Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


LO AFIRMA EL SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA –

Los reclamos son diarios y semanales por parte de los usuarios que se encuentran con la alteración de recorridos que pierden el título de normales. Por las calles en mal estado se eleva la protesta contra la empresa y la Municipalidad de Moreno. Como valor popular, deja de ser algo técnico el canon que debe cumplir La Perlita: 200 toneladas mensuales de aslfato caliente. La entrega y aplicación no es información que el Concejo Deliberante puede desconocer ya que la Secretaría de Infraestructura que comanda Roberto Gaudio envía los informes. El funcionario explicó a Desalambrar cómo funciona el mecanismo de entrega de asfalto, disposición y control final: “Tenemos un Departamento de Inspección de los recorridos y que articula permanentemente con la empresa La Perlita y que produce todos los días un informe real del estado de los pisos (calles). Por ejemplo hoy tenemos diez (recorridos) interrumpidos de los 45 existentes. Con ese dato se prepara y se ejecuta el plan de recuperación en concordancia con la prestataria, porque la interrumpción de un servicio tiene que estar bien coordinado entre La Perlita y la Municipalidad de Moreno. En esta jornada se está trabajando en el recorrido N° 45, calle Zapiola; también en la calle Belgrano. Se hace junto a la empresa que es quien compra el material caliente, en un determinado proveedor que no siempre es el mismo y le entrega a la municipalidad la posibilidad del retiro. Nosotros retiramos en la medida que está planificado la recuperación del piso. Debo aclarar que el retiro del asfalto es por triplicado, una copia es para el Municipio, otro de la proveedora y la tercera para La Perlita. Cuando se ejecuta el trabajo surge un informe donde se indica dónde se aplicó el material, el remito, fotos y la medición del lugar donde se vuelca el material caliente”.

AUDIO 1 GAUDIO

 

De los diez recorridos alterados, ¿cuántos se resuelven con material caliente?

Bueno, hay tres que tienen una calle en común (Cabrera), es decir cuando se resuelva eso volverán a la normalidad los recorridos 6, 16 y 38. Otros casos, los recorridos 1 y 2 que van por la calle Honduras hoy están funcionando pero se necesita una obra más compleja. Lo que sucede con el recorrido N° 39, calle Oliden (límite con General Rodríguez) está interrumpido y no se resuelve con material caliente. Estamos trabajando en conjunto con el Municipio de General Rodríguez para que la Provincia de Buenos Aires realice la repavimentación en hormigón.

Transportes La Perlita, ¿entrega todos los meses las 200 toneladas de asfalto?

Lo hace en tiempo y forma como corresponde, pero no siempre son 200 toneladas mensuales. El mal clima del mes pasado impidió hacer las reparaciones, pero cuando eso sucede al mes siguiente son 300 toneladas que retiramos. Lo que hacemos es un balance semestral e intentamos que en ese tiempo se apliquen las 1200 toneladas de asfalto caliente.

AUDIO 2 GAUDIO

 

Roberto Gaudio sostuvo que los inconvenientes en la calle Belgrano (recorrido N° 4) están en proceso de solución. Para la zona Norte, tras el reclamo del Polo Obrero, el Secretario de Infraestructura señala que “ya estaban trabajando en las calles Namuncurá y San Emilio, que afectan los recorridos 19 y 21, interrumpidos. Las lluvias postergaron la media cuadra de bacheo que falta”, subraya Gaudio.

Con relación a la calle Lamadrid (barrio 25 de Mayo), el funcionario marca que “el problema más importante que existe es estructural provocado por el agua, a pesar de haber ejecutado el año pasado una póliza ya que la obra no estaba aún recepcionada”.

AUDIO 3 GAUDIO

 

La concejal Sandra Cruz de Unidad Ciudadana planteó la necesidad de crear por ordenanza un Foro de Usuarios del transporte para controlar a la empresa y al Municipio, ¿comparte ese proyecto?

Cualquier cosa que tenga que ver con el control y la democratización de los servicios me parece bueno.

AUDIO 4 GAUDIO