Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


PATRICIA ROSEMBERG y LA RUPTURA TOTAL CON LA INTENDENTA

La actual funcionaria nacional, legisladora local en uso de licencia, la mujer que está primera en la línea de sucesión, entrega un conjunto de definiciones políticas tras conocerse los cambios impuestos por la Intendenta que expulsan del gobierno a Pueblo Libre, agrupación peronista que fue protagonista esencial en la victoria electoral de agosto de 2019.

Rosemberg despliega todos los recursos para hablar de las mentiras y el doble discurso de la Intendenta; del uso y el oportunismo en temas sensibles, como el aborto; del feminismo declamado y la acción patriarcal del poder con un modelo que entroniza Capitanes y Capitanas; también de la oportunidad perdida de hacer un mejor Concejo Deliberante, de los pedidos de informes no respondidos, de la recolección de residuos y la empresa de Camioneros; de los vecinos /as, comerciantes e industriales que no solo no son escuchados sino que están fuera del plan de gestión; del peronismo, La Cámpora, el Movimiento Evita y el massismo:

¿La ruptura es algo que a ustedes los sorprende o confirma aquello que más o menos percibían? Si es así ¿qué responsabilidad política tienen?

Por supuesto que no nos sorprende en absoluto. Esta no es una situación que sucede ahora. Hubo una forma de trabajo hasta las elecciones y otra forma posterior a las Primarias. Nosotros, la postura de Pueblo Libre, mi postura, siempre fue acompañar pero no con obsecuencia, acompañar proyectando, acompañar opinando, porque esto es lo que hicimos siempre. Acompañar no solo la centralidad de un proyecto, acompañar formando parte de un proyecto. Esto es lo que no pudo sostener Mariel durante este año.

¿Desde la Primaria esa forma de compartir el proyecto no se dio nunca?

No. No se dio nunca y por supuesto, tal vez, en el último tiempo menos. Tiene que ver con una forma de construcción no solo de conducción. Uno puede construir con otros para que el proyecto de gobierno, para el pueblo de Moreno, sea más integral, sea más abarcativo o puede construir, que es lo que elige hacer Mariel, desde la centralidad de los movimientos para una parte del pueblo de Moreno y acá lo que nosotros hicimos siempre fue acompañar con proyectos. Y eso no quiere decir a todo que sí.

¿A qué le dijeron que no?

Por ejemplo, al estacionamiento medido. Hoy Mariel, el gobierno habla de la municipalización del estacionamiento medido, como para tomar un caso de lo que es más reciente, pero quince días antes de que eso se votara el Ejecutivo manda un proyecto que tenía que ver con sostener lo privado. A eso le dijimos NO y preguntamos ¿no tenemos la posibilidad de hacer las cosas distintas? Si, las hay desde la Universidad, desde otros proyectos nacionales, de otras universidades. Tal es así, que eso que fue tomado como una oposición a un proyecto enviado por el Ejecutivo después es lo que terminó pasando, porque después el Ejecutivo termina comprando un software que permite la municipalización, pero esa no fue la idea original del Ejecutivo, eso fue un freno que le pusieron por ejemplo los concejales de Pueblo Libre y eso es un función de mejorar la situación del pueblo de Moreno. Acompañar o ser parte de un proyecto es que todos opinemos en función de las mejoras, pero bueno no es lo que sucedió.

Y la “municipalización” de la basura que no fue total

La municipalización que no es. Dicen que se municipalizó la recolección de residuos y eso es una mentira. De hecho se privatizó la mano de obra con una empresa, que es la empresa de Camioneros. No se estatizó. Yo quiero ver, quiero leer dónde está el ahorro, cuando el Municipio (no el gobierno) pone capital de los camiones, las naftas y privatiza la mano de obra ¿Dentro de cuatro años que camiones vamos a tener? Esa era una enorme oportunidad, cuando el gobierno local decide no más empresa, no solo El Trébol, el gobierno nacional acompaña con una cantidad de camiones y ahí teníamos la posibilidad de municipalizar realmente y no que quede solo municipalizado Cuartel V, con un servicio que hoy es deficitario y distinto a lo que es el resto del distrito. Nosotros marcamos esto, si este es el momento de la municipalización, municipalicemos de verdad pero sino no digamos mentiras.

¿Mariel mintió con Víctor Hugo Morales y en Télam?

Absolutamente, no es municipal. Está privatizada la mano de obra y el Municipio pone el capital.

AUDIO 1 ROSEMBERG

El estacionamiento medido o la basura. No sé si son temas tan fuertes como para que se rompa algo. Analizándolo y leyéndolo hubo una construcción épica de sacar a la empresa Trébol, tal vez Mariel Fernández sostenga que el peronismo no es el de ustedes, sino el de las comunidades, de las organizaciones sociales. Lo del IDUAR es una demostración de poder, hoy el acuerdo es con Máximo Kirchner no con Pueblo Libre

Yo celebro el acuerdo con Máximo, eso es lo que dice el Frente de Todos. En el Frente está La Cámpora, el Evita, el Massismo y el Peronismo. Son cuatro partes. Eso es un acuerdo de gobierno ¿Por qué se rompe? No se rompe solamente por temas, se rompe por si tenés posibilidades y capacidades de conducir un proyecto colectivo o si lo que querés es un proyecto único y Mariel eligió un proyecto único.

Mariel eligió un proyecto único con los movimientos sociales ¿es precarizante?

Es con los movimientos sociales, claramente. Y se ve en muchas cosas, lo vimos en los comités de crisis. Las ollas populares que surgieron en el momento inicial, yo diría más crítico por la incertidumbre que generaba la pandemía. Esas ollas populares que por supuesto se habla de organización popular, de solidaridad, eso que es muy loable y necesario, no alcanza solo con una olla popular. Este es un gobierno de los movimientos y no para todo el pueblo de Moreno. Ni con todas las organizaciones y los partidos que conformamos el Frente de Todos y que llegamos a ese momento, no es que nosotros ayudamos a ganar a Mariel

Puede aclarar eso, la ganadora fue Mariel Fernández pero es otra dimensión comprender el programa político o de una gestión política. Ella ganó y dice yo tengo la decisión y la tomo, ¿ustedes se equivocaron en el armado electoral del 2019, pensando que lo principal era sacarlo a Festa y no vieron esto? Porque Mariel siempre ha sido clara en lo que quería hacer

Creo que hay dos cosas. Una es, nosotros no nos equivocamos. Estoy absolutamente convencida que lo peor que podía pasarle al pueblo de Moreno era que siguiera la gestión de Festa, no tengo ninguna duda, que eso fue lo mejor que elegimos. La segunda es que nosotros no hicimos una alianza electoral, nunca estuvo planteado en esos términos. Fue una alianza para pensar y hacer proyectos para Moreno. Cuando uno plantea una alianza electoral discute cargos. De hecho, la demostración de Pueblo Libre hoy, nosotros no dirimimos cargos y los compañeros concejales lo hicieron así, nosotros no vamos a estar votando por obsecuentes algo que pensamos que es distinto. Aún cuando eso cueste que corran a concejales suplentes. Pueblo Libre es una organización política que es libre de construir proyectos. La segunda es, Mariel no fue siempre tan clara porque hay formas de conducción que no tiene que ver solamente con lo que uno dice sino con lo que uno hace.

¿Mariel respetó la palabra empeñada con ustedes?

En absoluto, pero insisto no por los cargos, no por los lugares. La palabra empeñada tenía que ver con construir con todos, en un Frente de Todos y escuchar a todos. Pero eso no nos pasa a nosotros como organización política, preguntale a los comerciantes de Moreno si son escuchados, preguntale a los industriales, preguntale a los vecinos de Moreno que necesitan una información para saber que va a pasar con la planta (de transferencia de residuos) si son escuchados. Se necesita una conducción que dirima, la situación de la Escuela Nº 37 es una muestra, se sale con el apoyo del Gobierno Nacional, del Gobierno Provincial, hay que tener autoridad y conducción para salir por arriba con dos escuelas, no para que la comunidad de la 37 se pelee con la Universidad, con eso pierde Moreno, no gana nadie.

AUDIO 2 ROSEMBERG

Los concejales de Pueblo Libre presentaron un pedido de informes sobre parques industriales ¿cuál es la razón?

Hace tres años que no hay un informe de los parques industriales y eso incluye los dos últimos años del gobierno de Festa y el primer año de Mariel Fernández.

¿Ustedes quieren saber a quién le vendieron?

Si, y con qué condiciones, porque no vaya a ser que con ese fideicomiso de la Municipalidad no solo no gane plata sino que quede perdiendo o que quede endeudado. Yo quiero saber a quién le vendieron y dónde se publicó. ¿Quién ganó? ¿Con qué condiciones? ¿A qué cosas se comprometió la municipalidad? Ese es el rol del Concejo Deliberante.

La emergencia se votó el año pasado y ustedes acompañaron ¿en 2021 no pueden hacerlo?

El Concejo Deliberante entra en un receso pedido por la Intendenta y acordado con la Presidenta del Concejo Deliberante y con ambos bloques. Dos días después llega un pedido de una extraordinaria para tratar la emergencia económica y los reconocimientos de la deuda. Yo quiero saber, si la emergencia económica es tan necesaria como se puede cambiar en 48 horas. Otra situación es si el municipio necesita una emergencia económica como la necesitó el año anterior, tenemos que poder analizar qué se compró con la emergencia ¿El software por el estacionamiento medido se compró con la emergencia? Lo pregunto, quiero saber, es una situación de emergencia comprar un soft o se puede hacer de otra forma. La emergencia económica para ser votada primero debe ser analizada ¿qué se hizo el año pasado con la emergencia económica? Este segundo año no estamos en la misma situación de emergencia por la pandemía. Las lealtades a los proyectos no son obsecuencias, el Concejo Deliberante no es una escribanía. Pueblo Libre acompañó todo lo que pudo tratando de sumar proyectos y miradas distintas que aporten y sumen. Mariel decide otra cosa, lo que tiene que ver con la organización, de hecho la enorme mayoría de los funcionarios son del Movimiento Evita de Moreno y sobre todo por fuera de Moreno. No hay lugar para otras voces, la que rompe es Mariel, nosotros hasta aquí acompañamos críticamente. Bueno, si nuestra mirada no es tenida en cuenta por supuesto que no acompañamos más.

AUDIO 3 ROSEMBERG
PATRICIA ROSEMBERG

Ella rompió y ustedes no acompañan más, el panorama es más claro. Insisto, Mariel Fernández y antes de la campaña, se situó en el feminismo popular, comunitario, un peronismo que a través de Reconquista desafía al peronismo histórico como lo hizo Festa en su momento. Si el modelo de Mariel Fernández apunta a un solo sector, ¿qué futuro le augura a Moreno y qué harán ustedes para alterar ese curso?

Dos cosas te quiero contestar, nosotros hacemos historia desde hace 25 años. Pueblo Libre nace de la renuncia al gobierno de Coco Lombardi. Me parece que el renunciamiento como un renacimiento es un buen puntapié. Nosotros no tenemos que empezar ha hacer porque venimos construyendo historia y la misma se va modificando. Con respecto al feminismo popular, pregunto ¿esto lo es? Una de las cosas del feminismo es tensionar y replantear las construcciones patriarcales y eso no es solo de hombres sino de mujeres que conducen unilateralmente; también lo hacen las mujeres que creen que es un Jefe o Jefa lo que se necesita…

Mariel Fernández lo es, por lo hecho hasta acá

Vos finalizaste tu nota hablando de La Capitana, y yo no quiero Capitanas, Capitanes o Jefes, quiero una conducción colectiva, eso es el feminismo. Es ser clara en todas los temas, por ejemplo la ley del Aborto es una muestra, porque Mariel dijo que no estaba a favor del aborto y después va al lanzamiento de la reglamentación de la ley. Hay que ser coherentes, hay que ser francos y francas, yo sostuve durante muchos la necesidad de la ley del aborto, incluso entre compañeros /as de Pueblo Libre había miradas distintas, algunos compartían y otros no hasta el día de hoy, pero siempre fue explícito. Alguien no puede usar las banderas del feminismo porque conviene, las construcciones feministas son colectivas y no de Capitanes.

AUDIO 4 ROSEMBERG

¿Vuelve al Concejo Deliberante?

Estoy en uso de licencia y reitero lo que dije al momento de tomarla, le aporto más al pueblo de Moreno desde el Ministerio de Salud de la Nación…

Eso lo entiendo pero cambió el escenario político

Sí, pero yo puedo aportar más al pueblo de Moreno desde una mirada nacional, que es lo que estoy haciendo. Por supuesto que estoy en uso de licencia y tengo el derecho que cuando considere volver es para aportar más al pueblo y no para disputar poder porque para mí eso se construye haciendo, no solo con la palabra sino con la acción.

Señaló que Pueblo Libre tiene proyectos para aportar. Si el Frente de Todos es La Cámpora (como lo fue Festa), los movimientos sociales, Mariel Fernández y queda el peronismo….

Y el massismo…

Bien, entre el massismo y el peronismo, ¿no se tiene que dar una discusión urgente en una mesa amplia y grande?

Por supuesto

¿Se está dando?

Claramente. Moreno es un pueblo grande pero el de la política es pequeño. Me parece que hay una situación que es cómo de verdad se construye unidad de proyectos y no de candidatos, no de oportunismo sino de oportunidades. Creo que eso lo perdimos, lo que me incluye, creo que perdimos la posibilidad de construir un Concejo Deliberante distinto y de una construcción política distinta, pero debo aclarar que de ninguna manera vamos a dejar de aportar proyectos. Seguimos teniendo a Juan (Cíccolo como concejal) y yo tengo mi lugar. No solo seguimos acompañando sino que yo quiero que a Mariel le vaya bien porque si le va mal eso impacta en el pueblo. Por supuesto que considero que le iría mejor si tuviese un gobierno de mirada amplia, integral, profunda, diversa y no circunscripta solo a una parte de la población y si no recogiera proyectos de una parte de la conducción política. Yo hablo con todos los dirigentes /as de Moreno, nos conocemos todos, yo hablo y lo hago explícito porque no necesito conservar lugares ni especular con cargos. Nosotros somos coherentes en armar proyectos y construcciones para todo el pueblo de Moreno, ni para un grupo ni para una organización en particular, ese ha sido siempre el espíritu de Pueblo Libre.

AUDIO 5 ROSEMBERG