Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


UN TEMPORAL QUE REVELA DONDE ESTAMOS –

Llegó inmediatamente a la Escuela N° 71 cuando la emergencia, el agua y los miedos empujaron a las familias hacia ese lugar que está como signado a ser el centro de evacuados. Itatí Salomón estuvo en ese instante en que las puertas se abren y fue quien cerró el establecimiento cuando ya no había familias evacuadas. Dirigente política que conoce el Moreno profundo, habla con Desalambrar de un trabajo social que comenzó en la última hora del jueves: “Siempre es la 71 porque tenemos el arroyo muy cerca, pero esta vez fue bastante leve porque hace muy poco se hizo una limpieza muy importante de ese curso de agua, lo que evitó que no ingresara tanto a las viviendas. No obstante hubo muchos inundados, el agua mojó bastante las casas, pero en la escuela no hubo tantos evacuados como ocurrió en años anteriores

¿A qué hora llegaron para dar la primera asistencia? ¿Cómo toman nota de lo que está pasando?

Los mismos referentes de los barrios nos estábamos contactando sabiendo y teniendo conocimiento de lo que siempre pasa cuando llueve la cantidad que llovió en estos días. Estamos expectantes con los vecinos y acompañándolos; Lucy, una compañera de Catonas, estaba acompañando a los vecinos, tratando de destapar ahí cerca del puente y fueron ellos quienes llegaron y abrieron la escuela. Inmediatamente estuvimos todos acá para colaborar y hacer el centro de evacuación que es la Escuela 71.

¿Toda la noche y sin luz? Porque es una cuestión de prevención…

Si, se empezó a la 1 de la mañana y como a las dos de la mañana todo lo que es la zona de Catonas , Pfizer y 3 de Diciembre, pero automáticamente nos mandaron un generador de luz. En los barrios no había luz por precaución, algunas familias venían a la escuela a quedarse la mamá y sus hijos y por ahí en la casa se quedaba el hombre cuidado sus cosas.

AUDIO 1 ITATI

 

Prepararon algo caliente por la madrugada. Luego un desayuno y almuerzo. Cuando el cielo dejó de ser una amenaza, las familias evacuadas regresaron a cuidar lo que tienen. Itatí Salomón registra lo humano que se desenvuelve en plena urgencia y crisis: «Lo que hay que destacar es la solidaridad de la gente, es increíble, hemos estado recibiendo ayuda de vecinos de distintos lados, tanto de ropa como de mercadería. Nosotros dimos algo caliente, luego un desayuno y después un almuerzo. De Desarrollo Social trajeron los colchones para hacer el centro de evacuación junto con frazadas, leche para los chicos, se dio agua y también a la gente para que se lleve a la casa. Vinieron asistentes sociales que hicieron un recorrido de la zona visitando la situación de casa vecino, también  la gente de Salud, la doctora Lorena Zappoli con sus enfermeros, la gente de la Secretaría de Salud, el equipo de enfermería, el equipo de la sala de Catonas porque teníamos hipertensos, gente con problemas cardíacos, se asistió, se vacunó, es decir, realizamos toda prevención y atención posibles.

AUDIO 2 ITATI

 

Viviste otras inundaciones, imágenes calcadas, momentos parecidos, ¿te cansa algo de esto? No es una pregunta por el trabajo sino por el deterioro social que no cambia

No, cansarme de lo que hago para nada, al contrario; pero si esto que es siempre lo mismo, dos gotas y otra vez sabemos que tenemos que abrir la Escuela 71, creo que el único centro de evacuados. Hay otras situaciones en Trujui pero siempre se abre esta escuela. Por supuesto que es triste ver y vivir la situación.

AUDIO 3 ITATI

 

NdR: la entrevista se realizó el día viernes por la tarde