RECHAZAN PUESTOS FIJOS EN ÁREAS PÚBLICAS –
¿La tercera será la vencida? Mañana a las 12 horas está convocada una sesión extraordinaria que busca obtener el quórum y aprobar la ordenanza que regula la actividad de venta en veredas y plazas céntricas. Hasta aquí el oficialismo no pudo sacar el proyecto que, sostiene Unidad Ciudadana, sirve para regularizar lo que siempre estuvo desordenado. La lectura de la iniciativa no da cuenta que los “vendedores que califican para acceder a un lugar (stand) puedan ubicarse en la Plaza San Martín».
Mientras el Poder Legislativo trata de sesionar y sancionar otras reglas, la Unión de Comerciantes, Empresarios y Profesionales (UCEP), envió una carta al intendente Festa y al Presidente del HCD Marcelo García. La misiva tiene un primer párrafo que marca inequívocamente la postura: “Ante todo queremos celebrar la decisión política del Sr. Intendente de desalojar a los manteros de la Plaza San Martín, como ya lo hemos manifestado públicamente en varias oportunidades y distintos medios”.
Luego y por el proyecto que crea puestos fijos en la plaza (así dice el texto), la UCEP expresa: “Respecto del proyecto que se encuentra próximo a recibir tratamiento por parte del Concejo Deliberante, referido a la instalación de puestos fijos en dichas plaza, manifestamos nuestro total rechazo. Tenemos sospechas que alegando reconocimiento de antigüedad a vendedores reconocidos por la comunidad y más allá que se regularicen de acuerdo a normas y legislación existente, se flexibilice los permisos para todo vendedor que esgrima algún tipo de derecho adquirido. En línea con nuestra defensa al comercio legal y sobre todo el establecido en el centro de Moreno, el cual cumple con sus obligaciones tributarias, tanto nacionales, provinciales y tasas municipales, que constituyen una altísima presión impositiva, sumados a los costos de mantener un local (alquileres, empleados, cargas sociales, tarifas de servicios) sostenemos que toda otra forma de ejercer el comercio constituye una competencia desleal. Proponemos una solución integral tanto para la actividad de manteros y vendedores ambulantes como para la feria de productores (en la que hemos verificado incumplimientos de normas de salubridad) y de las Naciones, las cuales consideramos deberían contar con un predio ferial que contenga en forma permanente, permitiendo de esa manera que las plazas tengan un buen estado de mantenimiento y realcen el centro comercial”.
Rubrican la carta Salvador Femenía y Néstor Procopio, Presidente y Vicepresidente de UCEP.
MÁS HISTORIAS
El Camino de José, con el sello de Victoria
Kicillof y nuevas obras en Moreno
Romina entra al Concejo Deliberante