo Social de la gestión Festa. Explica Inés Iglesias que la decisión ya estaba tomada antes de los resultados del domingo 11 de agosto.
Entregó una carta y hoy desarrolla algunos conceptos del presente y el futuro político local: «Es una renuncia anticipada porque nosotros, hablo del grupo ANCLA, hablamos con Walter Festa y le comunicamos que acompañábamos estas elecciones y nos íbamos. Era una necesidad de mi parte de poner un punto final de una etapa, en este caso acompañar desde la Secretaría de Desarrollo Social. Por supuesto que hay situaciones que ayudan a tomar las decisiones y que no tienen que ver con la derrota electoral porque no es nuestro caso abandonar el barco antes, y esta medida estaba resuelta anticipadamente. En la carta también dejó expresadas cosas importantes en relación a como se fijaron los criterios y prioridades en tiempo de tanta crisis como la que vive Moreno,y que nos llevaron a hacernos trabajar con arco y flecha, más allá de las cuestiones presupuestarias…»
Voy a ese punto, el impacto de las políticas económicas de Macri y Vidal son elocuentes, por eso el pueblo emitió en las urnas un dictamen inequívoco, pero en tu carta de renuncia planteás que acompañaron a familias y organizaciones con muy pocos recursos. Pregunto en orden a las prioridades, ¿no vieron aquello que era tan evidente?
Como lo puedo decir, creo que no hubo agilidad en la respuesta a lo que era muy urgente, por lo tanto hubo lentitud. Creo que se desviaron gastos en tiempos de campaña que por lo menos nosotros lo cuestionamos porque esperábamos una respuesta a la necesidad, hablo del alimento, la chapa, todo lo que nuestro pueblo está requiriendo mayoritariamente y siente que no está o llega tarde. Intentamos resolverlo con el esfuerzo de presencia y cercanía, pero queda un reclamo en ese sentido. Creo que debió existir más claridad en lo que es la adjudicación de presupuestos. También deseo señalar como mensaje lo que intenté realizar ahí, ya que me parece que tenemos que revisar, quienes ejercemos la función pública, cuál es el valor de la institucionalidad y que en el cargo estamos de paso, un ratito, y en ese lapso que estuve en la Secretaría de Desarrollo Social tenía que dejar un personal más reconocido, más formado, con ideas más claras de lo que es su función, sin invasión militante, construir con lo que está allí porque es lo que queda.
Una mujer, dirigente de un movimiento social, marcha hacia la intendencia de Moreno con seguridad, ¿por qué ganó Mariel Fernández y qué explica la derrota de Festa?
Por un lado tiene que ver con el corrimiento que hizo el macrismo y el vaciar todos los organismos locales, y hasta se hizo un estudio, de como centralizaron la ayuda en algunos movimientos sociales elegidos dejando por afuera al gobierno local . Eso está clarísimo, debilitó la función municipal. Te cuento algo que es significativo, el Municipio tiene una tarea muy importante por los incendios que se producen, entre ocho y diez por semana, y las posibilidades de ayuda es entregar chapa y tirantes, cuando lo tenemos. En plena campaña se produce una situación de este tipo, llegamos nosotros como Municipio con chapas y tirantes, pero ya estaba la compañera, representando al movimiento (Evita) con la posibilidad de otorgar una casilla. Ahí quedó ejemplificado que los movimientos cuentan con una capacidad de dar respuesta, que es bienvenida, y lo utilizaron bien. La otra parte de la pregunta tiene una respuesta clara para quienes fuimos parte de la gestión pero que no veíamos la dimensión que tenía el que estaba afuera. Existían muchos reclamos y las respuestas llegaban tarde o eran escasas, sea por la situación económica del Municipio pera también por decisiones políticas.
MÁS HISTORIAS
De La Chicharra a un espacio propio
Una caja millonaria que no alimenta a los más pobres
«Soy la Intendenta de los movimientos sociales, soy la Intendenta del Movimiento Evita»