Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


CONCEJO DELIBERANTE EN SU HORA CRÍTICA –

Un plan de silencio “acordado” o «impuesto» cuando la palabra de una mujer destruye redes. Esta es la manifestación más cruda del cuerpo institucional llamado Concejo Deliberante.

Si más de cien personas que acompañan al denunciado Marcelo García copan el patio interno del Palacio, el sector de la “barra” y cantan por su líder, en el Día de la Lealtad, es que alguien debió evaluar que la demostración de poder era el mejor acto político para cuidar la gestión. Sin embargo, por información real no había en agenda ninguna protesta o acto de repudio contra el presidente acusado de abuso sexual, por lo tanto una sesión sin público era la mejor plataforma incluso para resolver o no la licencia, no del cargo de concejal sino de la Presidencia del cuerpo.

Pero la realidad que puede superar a la ficción tiene actores protagónicos y secundarios. Los y las concejales que adentro de “labor parlamentaria” vivieron la “fuerza del presidente, secundado por el Secretario de Gobierno Lucas Chedrese” podrían socializar (por lo menos en facebook) lo que se discutió, cómo y por qué se acordó levantar la sesión cuando había por lo menos 22 concejales presentes y más de cien personas esperando la “acción”.

No está de más señalar que García está ahí por decisión y propuesta de Walter Festa. Si el intendente evaluaba las consecuencias directas y colaterales de los hechos, daba la orden de “licencia” hasta que la fiscalía N° 8 avance en la causa penal, pero el presidente del HCD y el intendente de Moreno “consideraron” que la mejor defensa era exponer a los y las concejales que “pedían un acto político de relieve” ante las más de cien personas que gritaban por Marcelo García. Los que querían la licencia no la exigieron en el recinto sino que buscaron convencer a García para que de él salga la firme decisión de bajarse de la Presidencia del cuerpo.

A esa altura y con el capítulo cerrado de manera bochornosa, huyendo los concejales del recinto o señalando un No Comentarios, queda una solicitud comunitaria: ¿por qué no cuentan las mujeres concejales la forma y el método que en labor parlamentaria trazaron los hombres para no sesionar y custodiar al presidente García?

Injusto e irresponsable sería marcar que García actuó de forma autónoma. La conducción, es decir, el intendente Walter Festa, envió al Secretario más político de su gabinete, Lucas Chedrese. Primó por encima de la palabra de una mujer que denuncia abuso sexual, de las concejales que propusieron un impasse lógico, básico, el criterio de “lucha, ataque y contraofensiva”. Había 13 manos posibles, mayoritariamente de la oposición, que permitían el quórum y el desarrollo legislativo en el recinto, pero ese grupo entendió que “ingresar y tomar posición era peligroso”. Así lo expresan por teléfono y en off algunas figuras que están desconcertadas por el momento político, pero no pueden, no saben o no quieren colocar límites a una manifestación patriarcal genuina y empoderada.

La No Sesión fue una victoria de García y Festa. Así lo comprendieron los militantes que rodearon al líder con lealtad y marcharon hasta la puerta del Concejo Deliberante. Había tanta euforia y alegría que “ver la luz encendida de una cámara que no era propia” se tradujo en una amenaza a la conquista.

En el día donde se evaluaba la conducta e integridad del hombre que conduce el Concejo Deliberante, una mujer camarógrafa, Karina Cereijo, fue golpeada por militantes que defienden a la máxima autoridad legislativa de Moreno, mientras otros hacían lo mismo con Rodrigo Solórzano, periodista de Semanario Actualidad y Moreno Noticias (Telered).

http://semanarioactualidad.com.ar/noticias/con-el-marco-de-la-denuncia-de-abuso-sexual-contra-marcelo-garcia-levantaron-la-sesion-y-agredieron-a-nuestro-equipo-de-trabajo/

La locura,  felicidad y golpes, un capítulo de enorme fragilidad democrática y y de alto riesgo, tuvo lugar a escasos veinte metros del ingreso al Concejo Deliberante. Tras el ataque se escucharon los cánticos con más fuerza: “Che gorila che gorila, no te lo decimos más, si lo tocan a Marcelo (García) que quilombo se va a armar”.

APOSTILLAS

Cuando “acordaron levantar la sesión”, solicitamos el Acta que certifica la concurrencia y la imposibilidad de sesionar. El Secretario del HCD Pedro Camps respondió que no había porque “no se labró el acta”. Si no hay documento equivale decir que nada de lo vivido en la tarde de ayer existió “formalmente”.

En la columna que abrigó al presidente García iban algunos concejales. No todos hicieron el trayecto desde el Palacio hasta el HCD, más bien buscaron claros para salir de la marcha. Fue Martín Osorio, hombre de barrio y territorio, concejal de Unidad Ciudadana que caminando respondió preguntas:

¿Cómo explica que se levanta la sesión y salen caminando hacia el edificio del Concejo Deliberante?

(largo silencio)

No pueden explicar esto. Tienen una actitud corporativa para defender a un concejal denunciado en la justicia.

 (silencio)

¿Por qué no hubo sesión?

Hicimos un acuerdo de no hacer declaraciones hasta que se definan las posiciones de todos los bloques. Es lo único que te puedo decir.

Si había dos posiciones, el uso de licencia en el cargo de presidente o sostener a García en ese lugar

Vuelvo a repetir, se hizo un acuerdo entre los distintos bloques de tomarnos unos días.

Usted estudia abogacía, incumplieron con la Ley Orgánica porque no labraron el acta

Esa es una mentira. Es un error que tienen ustedes desde la apreciación. El derecho es interpretativo. En el Congreso no bajan los diputados al recinto y no hay sesión…

Pero cuando se levanta una sesión se labra el acta por falta de quórum

Justamente, no se levanta nada porque no hay quórum…

Pero en labor parlamentaria estaban todos los concejales

En el recinto no había nadie y para que haya quórum tienen que estar adentro del recinto.

AUDIO 1 OSORIO