ESPACIO ABIERTO, POR SANDRA Y RUBÉN –
Al lado de la escuela N° 49 el encuentro sabatino superó las esperas. Parió una forma de lucha y resistencia que expone y deja al descubierto el peso de las jerarquías y la institucionalidad. No es el reclamo el que llevan los trabajadores que quedaron afuera del plan de acompañamiento o fortalecimiento escolar, ese que tuvo a Sandra bien Presente. No es la queja lo que portan sino algunas verdades de educación popular que No Aceptan Silencios.
Los/as trabajadores/as despedidos de Patios Abiertos de la Escuela N° 49, enviaron una carta al futuro gobernador y gobernadora de la Provincia de Buenos Aires:
Carta abierta para Axel Kicillof y Verónica Magario de lxs trabajadorxs despedidxs de la EP 49 de Moreno:
Somos lxs trabajadorxs del programa socioeducativo “Patios Abiertos” de la EP 49 de Moreno, aquella escuela que lamentablemente se hizo conocida por la explosión que el 2 de agosto de 2018 se cobró la vida de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, dos trabajadores (y militantes) ejemplares de la educación pública. Una educación pública denostada por el gobierno neoliberal de la alianza Cambiemos y por todo su aparato mediático; y con el término “denostar” nos referimos no sólo a sistemáticas descalificaciones de lo público y a la persecución de sus defensores, sino al brutal ajuste presupuestario realizado en todas las partidas de educación. Entre esas partidas, la más deteriorada es la referente a los “Programas Socioeducativos”, que según un informe de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA fue recortada en un 90%, pasando de 307 millones de pesos en 2016, a tan sólo 34 millones en 2019. Dicho de otro modo, dónde antes había recursos para diez programas, hoy sólo sobrevivió uno. Estos números, aparte de reflejar lo alarmante de la magnitud del recorte de los programas socio educativos, tiene su correlato más triste en que, por un lado, miles de pibas y pibes se han quedado sin espacios tan importantes de inclusión social, y por el otro, miles de trabajadorxs de la educación pública han perdido su trabajo. La escuela 49 de Moreno tuvo, incluso antes de la explosión, una relación muy estrecha con estos recortes. Basta recordar que la coordinadora de los programas “Patios Abiertos” y “Coros y Orquestas” de esta escuela era Sandra Calamano, y que fue justamente un video en el cual ella defendía (con admirable valor) a las orquestas, el que se viralizó luego de que perdiera la vida. Para “Patios Abiertos” de la EP 49 nos fue difícil continuar sin Sandra. Hubo que tragarse las lágrimas, levantar la frente, juntar fuerzas y continuar yendo los sábados a dar “Patios Abiertos” en un campito que linda con la escuela (que estaba cerrada por la explosión). Fueron tres meses de resistencia en los cuales, junto a las madres organizadas, vecinas y vecinos, y organizaciones sociales, pudimos sostener ese espacio en el cual lxs chicxs del barrio de San Carlos tenían un plato de comida, un lugar de aprendizaje y juego, pero por sobre todo, un marco de contención. Y no era cualquier contención, lxs pibxs no tenían solamente necesidades materiales básicas insatisfechas, sino que estaban muy angustiadxs por la explosión de su escuela y por tratar de asimilar la cercanía de la muerte. Hubo que hacer las veces de talleristas, cocineros, animadores, psicólogos, para poder convertir ese espacio en un lugar de fiesta y no de tristeza. Finalmente la escuela reabrió sus puertas en noviembre, y tuvimos que entrar de la mano con muchxs chicxs que aún tenían miedo de volver allí. La comunidad educativa de la EP 49 fue premiada en aquella oportunidad en los “Premios Democracia” otorgados en la UMET por Estela de Carlotto. Seis representantes de la escuela fueron a recibirlo, entre ellas “Coco” (representando nuestro espacio), a quien consideramos en Patios Abiertos la continuadora del legado de Sandra. La vuelta al colegio implicó el comienzo de los intentos de adoctrinamiento político por parte del gobierno provincial. Lo primero que intentaron insistentemente fue trasladar Patios Abiertos a otra escuela. Ante nuestro rotundo rechazo, decidieron realizar en diciembre un encuentro de programas socioeducativos de Moreno en la EP 49, en el cual pretendían apropiarse simbólicamente de la lucha de Patios Abiertos y sacarse una foto de campaña. Nosotrxs no lo permitimos, y Coco les quitó el micrófono en medio del acto y leyó un discurso en el cual denunciaba la ausencia del gobierno provincial en el sostenimiento del programa, y la responsabilidad estatal en las muertes de Sandra y Rubén. El precio que pagamos por nuestro compromiso fue la decisión del gobierno provincial de despedirnos de nuestro trabajo. Esto sucedió a fines del mes de febrero de 2019, vía whatsapp y en medio del receso por vacaciones. El hecho fue más grave aún, porque en ese momento Coco cursaba un embarazo de cuatro meses, situación debidamente informada al Consejo Escolar de Moreno. El impacto que produjo en nosotrxs la noticia de nuestro despido fue muy grande. El modus operandi fue el mismo con el que el gobierno neoliberal de la alianza Cambiemos desmanteló todos los programas socioeducativos. Solicitaron la presentación de un “proyecto” que sería analizado por un “comité de expertos”, que nadie sabe quiénes son ni donde están, pero que su resolución es “inapelable” según un reglamento arbitrario que ellos mismos confeccionan como herramienta de justificación de sus recortes. Coco ya conocía muy bien esto, porque a fin del año 2017 la despidieron con el mismo modus operandi de otro programa socioeducativo (un Centro de Actividades Juveniles de la escuela secundaria Nº10 de Moreno), en aquella oportunidad como represalia por concientizar a los jóvenes que asistían al programa de la gravedad de la desaparición de Santiago Maldonado en medio de un operativo de represión estatal. El 2 de marzo de 2019 fue el primer sábado luego de nuestro despido, fecha que coincidía con la conmemoración de los 7 meses de la explosión. Aquí comenzaría para nosotros otra etapa de la lucha por el sostenimiento de Patios Abiertos. El escenario era totalmente diferente por diversas razones; en primer lugar, el conflicto generado por la explosión de la EP 49 ya no era el centro de atención de los medios de comunicación ni de la opinión pública. En segundo lugar, comenzaría en Moreno una interna feroz de cara a las elecciones municipales de octubre, en la cual todos los candidatos y espacios políticos decidirían polarizar con el actual intendente Walter Festa. Nosotros no hicimos (ni hacemos) un juicio de valor de esta estrategia de campaña, pero entendemos que el mal que afecta a nuestros pueblos es el neoliberalismo, generando un genocidio por goteo y destruyendo el tejido social, y es justamente a eso a lo que nos enfrentamos como militantes sociales y trabajadores de la educación pública. Bajo ningún punto de vista condicionamos nuestro proceder a una lógica partidaria o intrapartidaria. Esta decisión nos costó la indiferencia de los espacios políticos, del sindicato, y de la misma institución escolar. Esta última muy permeada por el discurso meritocrático de la aprobación o rechazo de “proyectos” como herramienta lícita. De un día para otro nos volvimos invisibles. Aquel 2 de marzo de 2019 decidimos dar Patios Abiertos nuevamente en el campito que linda con la EP 49, como supimos hacerlo en el momento más difícil. Fue una jornada exitosa, llena de pibas y pibes dibujando, saltando a la soga, jugando al fútbol, comiendo guiso, y cerrando al grito de “Sandra y Rubén presentes”. A partir de allí comenzamos un camino que ya lleva al día de hoy 27 sábados consecutivos de lo que denominamos “Patios Abiertos en Lucha”. Hemos podido resistir y sostener ese espacio a lo largo de todo el año, con la ayuda de madres, vecinos, organizaciones sociales, y por supuesto, la concurrencia regular de más de 50 chicxs (hasta 100 en fechas especiales) que encuentran en Patios Abiertos un espacio de libertad. No fue nada fácil el camino que recorrimos, porque el sexto sábado que estábamos dando Patios Abiertos en Lucha, dos operadores del gobierno de Vidal vinieron a amenazarnos cuando estábamos preparando el desayuno para lxs chicxs. Afortunadamente Diego Rodríguez, hermano de Rubén, ese día estaba llegando al campito con medialunas para que desayunen lxs chicxs, y al ver la situación instó a estas dos personas a que se retiraran. Al día de hoy nunca volvieron. Los sábados transcurrieron lentamente uno a uno, y cada experiencia fue un aprendizaje de autogestión que supimos capitalizar. Ni siquiera una mañana que hubo 4 grados bajo cero fue impedimento para que lxs chicxs estuvieran jugando a la pelota arriba de la escarcha. Coco asistió a Patios Abiertos en Lucha hasta una semana antes del nacimiento de su hijo, y fue para nosotrxs un ejemplo a seguir. En estos 27 sábados que transcurrieron intentamos por todas las vías hacer pública nuestra lucha, y no pudimos trascender mucho más que algunos medios locales. Esto no se debió solamente al cerco mediático que hace ya casi 4 años impunemente condiciona en nuestro país al sentido común. Nuestra dificultad de acceso a medios mayores se debió también a no contar con apoyos de nuestras propias estructuras corporativas de construcción de poder popular. Entendemos que las representaciones políticas deben estar subordinadas a las demandas de las bases populares, siendo estas últimas el único motor real del cambio social. Creemos que con un nuevo gobierno nacional y popular que se avecina a la vuelta de la esquina, estas discusiones hay que darlas para no cometer los mismos errores que en otros tiempos. Finalmente Axel, Verónica, concluimos justificando el motivo de nuestra carta a ustedes. Dos razones, la primera y más obvia, serán ustedes los encargados de dirigir los destinos de nuestra provincia los próximos cuatro años, y tendrán las herramientas necesarias para gestionar el retorno de los programas socioeducativos, espacios indispensables para una verdadera justicia social. La segunda razón, los consideramos compañerxs del campo nacional y popular, y militantes políticos consecuentes con sus principios, y en este último sentido nos permitimos hablarles de igual a igual. Estaremos dando la misma lucha hasta que termine en nuestro país la noche neoliberal en diciembre de este año. Esperamos a partir de ese momento dejar de ser invisibles y contar finalmente con el apoyo político necesario para reconstruir (mucho mejor que antes) una educación pública realmente inclusiva y transformadora. Sin más, los invitamos a que se acerquen al campito que linda con la EP 49 de Moreno cualquier sábado que deseen, de 9 a 13 hs, para compartir una mañana de juego con lxs chicxs, y una generosa olla popular. Los estaremos esperando.
MÁS HISTORIAS
«Es real que tampoco se hizo nunca tanto en este Consejo Escolar»
El proyecto de Mariel, DIPRONOR y ¿se recuperan los 87 millones de pesos del Fondo Educativo?
Escuela Primaria N° 40: se robaron los caños de agua, clases suspendidas