Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


LO QUE DEJÓ LA REPRESIÓN EN CONGRESO –

Por Pabla Ochoa– La presión de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) que se hizo presente desde el primer momento y convocó a organizaciones sociales, políticas, sindicales, que se hicieron presente en la vereda del edificio de Comodoro Py, acelera los tiempos de la justicia. El juez federal Claudio Bonadií liberó ayer a 20 de las 45 personas que fueron detenidas por “intimidación pública y resistencia a la autoridad” en los alrededores del Congreso el día que se iba a realizar la sesión legislativa para debatir la reforma previsional.

Desde el primer momento en que la represión se desató con ferocidad en frente y alrededores del Congreso, la CORREPI comenzó su tarea militante antirrepresiva para rastrear a los y las detenidas y poder saber con certezas quiénes eran y en qué dependencia policial estaban. Desde sus redes sociales la información se solidarizaba para familiares que buscaban desesperadamente a sus seres queridos y también por los medios hegemónicos de comunicación, que se vieron obligados de hablar de la represión estatal.

Esa noche, las y los militantes de la CORREPI, se acercaron a cada comisaria para confirmar los nombres y en algunos casos poder hablar con los detenidos.

En la mañana de ayer la convocatoria por las redes sociales era contundenteconvocamos a movilizar ya a Comodoro Py. Hoy, 15/12 al mediodía. Hagamos el aguante a las personas detenidas en las jornadas del 14/12”.

Una de las primeras personas en acercarse fue Nora Cortiñas, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, que junto a los y las abogadas de la CORREPI y de otras organizaciones de Derechos Humanos, logró hablar con Bonadío quien le dijo “que saldrían por tandas algunos de los detenidos y que sólo indagaría a los que tengan otras causas”.

A partir de ese momento la noticia no se hizo esperar, quedaban en libertad 10 de las 45 personas detenidas en la represión en Congreso. También se informaba de la libertad de las tres personas detenidas el martes, en la marcha de protesta contra la cumbre de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La alegría de quienes estábamos presentes en el lugar fue de mucha energía renovadora para seguir exigiendo la libertad de quienes quedaban detenidos a la espera de las indagatorias.

Hace media hora, un mensaje de audio de la abogada y militante de la CORREPI, María del Carmen Verdú, describió la segunda jornada de lucha: “Estamos esperando que empiecen las ultimas 22 indagatorias los detenidos y detenidas en la represión de Congreso. Durante la mañana en el edificio el personal policial por orden del juzgado de Bonadío no nos permitía el ingreso al edificio y luego subir al tribunal. También se obstaculizo el acceso a la alcaldía hasta que después de tanta presión logramos romper esas barreras, todavía no hay libre acceso pero pudimos hablar con los detenidos. Alrededor de las 13.30 hs van a empezar las indagatorias, en cada una de ellas vamos a insistir en el pedido de libertad, esperamos que en el transcurso del día podamos celebrar la soltura de todos y todas”.

AUDIO 1 VERDU

 

El lunes los legisladores oficialistas buscan tener quórum para la sesión que genere el debate de la reforma previsional. El jueves, el gobierno de Macri dispuso en las calles una excesiva cantidad de efectivos de la policía y Gendarmería e incluso personal del Ejército, toda su maquinaria represiva para asegurarse la aprobación de una ley que si o si, entiende debe salir. Es tanto ese deseo, que Macri, hasta último momento de esa jornada tenía el Decreto de Necesidad y Urgencia preparado para efectivizarse. Después de críticas recibidas por Elisa Carrió, dio paso atrás, por lo menos hasta el lunes.

La represión como política de Estado y un DNU preparado para sacar la reforma previsional son los dispositivos que tiene el gobierno para sacar esta ley, mientras acusa de «piqueteros del recinto» a la oposición y genera a través de su maquinaria mediática el consenso para reprimir.