EXCEDENTE DEL SERVICIO ALIMENTARIO ESCOLAR –
Las autoridades que encabezan la intervención en el Consejo Escolar de Moreno ya iniciaron el plan de mostrar resultados administrativos y políticos, además de la espera de una medida judicial demorada. Es significativo que el esquema que ya rige para el SAE no cuenta con las empresas que durante años fueron proveedoras del alimento escolar. Otro aspecto que ya tiene antecedentes, es la aprobación del Ministerio de Desarrollo Social para que “los fondos excedentes del SAE” puedan ser utilizados en la adquisición de heladeras, freezer, cocinas, termotanque, vajilas y utensilios. La redistribución alcanzó a 35 escuelas por un monto total de 686.039 pesos, que se suma a las reparaciones (vinculadas al servicio de comedor) en otras 37 escuelas por un valor de 265.690 pesos.
Sebastián Nasif, quien está al frente de la intervención – avocación (desde el 27 de octubre del año pasado) explicó a Desalambrar cómo se produce un excedente de recursos que se destinan a dar una comida a los ñinos /as que asisten a las escuelas públicas: “Es un excedente del SAE, el Ministerio de Desarrollo Social que autoriza, en este caso, utilizar este fondo en la compra de equipamientos y también en reparaciones que hacen que estén disponibles las escuelas”.
La forma de seleccionar mobiliario, cuando el municipio lo entrega y dice que está muy cerca de consolidar la propuesta de 300 aulas nuevamente, ¿lo charlaron con la Secretaría de Educación para que no haya superposición y darle utilidad al fondo?
Nosotros lo que hemos recibido es una partida de mobiliario que ya estaba solicitado de antes, muy mínima para la gran necesidad que tenemos, pero ya estaba preestablecida. Es un pedido realizado en la gestión anterior me imagino, que fue puntalmente para ciertas escuelas. Sabemos que el Municipio hace entrega de mobiliario y estamos a la espera de sentarnos y coordinar, ya que es tan grande la demanda vamos a tratar de ser justos y equitativos para que todas las escuelas tengan la posibilidad de recibir aunque sea un aula.
¿La plata vino de la provincia de Buenos Aires?
Si, directamente.
¿De qué manera se relacionaron ustedes con las escuelas por el equipamiento de cocina y así no llevar cosas innecesarias?
Lo que se hizo fue prepararnos para el programa de Escuelas de Verano, estuvimos haciendo un gran relevamiento, tenemos a los técnicos que se encargan de reparar los electrodomésticos y ellos dan un veredicto. Si el producto no resiste una reparación más sugiere la baja y luego viene el proceso de adquirir un equipamiento nuevo en donde la escuela, por un lado nos hace la solicitud con información, y después el recorrido de conseguir presupuestos en las casas locales que trabajan con el Consejo Escolar.
¿Entonces lo que hicieron fue buscar presupuestos acá en los comercios locales?
Exacto, ahí es donde le pedimos la colaboración de las escuelas, fueron las casas conocidas del distrito como Frávega y Garbarino. La única casa que trabaja con nosotros es la Casa del Audio y la verdad es que hemos adquirido una buena oferta y un buen precio para los productos así que accedimos y ahora estamos entregándolos de a poco con nuestros vehículos personales, pero lo importante es que queremos que ya estén en las escuelas.
AUDIO 1 NASIF
¿Qué compraron?
Heladeras tipo familiar, freezer, cocinas industriales, termotanque en un caso y después mucha vajilla.
¿No había ni cucharas ni ollas ni tenedores en las escuelas?
Si, se van rompiendo o se extravían. Hemos estado ya en las primeras escuelas a las que podemos llegar y la verdad que el recibimiento es muy emotivo porque nos decían los auxiliares que lo estaban comprando ellos con sus propios fondos pero bueno es un principio, un paso y esperemos pronto llegar a más escuelas.
¿Cómo seleccionaron las escuelas que tenían mayor necesidad? ¿Por el trabajo de verano? Quiero decir que ese servicio no alcanzó a todas las escuelas de Moreno
Es verdad. Teníamos 41 servicios, apuntábamos a ellos, hoy les estamos entregando. Después se amplió la posibilidad de que sigan solicitando, actualmente estamos autorizados a hacer una última compra. Sabemos que la necesidad es muy grande y que nos espera mucho trabajo por delante, esperemos que nos habiliten una partida de dinero para seguir llegando al resto de las escuelas.
Ese excedente, ¿dónde se origina si los cálculos se acercan a contemplar la realidad y las necesidades?
Son excedentes de las distintas contrataciones que van quedando en esa cuenta grande que hay para el distrito. El Ministerio de Desarrollo Social es el que audita y da la autorización para que una vez que no se utiliza para la comida se utilice para la compra de este equipamiento.
AUDIO 2 NASIF
Luego del primer mes del año lectivo, ¿tiene registro del problema más grave en materia educativa?
Estamos muy preocupados para que el servicio alimentario funcione bien. En las escuelas se han encontrado con que no les alcanza con la mercadería que están recibiendo por lo que estamos trabajando en conjunto con los directores. Tomamos los reclamos y vamos a realizar las gestiones para aumentar los cupos en el mes de abril; esto es algo que teníamos hablado con el Ministerio de Desarrollo. Por otro lado, aquellas observaciones que están haciendo en las escuelas, en la logística, ya tuvimos dos encuentros de ajuste con las empresas para que esto mejore: horarios, calidades y todas las cuestiones que hacen que en las escuelas sean bien recibidas las empresas.
¿El tema principal es acomodar bien el SAE?
Si, y después un tema que también nos preocupa muchísimo es la falta de mobiliario. Esta semana por ejemplo fuimos a entregar a una escuela que nos habían llegado imágenes donde los chicos estaban comiendo parados. Sabíamos también que en la escuela rural de Cuartel V se estaban sentando en troncos o en banquitos armados por ellos y pudimos llegar con esta pequeña partida. Creció mucho el distrito, las escuelas tienen muchos nuevos alumnos y seguiremos insistiendo para que nos provean pronto este equipamiento.
¿Y la Escuela Estética?
El día martes iniciaría el ciclo por los arreglos que hemos hecho. Lo único que necesitamos es que un inspector de infraestructura nos habilite estas mejoras que hemos hecho para paliar esta obra que sigue en proceso de reparación, pero mientras tanto tenemos una obra reacondicionada, el sistema de agua reconectado, los baños listos y el patio despejado para que puedan empezar paulatinamente las clases.
AUDIO 3 NASIF
MÁS HISTORIAS
Violencia extrema en el patio de la Escuela Secundaria N° 45, Francisco Álvarez
Jardín 927: «Consejo Escolar nos pide a las madres que busquemos un lugar para nuestros /as hijos /as»
Último adiós a la alumna de la Escuela Secundaria Técnica N° 4