LA HACEN RESPONSABLE DEL ESTADO EDILICIO DE LAS ESCUELAS –
Es la oposición de un cuerpo colegiado que en este 2021 está decidido a no dar quórum por una razón que el bloque esgrime desde diciembre de 2019: la permanencia en el cargo de la consejera Cecilia Parentti, involucrada en una causa penal que a fin del año pasado fue elevada a Juicio Oral por la Jueza de Garantías Adriana Julián. La Ley Provincial de Educación 13.688, artículo 172, dice:
«….En caso de que el motivo fuere una causa penal en que exista requisitoria fiscal de elevación a juicio en contra del Consejero Escolar, la suspensión será obligatoria y durará hasta que se dicte sentencia firme».
El punto fue y es vital. Si se procediere a la medida de suspensión obligatoria de Parentti, el actual oficialismo pierde la conducción del Consejo Escolar ya que el hipotético reemplazo no se alinea a la centralidad de la Intendenta. La Dirección General de Consejos Escolares, que depende de la Dirección General de Escuelas, no resolvió administrativamente la situación tras un pedido expreso que hizo la oposición en los primeros meses de 2020.
Todo este marco anticipa un Consejo Escolar partido en dos bloques (de cinco representantes cada uno) sin sesiones ordinarias, sin debate.
Pero los /as consejeros /as de la oposición dirigen todas las críticas a la Intendenta de Moreno. En el programa televiso Quórum las definiciones fueron:
Ramón Verá Chávez: «Es inédito por la enorme responsabilidad de la Intendenta Mariel Fernández y de su hermano, Emmanuel Fernández (ex Secretario de Educación) por la desidia y la negligencia que lleva a que miles de alumnos/as no tengan clases en Moreno. Por la imagen que tenemos parece que a la señora Intendenta no le importa nada la educación pública porque si hubiera destinado los 600 millones de pesos del Fondo Educativo a la infraestructura de las escuelas no estaría pasando lo que ocurre. La Intendenta trata de vagos a los docentes cuando dice que por una pérdida de agua no dan clases, y los gremios como SUTEBA son funcionales con el silencio. El Servicio Alimentario Escolar sigue en su peor versión por la prestación que realiza, por eso digo que era más digno la Banda del Gordo Valor y La Garza Sosa que lo que hacen la Intendenta y su hermano Emmanuel en la función pública acá en Moreno. Yo les hice una denuncia penal, la justicia es lenta pero llega»
Lorena Cáceres: «Desde diciembre de 2019 venimos reforzando nuestra posición, Parentti ya no tiene que estar como consejera escolar. El año pasado dimos quórum en las instancias que debíamos, ya que por ley no podemos faltar dos sesiones por mes (NdR: son dos mensuales). Y si por ley, la misma dice que si un consejero /a tiene una denuncia (penal) debe retirarse del cargo y más aún cuando la causa está elevada a juicio oral, que ahora está ratificado. Lo que queremos hacer es que se cumpla la ley pero el oficialismo no da quórum. Quiero aclarar un punto, nos achacan que somos responsables del no arreglo en las escuelas, por demoras en los pagos porque no dimos quórum, los tenemos que decir que eso es mentira ya que se pagó lo que correspondía aún cuando no hubo sesiones. Pedimos los informes para saber cómo se utilizaron los recursos, no tuvimos respuesta por lo tanto no descartamos una denuncia penal».
Abel Quiróz: «La contratación de proveedores tiene que ser transparente y es algo que nosotros no vemos. Lo digo porque hay dos cooperativas, Artigas que es del Movimiento Mayo y da la casualidad que es de SUTEBA (NdR: Sonia Beltrán, presidenta del Consejo Escolar, integra el Movimiento Mayo). La otra es Salamanca de la CCC (NdR: María González, consejera de Infraestructura es la CCC en Moreno), lo que nos lleva a preguntar, ¿como hacen para contratarse a si mismo. Ya pedimos informes de eso y de dos empresas?
Silvina Pérez: «Yo estaba en servicio cuando ocurrió lo de Sandra y Rubén, participé de las actividades y marchas. Hoy, con la situación que vive Moreno con las escuelas no veo el mismo compromiso y acción de mis ex compañeros /as. En 2020 todas las escuelas abrieron, comenzaron, pero un año después ocurre esto».
Carlos Lana: recuerda las expresiones del ex Ministro Sileoni sobre la seguridad de las escuelas y los 12 Puntos; califica como una «barbaridad las palabras de la Intendenta sobre el no inicio en escuelas que presentan inconvenientes menores (pérdida de agua en baños) cuando docentes y directores /as abren cuando las escuelas están seguras. Muchas no contaban con agua, muchas abrieron pero tienen cerrada la llave de gas, pero lo más triste de todo es que esto no tiene antecedentes, por lo menos en los últimos 50 años. Por el problema en las escuelas hay 80 mil chicos /es en la calle».
MÁS HISTORIAS
Violencia extrema en el patio de la Escuela Secundaria N° 45, Francisco Álvarez
Jardín 927: «Consejo Escolar nos pide a las madres que busquemos un lugar para nuestros /as hijos /as»
Último adiós a la alumna de la Escuela Secundaria Técnica N° 4