Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


PERONISMO REPUBLICANO CON MENSAJES EXPLÍCITOS EN LA VOZ DE JOAQUÍN DE LA TORRE –

En el mar adentro del Conurbano profundo, dejando atrás la línea de frontera que separa a Moreno de San Miguel. Allí está parado muy cerca de quienes escuchan que «los políticos /as no pueden tener privilegios sino sentir la incomodidad». También que la política no puede aniquilar los sueños y esperanzas de dos pilares derrumbados: el trabajo y la educación.

Joaquín de la Torre, ex Intendente de San Miguel, ex Ministro de Gobierno (gestión Vidal) alza la bandera del peronismo y plantea que la Provincia debe ser gobernada por un bonaerense. Minutos antes de participar en el plenario de Fuerza de Acción Peronista (FAP), De la Torre deja definiciones y mensajes al vecinalismo PRO que lidera Aníbal Asseff:

No sé si está caminando para fortalecer músculo de cara a la elección o se trata de una carrera con obstáculos y a largo plazo

Es lo segundo. Ya veníamos caminando antes del acto de lanzamiento de Peronismo Republicano en San Miguel, eso representó la culminación de esa primer etapa que arrancó el 1 de febrero. Ya estamos en la segundo etapa que calculamos terminará el 31 de mayo, luego está el proceso electoral que espero nos encuentre más fortalecidos de lo que estábamos hace dos meses atrás.

Entiendo que hay Primarias. Pregunta, ¿la oposición marcha hacia una interna a partir de las corrientes que existen o se está trabajando la unidad? Digo, Emilio Monzó, Ritondo, Jorge Macri, son líneas opositoras

Creo que es un proceso que hay que pensarlo a partir del 31 de mayo. Lo que hay que hacer ahora es escuchar mucho a la gente y desde allí construir una propuesta electoral, recién ahí sentarse con las distintas corrientes para elaborar una solución conjunta. De todos modos fue la Cámara Electoral quien habló del cronograma, aún no está el decreto de la Provincia de Buenos Aires, pero sin querer dar malas ideas, hay que ver si tenemos que enfrentar una segunda ola de COVID y que decisión toma el Poder Ejecutivo.

Usted acompañó en varias oportunidades a Aníbal Asseff. Peronismo Republicano en Moreno, ¿es otra propuesta y apuesta, más peronismo y no tan vecinalista?

Aníbal (Asseff) es una gran persona y todos saben que tenemos una amistad. Ahora bien, él está en otra corriente, en el PRO, más vecinalista, y nosotros estamos construyendo una alternativa peronista, pero nada es contra nadie sino a favor de todos. Me parece que las propuestas electores no tienen que ser desde los dirigentes sino entender lo que está pensando la gente. Si no lo aceptamos terminaríamos pensando que la gente en Formosa o en Chubut son «opas y votan mal». Cuando la gente vota lo que nosotros no queremos lo hace porque entendió lo opuesto a lo que nosotros creíamos haber entendido. Tal vez la gente en los procesos electoral tiende a creer y a votar lo que es el mal menor, y si nosotros desde la oposición no logramos construir algo que cautive, entonces la culpa no es de la gente sino nuestra que no logramos armar. Justamente creo que eso es la forma de resolver los problemas. Si alguien en Formosa se presentó muchos años y perdió, perdió y perdió, creo que tiene que tener la inteligencia y dejar de lado la soberbia ayudando a otros a resolver el problema que él no pudo resolver…

En Moreno parece que se da esa ecuación, porque este distrito tiene la marca de ser peronista, relacionado con la identidad y su historia

Sin duda, pero esto no es tirar a alguien por la ventana. Nadie puede dudar de la capacidad dirigencial y de los votos que tiene Aníbal (Asseff) pero está claro que eso no resuelve el problema más importante. Creo que Aníbal tiene que ser parte de la solución pero no tiene que ser el TODO.

,