Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


FONDO DE FINANCIAMIENTO Y LAS COMPETENCIAS REALES –

La palabra se ajusta a los hechos, a los momentos y por supuesto a las demandas igual a denuncias. SUTEBA expuso durante años el modo discrecional con el que fue utilizado el Fondo de Financiamiento Educativo. Gastos corrientes, actividades culturales, mejora en espacios públicos, pago de sueldos y proveedores, todo se ejecutó desconociendo el desguace en materia de infraestructura escolar. Los municipios cumplieron la regla de someter la competencia principal a la Provincia de Buenos Aires, es decir, si las respuestas no llegaban, el dinero del Fondo Educativo, pensado en la lucha docente para las escuelas, no podía resolver aquello para lo cual fue pensado. A partir de 2018, la gobernadora Vidal cambia lo que permitió en los dos primeros años de su gestión y decide que el 50 por ciento de los recursos del Fondo Educativo se aplique en las escuelas (básicamente infraestructura). Mariana Cattáneo, Secretaria General de SUTEBA Moreno, reconoce como positiva la decisión pero subraya que el gobierno bonaerense no invierte sus recursos, lo que deriva en una situación escolar tremenda: El gobierno de la provincia de Buenos Aires en esa decisión de blanquear el 50{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} en los municipios, lo consideramos correcto que se destine a educación, siempre tuvo que ser así y siempre hubo una falta de parte del gobierno municipal respecto al uso del Fondo de Financiamiento, lo hemos denunciado en todas las oportunidades que tuvimos. Ahora, claramente la provincia de Buenos Aires tiene una responsabilidad en el sostenimiento de los edificios escolares, porque la Media 6, por ejemplo, requiere una obra que hoy debe estar valiendo 10 millones de pesos. Entonces, dada la reparación y la reconstrucción de escuelas, la provincia de Buenos Aires tiene que poner lo que tiene que poner y hoy no lo está haciendo. Nosotros estamos en una situación de infraestructura tremenda. Esto nos pone a discutir más fuertemente lo que son los recursos locales, sobre todo en lo que tiene que ver con el mantenimiento de los edificios escolares y con la provisión de lo elemental, como por ejemplo el mobiliario, o tareas que se puedan hacer al nivel local. Incluso nosotros en el mes de diciembre en el marco de dos movilizaciones multitudinarias que se hicieron en el Consejo Escolar, le planteamos la posibilidad de discutir con las organizaciones locales un programa de mantenimiento de edificios escolares. Yo creo que en la medida que el Consejo Escolar no da respuesta a esto, va a tener que ser asumido por el municipio porque los edificios son de la provincia de Buenos Aires pero los pibes son de Moreno”.

AUDIO 1 CATTANEO

 

En el año donde la lucha docente se inscribe en un mapa estatal, con todos los gremios y actores públicos, está el conflicto local sin paritaria hasta el momento. Cattáneo, una de las figuras de la CTA Moreno – Merlo, emite opinión porque la apuesta y propuesta no desconoce niveles ni competencias: “Cuando nosotros decimos y escribimos paritaria libre vale para todos los niveles. Los compañeros municipales llevaron una lucha ejemplar, el año pasado en función a la defensa de su salario y nosotros acompañamos hasta donde pudimos. Realmente nos parece que dejaron una huella en la historia del distrito respecto a cómo se pararon frente al municipio en defensa de sus derechos, y en ese sentido este año las perspectivas seguramente son similares porque también es real que los recursos que recibe el municipio de Moreno son absolutamente insuficientes, incluso en relación a nuestros distritos vecinos. Ahora, la realidad es que los trabajadores viven de su salario, esto es una cuestión de clase, vamos a tener que acompañar y los compañeros van a tener que pelear incluso con el municipio. Se sentarán, discutirán en qué condiciones pueden alcanzar un salario digno porque no les queda otra salida, no nos queda a nosotros como trabajadores otra salida, hay que discutir y encontrar un mecanismo para llegar al salario digno. Lo contrario es un camino de cerrazón, el año pasado el municipio anduvo por ese camino, no da respuestas, saca fotos limpiando el municipio, haciendo las tareas de los municipales. Yo creo que si uno es intendente es fundamental discutir con los trabajadores que sostienen el trabajo cotidiano en el municipio. Vale para los municipales, para los docentes, para los compañeros de la salud. Yo creo que ahí hay mucho por hacer y ojalá que de manera inteligente el municipio se plante a discutir con los trabajadores, no hay otro camino.

AUDIO 2 CATTANEO