Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


PRESIDENTE DE LA UCR HASTA EL AÑO 2018 –

«Tenemos que llevar a que la UCR sea un partido de cuadros» es la frase de Joaquín Nogueira. Como parte de CAMBIEMOS y trabajando en el plano local con Aníbal Asseff, explicó por qué no habrá elecciones partidarias en el distrito: «La lista que encabezo es lista única porque había una cuestión de validez que presentamos ante la Junta Electoral bonaerense y la justicia federal lo zanjó inmediatamente. Había otra lista que encabezaba Marcelo Toht, que es un militante de Santín, quien fue presidente de la UCR y era Vicepresidente de la gestión que terminó ahora. Durante su gestión de dos años nunca se hizo una reunión de Comité, incluso aún resuelta la decisión de poner una placa en el Comité de Distrito en homenaje a un militante como Tito Ribó, en dos años no pudo siquiera poner la placa. Yo quería una lista única porque pensaba que al estar conformada por dirigentes reconocidos se aseguraba el funcionamiento del Comité pero no pude acordar. Ciertamente, esta gente no había leído ni la convocatoria a elecciones ya que hicieron una lista incompleta y con gente no afiliado cuando se trataba de una elección partidaria. Esa fue la razón de rechazar la lista y eso fue convalidado por la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires y por la justicia federal».

Entonces queda confirmado como presidente de la UCR, ¿hasta que año?

Hasta el año 2018. Siento mucho orgullo de presidir la UCR, es el cuarto período que voy a conducir. En los dos primeros construí el edificio donde actualmente funciona el partido; en la última elección logré que la UCR vuelva al Concejo Deliberante y ahora pensamos en construir un salón – biblioteca  y aumentar el número de representantes en el HCD de Moreno.

AUDIO 1 NOGUEIRA

 

Respecto a la actualización de la política y su estructura, Nogueira no duda en señalar qué debe hacer la UCR en el presente y de cara al futuro: «Tenemos una estructura partidaria de un partido de masas pero hubo un cambio en la política porque los partidos de masas ya no funcionan así porque hay una democracia de candidatos y de cuadros. Nosotros estamos empeñados en hacer de la UCR un partido de cuadros y no de masas, no porque no vayamos a atender las causas de las grandes mayorías porque nuestro origen es la atención de los desposeídos. Recientemente se celebraron los primeros cien años del primer gobierno democrático que fue el de Don Hipólito Yrigoyen, por lo tanto es indiscutible que nuestro origen es popular, pero sí creemos que hace formar a la dirigencia ya que no se puede improvisar. Hoy por hoy los municipios manejan presupuestos amplísimos y hace falta que los que ejercen el cargo de concejal, que son los que diseñan el Presupuesto, estén capacitados. Esto no es plantear la política desde la élite, no digo que haya que tener títulos universitarios para ser concejal sino que tienen que estar capacitados. Lo que digo está en la Constitución, que exige idoneidad para el ejercicio de los cargos públicos y, si un municipio como el de Moreno, que maneja alrededor de 2 mil millones de pesos en el ejercicio que está transcurriendo, hace falta gente que tenga capacidad para aplicar los recursos en forma adecuada y evitar confusiones porque, a modo de ejemplo, los municipios no cobran impuestos sino servicios. Quienes más tienen a lo mejor tienen mayor cantidad de servicios, pero los servicios tienen que llegar a los que menos tienen, porque no cobrarles a los que menos tienen y no darles servicios es condenarlos. Hoy en Moreno hay gente que vive como en la edad media, sin cloacas, sin agua, sin transporte».

AUDIO 2 NOGUEIRA

 

En línea con la capacitación y la idoneidad, el Dr. Joaquín Nogueira cuestionó duramente la realidad que ofrece el Concejo Deliberante local: «La discusión política es sustancial y esto es lo que falta en el HCD porque allí no se discute política. Hoy es un cuerpo que ha perdido su personalidad, no tiene vocación de poder, son empleados municipales calificados. Yo soy un enamorado de lo que es la función del Concejo Deliberante porque creo que es el más importante de los dos poderes ya que controla al Ejecutivo, diseña cómo se gasta la plata, pero todo esto desapareció del Concejo Deliberante. Se han transformado en empleados jerarquizados hasta tal punto que en lugar de ir los Secretarios del Poder Ejecutivo a las reuniones del Concejo Deliberante, van los 24 concejales agarraditos de la mano a entrevistarse en el Ejecutivo. Esto que parece una tontera habla de la personalidad de uno de los poderes del Estado municipal. Hoy, el HCD, es impersonal, perdió la capacidad de control y de ejecución».

¿Quisiera postularse para concejal?

No porque ya me pasó la época de hacer docencia, y cuando uno tiene un HCD donde hay concejales que hace veinte años están pero no conocen el Reglamento Interno, la Ley Orgánica de las Municipalidades ni la Constitución, sería una labor tan pesada. Yo atiendo en el barcito de la esquina, asesoro a los concejales y hago política que es lo que me gusta.

AUDIO 3 NOGUEIRA