EL DÉFICIT MENSUAL DE 40 a 26 MILLONES DE PESOS –
Cada mes económico del Municipio de Moreno tiene un resultado que apunta a seguir bajando el déficit real. De los más de 40 millones de pesos que acarreaba el año pasado (por mes), en este ejercicio (2018) está en 24 millones mensuales. Ese tópico, considerado como un avance positivo, explica que los recursos deben ser cuidados al extremo. Por tal motivo, no hay ninguna posibilidad que el Departamento Ejecutivo desista de cobrar el ingreso que obtiene en concepto de Luz y Gas, que nace de un porcentaje concreto del valor final que pagan los usuarios de esos servicios.
El Secretario de Economía explicó a Desalambrar cuál es el monto calculado de ingreso y por qué necesita contar con ese ingreso seguro: “Una contribución del 6 por ciento sobre el total que impacta directamente en lo que es la recaudación municipal. Todos los meses nosotros tenemos que hacer la compensación entre lo que tiene el gasto de alumbrado público del Municipio y este ingreso positivo. Esta compensación estaría significando al año 80 millones de pesos”.
¿Ustedes tienen que seguir cobrando?
Exactamente, es un ingreso que lo necesitamos.
Eso carga en el bolsillo perimido de los contribuyentes
Si, carga porque es un 6 por ciento. Lo que pasa que ahí la situación es la siguiente, a costa de lo que es la recaudación municipal tratar el tema de la baja o el aumento de los servicios públicos creo que no es lo correcto. No sólo eso, creo que se baja de un 6 {ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} a un 0.01 por ciento. ¿Por qué queda al 0.01 {ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0}? Para que después no sea remplazable por una Tasa Municipal porque al ser una contribución para el municipio remplaza la tasa. Entonces no elimina la contribución pero queda al 0.01 por ciento y no te permite generar una tasa.
¿Por qué son importantes 80 millones de pesos sobre un presupuesto 2.700 millones?
Son centrales porque un déficit de caja mensual tiene un impacto concreto en los 80 millones. Estamos hablando de un déficit de caja que pudimos descender en el último tiempo a unos 24/26 millones mensuales de promedio, cuando estabamos en el 45/50 el año pasado. Para nosotros cada millón de déficit mensual es importantísimo, sobre todo para llegar al equilibrio de acá a fin de año.
Si faltaban 40 millones todos los meses y ahora están en 24 millones de deficit, ¿qué recortaron?
No recortamos aumentó la recaudación de forma progresiva.
Bien. Yo pienso en el Torneo Evita y le digo que sí.
Está bien pero fueron compensaciones con otro tipo de financiamiento.
Porque no es magia, no es sólo una cuestión de recaudación. No se puede reducir de 40 a 26 sólo con aumento de recaudación. A mi no me dan los números. ¿A usted le dan?
Si, me dan. Por supuesto se aumenta la recaudación y también existe un impacto en el gasto concreto, pero también hay una redistribución de lo que se estaba adminitrando en los recursos en sí. Hay proyectos que continúan, que es el objetivo del municipio, pero con una reducción del gasto.
Es decir, es una austeridad.
Austero y prudencia. Es la prudencia para llegar al equilibrio financiero.
¿Por qué ustedes consideran que esto no es un ajuste?
Nosotros seguimos sosteniendo la inversión o el gasto, como se lo quiera llamar, en cuestiones muy concretas y en cuestiones mensuales. Nosotros no hemos eliminado rubros especificos por mes para poder llegar a este equilibrio financiero, hemos optado por aumentar la recaudación, por incluir mayor tecnología que aumente la recaudación y la eficiencia del Estado en el gasto cotidiano mensual. Es prudencia y aumento de recaudación pública también.
AUDIO 1 TANOS
¿Le hizo algun ruido ideológico que una empresa ingrese en la segunda fase del plan económico y después un cuerpo de abogados?
Para nada. Nosotros creemos en término ideológicos y particularmente desde el peronismo que el Estado tiene que ser un Estado fuerte.
¿Con participación privada?
En este caso una participación privada para fotalecer el Estado en sí y que el Estado tenga mayor participación en la sociedad. Un Estado fuerte contribuye a una visión ideológica que si querés podés llamarla de centro-izquierda. Así que por eso no me hace ruido, todo lo contrario. Me hace ruido que el Estado sea débil. Me hace ruido que el Estado no recaude lo que tiene que recaudar.
¿Es decir que durante dos años fueron débiles?
Teníamos mayor debilidad y ahora justamente estamos fortaleciendo el Estado Municipal y cuando lleguemos a un equilibrio concreto del municipio vamos a tener un equilibrio mucho más fuerte dentro de la sociedad.
Si están en 24 millones de deficit mensuales ¿la proyección a fin de año que da?
Bueno, justamente es una reducción progresiva.
Pero si pasaron de 40 a 24 ¿ A fin de año estrán en 15 millones de deficit?
Ojalá, es lo que tenemos proyectados. Supongamos que si.
¿El pago de salarios que eje construye, pagando los días 15 de cada mes?
Es un eje transcendental del municipio. Gran parte de los recursos municipales están afectados al pago de los salarios. Por eso la reciente paritaria tratada con todos los gremios fueron con muchísima responsabilidad. Nosotros acompañamos la decisión y pudimos firmar un acuerdo paritario que creemos que es prudente para la situación económica del Municipio.
Cuando asumió Festa dijo que tenía 35 mil pesos en caja. ¿Hoy cuánto hay?
La caja va variando. Vos pensá que cumplimos obligaciones mensuales por más de 140 millones. Así que en la caja mensualemente suele haber más de eso.
Una situación climatológica lleva a declarar la emergencia y por lo tanto es compra directa para resolver lo urgente. ¿Había dinero para comprar colchones? ¿Había en el depósito? Este será un año donde se anuncian fuertes tormentas que van a provocar el mismo desastre del fin de semana pasado.
Primero, había colchones, había alimentos y también compramos. En el depósito municipal lo teniamos stockeado. Y también tenemos la posibilidad de reaccionar como fue en estos días. Durante el domingo se hicieron operaciones con el municipio, también se habló con empresarios que pudieron acercar chapas, colchones, frazadas, lo que necesitaba la gente. Y por supuesto que fueron pagadas esas obligaciones.
AUDIO 2 TANOS
¿Y qué gasto hicieron?
Hicimos un gasto, es por rubro.
Pero más o menos, tiene que tener un cálculo
Si, si lo tengo. Más de 4 millones de pesos. Estos recursos también fueron para stockear nuevamente el depósito municipal en caso de otra emergencia.
AUDIO 3 TANOS
MÁS HISTORIAS
De La Chicharra a un espacio propio
Una caja millonaria que no alimenta a los más pobres
«Soy la Intendenta de los movimientos sociales, soy la Intendenta del Movimiento Evita»