PARITARIA MUNICIPAL, UNA PELÍCULA DE GRAN ACTUALIDAD –
No hay sombras o enigmas indescifrables en la paritaria local. La patronal dispone y los gremios aceptan o rechazan. Pero es la película lo que interesa, con su nudo evidente pero con un desenlace que coloca como protagonistas a los Secretarios Generales de las cuatro organizaciones sindicales.
Sentado en su despacho de concejal de Unidad Ciudadana, Marcelo Cosme (también es Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales), recibe a Desalambrar con un tema único: paritaria = pago de sueldos = paro.
Faltan pocos días para ese encuentro con el Departamento Ejecutivo, ¿qué piensa pedir su sindicato?
Estamos esperando, la verdad es que no hemos podido tener una mesa de negociación previa a la paritaria. Es necesaria la planta permanente para los trabajadores, sabemos y no desconocemos la realidad económica y social de la Nación, de la Provincia, y del distrito, pero el intendente va a tener que estar también a la altura de las circunstancias en el sentido de que los trabajadores también están perdiendo poder adquisitivo porque obviamente las cosas suben, sube la nafta, los impuestos. Nosotros siempre que tenemos la oportunidad de decirlo lo hacemos, la recuperación del 3{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} de la antigüedad fue un logro muy grande, pero hoy los morenenses no dejan de percibir la situación que está viviendo el país y cualquier logro que podamos llegar a tener los municipales se diluye.
Ustedes pidieron el 11{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} de noviembre 2017, cláusula gatillo y no sucedió nada. Tampoco quedó claro cuál fue la medición que hizo el municipio sobre la inflación si el. No existió el bono de fin de año. ¿Qué es lo que va a llevar el Sindicato Municipal a la mesa de negociación? ¿Qué es lo que van a pedir ustedes en concreto?
Nosotros estamos primero discutiendo con el cuerpo de delegados y con los trabajadores de base para poder concretar o definir lo que no se logró. Es cierto esto que vos decís, lo de la cláusula gatillo el año pasado, el gobierno nacional lo que hizo fue una inflación de un 25{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0}, nosotros cerramos en un 11{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} y un 11{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} que fue acumulativo porque se dio un 23{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0}, ahí tenemos dos puntos menos, ahora los gremios con poder no están pudiendo tampoco llegar a un porcentaje acorde, a los bancarios que están en un 9{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} y ahora estaban diciendo de un 15{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0}. Nosotros entendemos que este año, teniendo en cuenta lo que sucedió el año pasado, lo que se estimaba desde el gobierno nacional y después lo que se dio, es probable que lo que están diciendo haya seis puntos arriba de inflación. Mínimamente lo que nos vamos a sentar a discutir es, desde lo que se dio del año pasado para arriba, es lo que nosotros deseamos y queremos.
Se lo traduzco, ¿van a pedir un 23{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} para arriba?
No, todavía no hemos decidido ningún porcentaje.
AUDIO 1 COSME
Reformulo la pregunta, ¿no aceptan una propuesta que sea baja a la inflación? Es decir, necesitan una propuesta que supere la inflación y ahí tenemos un problema porque la inflación puede ser de un 20{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} o un 25{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0}, no sabemos, pero está claro que el 15{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} no es.
No, eso está claro. Nosotros no vamos a firmar ninguna paritaria que sea menor a eso. El año pasado el gobierno estaba estimando una inflación en 19{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} y después se dio en 25{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} que creo que también fue un poco más, entonces si te tiran un 15{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} yo calculo que va a ser de 22{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} a 23{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} para arriba, entonces teniendo en cuenta y desde esa realidad es donde nosotros nos vamos a plantar. La realidad también es que la situación económica que pasa en el distrito es muy compleja porque la Provincia le puede soltar la mano, pero eso ya es algo que el Ejecutivo evaluará y nosotros vamos a plantarnos desde esta postura: las plantas permanentes para los compañeros, la carrera municipal, el tema del bono que es lo que no se pudo dar, ver lo de la cláusula gatillo pendiente del año pasado, y está claro que no vamos a firmar ningún 15{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0}.
AUDIO 2 COSME
El escenario muestra, por lo que pretenden y lo que puede dar el gobierno, un paro inevitable. Si hablo con todos los secretarios generales (cuatro), van a coincidir que un 15 por ciento se rechaza
A fines del año pasado en pleno conflicto tuvimos una reunión muy importante, con todos estos compañeros que vos nombras de las distintas organizaciones y un jefe comunal de acá de la región, y en esa charla las palabras de este jefe comunal al intendente fueron “los únicos que te pueden llevar a salvar o a hundir son los trabajadores”, así que es la mayor riqueza que podés llegar a tener en el distrito, no solamente este intendente sino todos. Me parece que el no ver como una prioridad el sueldo de los trabajadores es un error, yo entiendo que la situación económica es difícil pero me parece que es importante que el trabajador tenga un buen sueldo, que pueda ser reconocido en su carrera. Una aspecto que además influye, y no es económico, son las relaciones laborales que en muchos casos no son buenas y dejan mucho que desear, cosa que es lamentable, que el trabajador tenga que estar desde ya tanto tiempo para cobrar su sueldo y encima de eso sumarle el maltrato de algunos sectores y personas que les regalan un cargo y se creen que tienen el derecho a maltratar a un laburante. Me parece que ese es el error más grande que puede llegar a tener el Ejecutivo; yo creo y entiendo que lo van a tener que solucionar y esto no es prepotear ni mucho menos, me parece que un gobierno peronista tiene que verlo y eso en Moreno no puede pasar.
AUDIO 3 COSME
Dijo Festa claramente que si puede paga los sueldos el 15 de marzo y el 15 de abril, ¿qué harán los sindicatos? ¿Paro?
Yo puedo hablar sobre la organización a la cual represento que es la más grande del distrito más allá de los municipales. Nosotros bien lo dijimos, que a partir del día 10 en adelante vamos a tomar medidas hasta que pudieran estar todos los sueldos de nuestros compañeros. Tuvimos un diciembre que va a ser recordado en la historia del movimiento obrero de acá de Moreno por todas las movilizaciones y el plan de lucha que se dio, es cierto que tenemos enero y febrero, después están las vacaciones y demás, pero son decisiones que por ahí se toman más que nada por una cuestión estratégica y creo que uno, en los momentos de la lucha, también tiene que tratar de ser astuto en todo. Ahora hacemos mucho hincapié en la paritaria. Después con lo que dijo el intendente te vuelvo a repetir que en la reunión que tuvimos con él, nos dijo que estaba esperando de la Provincia que le dejaran hacer giro descubierto, y ahora tenía era ese techo del día 15. Agregó que haría un esfuerzo para pagar antes del día 10, no necesariamente es el 15 sino que ése es su techo. Después será otra la decisión que tomemos, pero está más que claro que lo dicho el año pasado lo vamos a sostener.
AUDIO 4 COSME
MÁS HISTORIAS
El Camino de José, con el sello de Victoria
Kicillof y nuevas obras en Moreno
Romina entra al Concejo Deliberante