EL FRENTE RENOVADOR PUSO PRIMERA –
Antes de presentar el proyecto del pliego de transporte para el distrito de Moreno, el presidente del bloque Frente Renovador informó a Desalambrar que los potenciales oferentes son los que tienen que absorber los costos del Boleto Educativo Gratuito para los estudiantes de todos los niveles que utilicen el transporte comunal. Damián Contreras también puntualizó que se exige en el proyecto un esquema de inversión en infraestructura, servicio y unidades que aseguren la accesibilidad a personas con capacidades diferentes. Respecto al Boleto Educativo, el líder del FR expresó: «Ya hace muchos meses, desde el Frente Renovador tuvimos la iniciativa política de presentar un proyecto de comunicación, a partir de las reuniones con los centros de estudiantes, para que se reglamente la ley votada en la legislatura Bonaerense y se ponga en práctica el Boleto Gratuito Estudiantil, cosa que como vos decís se dilató demasiado. Bienvenido sea que la gobernadora lo haya hecho pero con estos grises porque no alcanza a los distritos que tienen recorridos comunales. Ante esa situación y teniendo nosotros la posibilidad de redactar un nuevo pliego de bases y condiciones avanzamos con este tema y otros.
Esta decisión de Vidal ¿no acelera la discusión del pliego que está demorada? ¿No obliga a discutir políticamente un pliego de bases y condiciones para que se presente La Perlita y otras empresas, desmonopolizar, dividir el territorio?
Sí, pero digamos que es un tema muy caro al sentimiento de los jóvenes, de los alumnos, de los estudiantes, pero es solo una parte. En Moreno tenemos que el transporte público de pasajeros está trabajando con una prórroga, cosa que no debería ser de esa manera, por lo tanto creo que pasó mucho tiempo para que se regularice. Nosotros, que venimos trabajando en el tema, hemos decidido esta semana acercarle al Departamento Ejecutivo y a la Comisión de Transporte, un borrador de pliego que lo haremos público una vez que esté presentado. En líneas generales contiene estas necesidades que para nosotros son básicas de un pliego y que el día de mañana la o las empresas que exploten el servicio tengan ciertas obligaciones.
AUDIO 1 CONTRERAS
¿Este borrador de pliego fija que el Boleto Estudiantil Gratuito lo debe garantizar la empresa adjudicataria?
Nosotros entendemos que habiendo una ley provincial que solo cubre las líneas intercomunales, el nuevo oferente en el distrito de Moreno tiene que hacerse cargo de equiparar a la ley provincial todos los boletos estudiantiles desde jardín de infantes, Primaria, Secundaria y boleto universitario.
No sale un peso de las arcas comunales, es la empresa quien lo tiene que absorber, ¿esa es la propuesta de ustedes?
En nuestra propuesta eso es exactamente lo que planteamos, que el oferente dentro de su oferta tendrá que hacerse cargo de todos los boletos estudiantiles.
AUDIO 2 CONTRERAS
¿Qué tiene este proyecto respecto a otras obligaciones que el Estado debe definir como derechos públicos que tienen que estar garantizados por los oferentes?
Tendrá que incluir dentro de sus propuestas algo que ya venimos trabajando con diferentes sectores políticos, con ONG, con entidades intermedias, como es el Comunidis, me refiero a adaptar el transporte público de pasajeros para todas las personas con discapacidad…
¿Ya no como experiencia piloto sino como obligación?
Puntualmente lo que nosotros planteamos es que habrá un determinado número de coches adaptados para las personas con discapacidad en cada uno de los recorridos de nuestro distrito, unidades que tendrán que cumplir con los requisitos legales y de seguridad. También la empresa oferente tendrá que hacer una oferta referida a la infraestructura vial y fundamentalmente una oferta que tenga que ver con infraestructura de servicios. Para que se entienda y lo entienda el vecino, lo que nosotros decimos es que las empresas que oferten tendrán que hacer en el plazo que dure la concesión un mínimo de 500 refugios, 500 paradas de refugios que tengan incorporadas cámaras de seguridad interconectadas a la Secretaría de Seguridad del municipio; que las rampas para hacer funcionar estos vehículos para transportar a las personas con discapacidad estén dentro de ese proyecto. Son una serie de consideraciones que realmente hacen al beneficio del usuario, pero quiero reiterar que lo que marca este proyecto que presentamos es la gratuidad del boleto para la educación pública.
AUDIO 3 CONTRERAS
El tema de infraestructura como sería ¿es un canon por material caliente, una cantidad de reparación de calles, donde está lo especificado ahí?
Las empresas a las que les interesa explotar el servicio en Moreno deberán describir lo que nosotros hacemos por medio de un puntaje. Para esa adjudicación definitiva es exigirles que propongan un proyecto de infraestructura vial
¿Es un ítem de mucho puntaje? ¿Es el mayor puntaje?
Es el segundo puntaje, el primero es el que definimos como infraestructura de servicios (refugios con cámaras de seguridad), incluso que los coches cuenten con el sistema GPS para no modificar recorridos y que tenga que ver también con el control que le exige el gobierno nacional con respecto a la cantidad de kilómetros que cada unidad recorre a los efectos también después de poder presentar esto para la tarjeta SUBE.
AUDIO 4 CONTRERAS
El massismo se define como un actor que camina por la ancha avenida. ¿Este proyecto representa la idea vertebral del Frente Renovador en materia de transporte público? ¿Sigue la línea del proyecto presentado el año pasado?
El Frente Renovador lleva adelante esta iniciativa con otros concejales de este cuerpo como el caso de la Dra. Melamed, Néstor Joao y Leonardo Cóppola, con los cuales hemos consensuado y hemos trabajado esta redacción de pliego, que tiene que ver como decís vos, con conseguir la misma línea de hace un año atrás cuando planteamos las modificaciones al pliego que envió Mariano West, que luego quedó desierto y eso hace que llevemos más de dos años con una prórroga de concesión. En aquel momento se logró algo interesante como gravar las unidades de las empresas que realizan el transporte en Moreno mediante la Tasa de Material Rodante, pero ahora incorporamos los elementos que faltaban. En términos políticos esta iniciativa demuestra que no hay dos únicas fuerzas políticas sino que en el medio está el Frente Renovador que obtuvo más de 5.000.000 de votos en la última elección, que tiene legisladores nacionales, provinciales, locales y un conductor como Sergio Massa que sigue planteando que todos debemos presentar propuestas para mejorar la calidad de vida de los vecinos, para que le vaya bien al gobierno nacional y provincial, para que en lo local el gobierno de Festa pueda salir adelante de esta situación de muchos problemas. Desde ese lugar el Frente Renovador está dispuesto a colaborar en todos los sentidos, tanto en lo nacional, en lo provincial, como en lo local.
AUDIO 5 CONTRERAS
MÁS HISTORIAS
«Proponemos democratizar el poder desde la historia y memoria comunitaria»
«El gobierno de Mariel convirtió a Moreno en la capital nacional del trabajo informal»
«Los millones de pesos del Fondo Educativo 2022 que nunca llegaron a las escuelas, el papel mata el relato»