Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


MEMORIA EN MOVIMIENTO –

Por Pabla Ochoa – El trabajo de investigación llevado adelante por Moreno por la Memoria, generó el señalamiento a la Comisaría Nª 5 de Paso del Rey como “centro clandestino de detención” en los años de la última dictadura cívico-eclesiástico-militar en nuestro país. Además, se remarcó la figura de Roberto Ricardo Chiessi, quien como oficial principal de la Policía Bonaerense tuvo a su cargo el Destacamento de Paso del Rey, donde fueron secuestradas y torturadas al menos cinco personas, por lo que el juez Rafecas ordenó la detención domiciliaria por la investigación de los crímenes en el circuito represivo que tuvo por eje a Mansión Seré, bajo la órbita de la Fuerza Aérea.

El documento leído en la jornada del 22 de junio fue claro al mencionar el señalamiento histórico y social: “A 42 años de la dictadura cívico, militar, eclesiástica, hoy 22 junio señalizamos como Centro Clandestino de Detención a ésta Comisaría Nª 5° de Paso del Rey, destacamento en 1976, Con el control del poder, las fuerzas armadas se dividieron la represión territorial en zonas. Moreno integró la Zona 1 desde el derrocamiento del gobierno constitucional del 24 de marzo 1976 hasta el 14 junio 1976 cuando el Comando del Primer del Cuerpo del Ejército le cedió a la FUERZA AEREA el control territorial de la SUBZONA 16 conformada por las grandes bases aéreas pertenecientes al viejo Morón ( Iª Brigada Aérea Palomar y VIIª Brigada Aérea Morón), a Merlo (Grupo de Vigilancia Aérea de Merlo G.I.V.A) y a Moreno con la 8° Brigada Aérea “Mariano Moreno, y sus zonas aledañas, conformaron la Fuerzas de Tareas 100, dividida en áreas , coordinaron la columna vertebral del esquema represivo del Circuito Represivo de la Subzona 16. A Moreno le tocó el área 162. La sede de los Jefes de Área y Comando de Operaciones, funcionó en la 8° Brigada Aérea Mariano Moreno, sus efectivos integraban el Grupo de Tareas 12 – las patotas – que recorrían con total impunidad Moreno en las camionetas llamadas las 3 Marías. El G.T.12 ejerció el control operacional sobre las Comisaría 1° de Moreno (el mayor Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio), la Comisaría 6° de Francisco Álvarez y sobre ésta Comisaría 5° de Paso del Rey con vinculaciones con el ex Instituto de Menores Riglos. En este Centro Clandestino de Detención ex Destacamento de Paso del Rey estuvieron secuestrados entre 1976 y 1978 militantes politicos, sindicales, entre ellos Faustino “el Salta” Altamirano y un grupo de Jóvenes con militancia en las comunidades religiosas cristianas – Aldo Amegheiras, Alejandro Micieli y Raul Morello- que participaban en los Grupos de Animación de la Parroquia Santa María de Guadalupe y en las capillas de las barriadas populares de La Perlita, Parque Gaona y La Victoria, a cargo del Padre Pepe Piguillem, perseguido y exiliado por su pertenencia al Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo, Todos los detenidos fueron interrogados, torturados, permanecieron sin ingerir comida ni bebida, sin poder ir al baño. Aún habiéndose cambiado la fachada de edificio en su totalidad, pudo ser reconocido por los sobrevivientes en la inspección ocular realizada por el juez Rafecas en Octubre de 2014. Fue una comisaría de tránsito, los secuestrados fueron trasladados a otros CCD y/o liberados”.

El rol de Chiessi, fue puntualizado: “El juicio lesa humanidad a iniciarse este año aportará más información. Hace un mes aproximadamente fue detenido en su domicilio de Paso del Rey el ex Comisario Roberto Ricardo Chiessi por delitos de lesa humanidad relacionados con el Circuito Represivo SubZona 16 siendo Oficial Inspector Encargado de éste Destacamento. Casi de inmediato le fue otorgado el beneficio de la prisión domiciliaria. Causa que involucra también al ex Comisario Omar Elisendo Hernández, responsable de la Comisaría Moreno 1ª, de quien dependía el Destacamento Paso del Rey, ya detenido y también con el beneficio de prisión domiciliaria por delitos de lesa humanidad perpetrados en la Comisaría Nª 1° y por la Matanza de la Quinta La Pastoril. El ex Comisario Chiessi se desempeñó como Secretario de Seguridad del Municipio de Moreno durante el primer gobierno de Mariano West y en 2013 fue integrante del Consejo Académico, un órgano de asesoramiento y consulta, de la Escuela de Policía que funcionó en Moreno”.

Además, también se recordó a María Cristina Cornú y a su esposo Claudio Nicolás Grandi, desaparecidos en junio de 1976 en Paso del Rey: “Las fuerzas represivas se entrecruzaban, hace 42 años, también un 22 de junio como hoy, un grupo de tareas pertenecientes al Regimiento de Infantería Mecanizada 6 de Mercedes, secuestro de Cristina Cornú, la Negra Heredia embarazada de 4 meses y a su compañero Claudio Nicolás Grandi en presencia de su hija Yamila. Quien busca junto a Abuelas a su hermana o hermano que nacido/a en cautiverio, fue apropiado/a y no conoce su verdadera identidad. El secuestro y desaparición forzosa de Cristina y Nicolás se efectuó a muy pocas cuadras de ésta Comisaría. Las “zonas liberadas ” policiales son históricas prácticas de complicidad. La causa judicial está radicada en el Juzgado Federal de Rafecas, con movimientos en el último año: detuvo a 9 genocidas por delitos de lesa humanidad en junio 2017 y mayo 2018. Pablo LLonto y Coco Lombardi, abogados por la querella, sostienen con compromiso y perseverancia la búsqueda de justicia”.

En diálogo con Desalambrar, Andrea Herrera, integrante de Moreno por la Memoria, señaló:”Es muy importante esta actividad porque es la Comisaría que nos faltaba señalizar acá en Moreno. Este lugar fue uno de los destacamentos dependiente de la Comisaría N° 1 durante la dictadura. Tenemos conocimiento fehaciente que varios compañeros han pasado por acá y que ni siquiera le daban de comer o les permitían ir al baño a los detenidos. El encargado de este destacamento fue Ricardo Chiessi que está en prisión domiciliaria, no sabemos si por condiciones de salud o de edad, pero por eso es fundamental este señalamiento en Paso del Rey”.

Entendiendo que hace poco se escrachó a Adolfo Kushidonchi, Comandante de Gendarmería que dirigió el Penal de Coronda y que fue Director de Tránsito durante la gestión del ex intendente de Moreno Julio Asseff. ¿qué importancia social tiene señalar a Chiessi?

Fue Director y Secretario de Seguridad durante el gobierno de Mariano West y de Andrés Arregui, es un dato fuerte, pero es hora que empecemos a hacer una autocrítica todos. Principalmente los partidos políticos que gobernaron desde 1983 deben pensar en qué condiciones fue esa democracia y como se llegó al Juicio a las Juntas, pero pensar como otros siguieron en los territorios y se reciclaron en democracia simulando ser ciudadanos, enriqueciéndose muchos de ellos porque siendo funcionarios del municipio sabemos que no cobran un sueldo como nosotros los trabajadores.