LA CRISIS LOCAL EN SU EFECTO DIRECTO –
Lleva su carrito con bolsas. Una escoba no tan apropiada para barrer el sector amarillento que tiene la Plaza Mariano Moreno. Nancy, trabajadora municipal y delegada de ATE Moreno, cumple el precepto de la función y siente angustia por el tiempo de espera que corre hasta encontrar su escueto sueldo en el banco. Hasta aquí, el avance del gobierno local es “pagar a todos, todo el sueldo a mediado de mes”. Entonces corren los intereses, surgen créditos, nacen conflictos familiares y todo ahonda lo que fácilmente podemos llamar crisis. Nancy entrega siete minutos de su vida laboral para manifestar el sobrevivir día a día, mes a mes: “Es bastante difícil porque a esta altura uno ya se endeuda por ejemplo, uno va pidiendo mil pesos de aquí, mil pesos de allá y yo ya llevo prestado prácticamente tres mil pesos a esta fecha. Esos tres mil pesos ahora los tengo que devolver porque sino no llego, no se puede vivir cobrando los días 15 de cada mes”.
¿Así que te prestaron tres mil pesos para llegar?
Sí, y ahora que cobré, es todo para comida, nada más. Ahora que cobré tengo que ir a devolver ese dinero y seguimos en la misma situación.
¿Charlan entre ustedes para saber cómo salir de una situación que no está a su alcance pero que la cargan en su vida cotidiana?
Y si, mucho no podemos hacer más que esperar pero quisiéramos saber hasta cuándo, porque yo tengo compañeros que tienen hijos directos y viven pidiendo prestado aquí y por allá, algunos le dicen que sí otros no quieren saber nada. Si se normaliza el pago ya correría por responsabilidad de cada uno.
¿Hay hartazgo?
Sí, yo hablé con el delegado Parnío y dijo que sobre todo los obradores están cansados. Primero porque el Obrador se lleva todos los paros al hombro, y el resto de municipio no para, el resto del municipio espera el sueldo sentado y el Obrador está muy cansado. Yo también estoy cansada porque a mí me gusta trabajar; yo salgo todos los días y no tengo ninguna falta desde el día que yo entré acá en la época de Mariano, no registro ni una falta. A mí me gusta mi trabajo que es el barrido.
AUDIO 1 NANCY
Te miro y escucho. Si te gusta el trabajo que te den una escobilla para barrer
No, mirame el pie, no tengo botín. No dan herramientas, los guantes los compro yo, estos cepillos nosotros los traemos de la calle o los compramos algunos, los rastrillos también los compramos y las zapatillas que es lo que queda. No sabemos qué más se puede hacer, lo venimos bancando desde que asumió electo pero esperemos que se termine pronto para el bien de todos y que sea todo en paz, porque la verdad es que los obradores estamos cansados de los paros, porque en serio no nos gusta. A cualquier obrador que le preguntes te va a decir que está cansado de parar.
AUDIO 2 NANCY
Cuando estás en la calle haciendo el barrido, ¿qué es lo que vos encontrás de modificación de la gestión anterior, independientemente de West o Festa? ¿Qué creés que pasó?
Lo que pasó fue que se quedó sin presidente y sin gobernador, eso lo entendemos y ahí está la clave de todo esto, pero cuando vos administrás un municipio te toca hacerte cargo del municipio y tratar de manejarlo con la gente que quedó. Porque si ya te están diciendo que te quedaste sin presidente y sin gobernador, y seguís tomando gente es porque podés pagar; que se fije si puede pagar excedente. Porque cuando me tomó Mariano antes de irse, dijo que él solamente podía tomar a una persona porque él ya tenía el municipio atascado de gente. Si la gestión de Mariano ya estaba atascada de gente, imaginate meter más; y tener que hacerte cargo de eso.
¿Viste que ingresó una cantidad importante de empleados que no son de Moreno? Fuera de los cargos jerárquicos que conocemos, pero en la segunda y tercera línea
Sí, él tomó mucha gente que no es del municipio, es así de simple la cosa. Y si vos manejas un municipio prácticamente pobre, hay que fijarse lo que se puede y no se puede pagar, es cuestión de aritmética y no queda otra. Si nosotros vemos que estás tomando gente de otro municipio, gente nueva, es porque el bolsillo te da.
¿Sos delegada de ATE?
Si.
¿Qué es lo que discuten en el gremio con respecto a esta situación?
En el gremio lo que nosotros hablamos es, primero porque viene el Secretario General a decirnos que tengamos paciencia, ellos tratan en lo posible de ser lo más pacíficos que pueden, pero nosotros los delegados que damos la cara en los sectores no decimos eso porque nos agarramos toda la bronca de todos los compañeros; ese es el problema. Vamos a tener paciencia obviamente, pero cuando los compañeros te empiezan a insultar porque sos un delegado que está poniendo el hombro y la cara, no es fácil.
AUDIO 3 NANCY
MÁS HISTORIAS
Massa: «La Tasa de empleo es la más elevada desde 2003»
Pactan 26% en tres cuotas: el salario mínimo en manos de los ajustadores
La muerte llega por delivery: La uberización del trabajo y las proclamas punitivistas