POR ABAJO DE LA INFLACIÓN Y EN SEÑAL DE AJUSTE –
Sólo el 15 por ciento, sin cláusula gatillo y premio anual al presentismo. Las reuniones paritarias en torno a lo salarial, una vez más, reproducen el esquema de tensión donde el gobierno dice ofrecer lo único que tiene y los gremios rechazan la oferta porque es algo más que insuficiente. Mariana Cattáneo, Secretaria General de SUTEBA Moreno, habló con Desalambrar sobre un conflicto que nace por los gremios sino por la exigua propuesta de la gobernadora bonaerense: “Como vos ya sabés está rechazada porque es un 15{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0}, y es una pauta inferior a la inflación que las propias consultoras que son afines al gobierno están planteando que va a rondar entre el 20{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} y el 24{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0}, por lo menos esos son los cálculos actuales. Por lo tanto, un 15{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} sería firmar un acuerdo a la baja, por otro lado porque en la composición de esa propuesta de gobierno hay una suma por presentismo que alcanza hasta los 6.000 pesos, que equivalen a 500 pesos mensuales, y por último significa cambiar salud por presentismo, es extorsivo porque limita el derecho a huelga . Así que sobre la base de esto está rechazada y lo que vamos a hacer en principio junto con todos los compañeros que conducen el Frente de Unidad Docente y los distintos sindicatos, es plantear que la responsabilidad la tiene el gobierno, en el sentido que María Eugenia Vidal tiene que generar las mejores condiciones, y además tiene recursos porque convengamos que la provincia de Buenos Aires ha recibido recursos, fruto incluso de la reforma previsional que nosotros hemos rechazado. Así que con la expectativa de que pudiera mejorar pero sabiendo que el gobierno está muy firme porque su idea es generar un disciplinamiento sobre los trabajadores, por eso están tan duras tanto la paritaria docente como la que corresponde a los bancarios, que parecieran ser paritarias testigos”.
AUDIO 1 CATTANEO
¿Cuál es que esquema que tienen para sumar en esta pelea a padres, madres y alumnos?
Nosotros hemos intentado ya en el mes de enero, para recordar que en diciembre estuvo la gobernadora Vidal a punto de tratar la reforma de nuestro régimen jubilatorio, así que en enero nosotros estuvimos volanteando en la plaza San Martín, hemos tenido instancias de encuentro con compañeros de otros sindicatos, que son otros trabajadores que también mandan a sus hijos a la escuela pública. Por otro lado estamos pensando en condiciones para encontrarse con la familia en las escuelas seguramente, hoy no tenemos claro cómo se va a desarrollar lo que al parecer por la posición del gobierno va a ser un conflicto. El año pasado en ese conflicto tan largo fueron vitales los encuentros con la comunidad justamente para poder sostenerlo. Para nosotros es fundamental una de las cuestiones que hoy está atravesando fuertemente por ejemplo en Zona Norte, es el cierre de las escuelas del Delta, que tiene como protagonista a la comunidad porque no se trata solamente de los puestos de trabajo y de los maestros sino de comunidades que van a tener que viajar hasta diez kilómetros para encontrar una escuela. A ver, la paritaria es salarial pero las intenciones del gobierno tienen que ver con atacar la escuela pública, tienen que ver con intenciones de incluir lógicas de mercantilización dentro del sistema educativo así que me parece que las comunidades están llamadas a tener un alto protagonismo y nosotros vamos a tratar de generarlo.
AUDIO 2 CATTÁNEO
¿Cómo analizan el esquema dispuesto por el gobierno respecto a las licencias de los trabajadores /as de la educación? Me refiero a la aplicación por internet
Esa aplicación al día de la fecha no funciona, vos me estás hablando las licencias y la aplicación que se baja al celular.
Hoy obtuve información y hay 15 mil pedidos de licencia al día 22 de febrero y sólo fue aprobado el 56 por ciento de esos trámietes. Esto es información oficial.
No la conozco. Lo único que te puedo decir es lo que nosotros vemos en lo cotidiano en el sindicato y, compañeros que la semana pasada tenían programadas operaciones, internados, o saliendo de esa internación, que no podían usar la aplicación. Nosotros le planteamos al gobierno en el marco de ese conflicto tan duro que se dio, y con declaraciones tan duras de parte de la gobernadora y del presidente, con un destrato que se dio desde los medios, siempre planteamos la cuestión de las condiciones de trabajo y la salud laboral. La paritaria que tenemos no es solamente la salarial, hay dos comisiones paritarias, la de salud laboral y la de condiciones de trabajo. Tenemos una parte de la responsabilidad y la otra la tiene la patronal. Podemos discutir, pero ahora nosotros tenemos un sindicato que el 82{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} son mujeres, es decir que hay razones respecto al ausentismo que además son muy particulares y bastante excepcionales en comparación a otros trabajos. Nosotros no tenemos ningún inconveniente en que se discuta ni en que se revean los mecanismos que tienen que ver con el ausentismo, pero no queremos discutir ausentismo sino salud laboral. Siempre vamos a estar dispuestos a ese debate, pero esta semana esa aplicación concretamente no funcionó por lo tanto sucede que el gobierno avanza en una cantidad de iniciativas que no discute con nadie que esté en el territorio ni que conoce la realidad de las escuelas y lo que genera es un fracaso, además una enorme incertidumbre entre los trabajadores de la educación.
AUDIO 3 CATTANEO
MÁS HISTORIAS
Violencia extrema en el patio de la Escuela Secundaria N° 45, Francisco Álvarez
Jardín 927: «Consejo Escolar nos pide a las madres que busquemos un lugar para nuestros /as hijos /as»
Último adiós a la alumna de la Escuela Secundaria Técnica N° 4