Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


EL PROFUNDO PLAN DEL TARIFAZO –

Impagables, impopulares. Favoritismo, gran concentración económica y enormes negocios privados. Mauricio Macri está convencido naturalmente de lo segundo y, para que no existan acertijos, prepara un veto para sacar de la cancha cualquier intento legislativo opositor que salga del Congreso y dañe su plan “gradual”. Al rechazo social, la bronca en modo expansión, se agrega el aditivo “exposición”. Macri, Aranguren, Marcos Peña & Company, no podrán superar el costo que genera sus privilegios.

Ricardo Vago, presidente de la Asociación de Usuarios y Consumidores en Defensa de sus Derechos, ex diputado nacional y provincial, explica el modelo macrista que vive en Vaca Muerta: “El gobierno tiene un costo político y económico importante porque las tarifas del gas, en el sendero establecido por el Poder Ejecutivo, son impagables en las mayorías de las provincias y más en el sur del país. En el caso de los sectores populares es igual ya que la tarifa social es miníma en relación al derecho a contar con luz, gas y agua. Este marco obligará al gobierno, en el debate político con la oposición, a mostrar que tiene una política destinada a favorecer a determinados actores económicos ligados a las empresas hidrocarburíferas, algo que lo tiene desde el inicio en que asumen el gobierno. La gradualidad fue para esconder el favoritismo en la concentración económica”.

¿Cuál es la trampa respecto a crisis energética, desinversión y subsidios empresariales de todo tipo y color?

El gobierno anterior subsidió la energía, a los generadores, y no aumentó el precio en los distribuidores (EDENOR y EDESUR) que pudieron mantener las tarifas bajas en función de la gran concentración de usuarios. El anterior gobierno subsidió a los generadores, a la industria del petróleo (barril criollo) y escondió esos subsidios que permitían retorno con tarifas bajas, algo que por supuesto no le generaba interés al usuario y por eso no controlaba.

AUDIO 1 VAGO

 

¿Y el modelo actual?

Transfiere ese subsidio sin buscar la eficiencia energética ni la defensa del interés productivo, con lo cual transfiere todo el costo al usuario. No les importa que costo de la energía industrial sea un 60 por ciento más cara que en Europa, no les interesa comprender al fin de la convertibilidad pagábamos por el fluído – gas 1, 25 dólares por millón de Btu, y ahora se pagarán 6 dólares. Todo es una decisión económica para favorecer a los grandes intereses que trabajan en Vaca Muerta, me refiero a Techint, Total, Pan American e YPF. Como dato anecdótico, el ex presidente de YPF, Gutiérrez, se asoció con un renunciante CEO de la firma Dow Chemical Company, para explotar un yacimiento pretolero en Vaca Muerta. Por supuesto que Gutiérrez sacó los datos cuando estaba en YPF, se los dió a su amigo que estaba en Dow Chemical International, y juntos comienza a explotar petróleo en Argentina. Cuando los negocios son grandes para las empresas es grande la pérdida para los ciudadanos argentinos.

AUDIO 2 VAGO