Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


POLÉMICA DECISIÓN DE LA INTENDENCIA DE MORENO –

La medida administrativa que afecta el bolsillo o poder adquisitivo de todos los trabajadores /as municipales que poseen 40 horas semanales tiene un pecado original: toma áreas de gobierno que no fueron aprobadas por el Concejo Deliberante al momento de votar (el bloque oficialista) el paquete de Gran Emergencia. En detalle, el HCD tiró para atrás los alcances de cesión de facultades al eliminar la Emergencia Administrativa, Vivienda y Servicios públicos (Ordenanza 6.249 /19).

Iván Liendro, Secretario de Gobierno, cita la misma ordenanza para suprimir el pago de horas extras para todos los agentes que cumplen tareas administrativas en general y que su jornada sea de 40 horas semanales», pero incluye en la emergencia a las áreas administrativa, vivienda y servicios públicos«.

El acto desconoce la aprobado o avalado por el Concejo Deliberante por lo que existe a prima facie la nulidad. Aún así es claro el objeto de la acción ejecutiva de imponer, en el marco de la emergencia, el No pago de horas extras a todos aquellos /as que lo hicieron con fecha posterior al 4 de febrero, esquema que se mantiene hasta el 31 de diciembre.

De regreso a lo administrativo y el cumplimiento de las normas vigentes, ¿por qué se utiliza una circular interna en lugar de ejecutar el cambio mediante un decreto?

Previendo las implicancias o consecuencias del recorte en el pago de horas extras, ¿por qué no se informa, por lo menos al Concejo Deliberante, el ahorro económico que se produce?

Tal vez si esa información estuviese disponible podría hacerse el cálculo del ahorro que significaría una reducción del 20 por ciento en los sueldos del personal jerárquico y compararlo con el menor ingreso que percibirá un trabajador /a municipal al no contar con el pago de sus horas extras.

Enterado el Concejo Deliberante, ediles del Frente de Todos y Juntos por el Cambio exigen una rápida corrección de la circular con el argumento que «se trata de un error de tipeo». Tal vez más que una equivocación, el uso de la Gran Emergencia responde a un plan de austeridad, eficacia y eficiencia que tiene soporte en la economía popular.