Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


MADRES Y PADRES, LUCHA AUTÓNOMA POR UN INTERÉS SUPERIOR INNEGOCIABLE –

Paro total de la empresa La Perlita por el ataque a un chofer. El día sábado no tiene el ritual de la plaza San Martín con todo el movimiento, circulación o dinámica. Pero es el lugar que en un vértice muestra la bandera que toma impulso para ir hacia el cruce de España y Mitre. Cuando el semáforo marca el rojo los volantes son entregados a los conductores que podrán leer una interpretación y síntesis de los cinco meses sin clases, el estado edilicio de la escuelas y un defender y hacer lo supremo: la vida los niños/as no se negocia.

Es más que una idea, es una exigencia que nosotras/os expresamos desde aquel día en que murieron los compañeros Sandra y Rubén, tienen que arreglar todo de todas las escuelas para que nuestros /as hijos /as regresen a las aulas, por lo tanto y por lo que han hecho, preguntamos a los adultos si mandarían a los niños/as a Escuelas Cromañon”. Es una afirmación que interroga todo el proceso. Lo más severo está en las causas que explican el deterioro o el descarte. Gabriela, mamá de una alumna de primaria dice: “Nuestros hijos /as no son negociables pero lamentablemente vimos que por el proceso que tiene seis meses no hay un antes y un después. Parece que un día vas a trabajar y podés morir porque el Estado es eso también. Sandra y Rubén no es que dieron sus vidas sino que fueron a trabajar y no volvieron más, pero hoy la respuesta es pintar los colegios, el gas, la electricidad, pero todo superficial. Los 12 puntos del Acta Acuerdo del año 2011 nunca se cumplieron, incluso no hay un edificio que se pueda decir que los respeta, ni siquiera la Escuela N° 49. Nosotras /os, los que estamos acá, mantenemos la coherencia y la exigencia que también plantearon en algún momentos los gremios docentes y los directivos, me refiero a que no se abre ninguna escuelas hasta que todas estén como corresponde. Recuerdo que comenzaron a abrirse paulatinamente, eso para nosotras /os fue un quiebre en la lucha”

¿Por qué funciona tan bien el maquillaje que para el gobierno será ofrecido como un avance pero para algunos sectores opuestos al Poder Ejecutivo es una victoria y conquista?

Hay una particularidad que tiene Moreno en relación al funcionamiento de las redes clientelares que tienen una dinámica que hace que no solo domine lo público sino parte de nuestras vidas. Salir de eso es muy difícil porque no solo hablo de cuestiones materiales sino simbólicas, por lo tanto adquiere un esfuerzo mayor pensar en grupos que funcionen de manera autónoma. Es increíble que el arranque debe ser el extremo, algo que no queremos, pero se mueve así a partir de las muertes. Decidimos hablar de las Escuelas Cromañon, instalar la pregunta y recordar o explicar que no pedimos Escuelas Sheraton sino edificios seguros, dignos y habitables para nuestros hijos /as. Por supuesto que a la pregunta que me hace es verdad que el clientelismo, la política partidaria y la burocracia trabajan en relación a algo evidente que es el dinero…

A propósito de funcionamiento, el Libro de Actas de Infraestructura por escuela, los datos específicos de las empresas, los operarios, la explicación a madres y padres de lo que se hace, todo eso que emanó de la lucha, ¿está cumpliéndose?

No porque no se exige por parte de aquellos que también dijeron que eso no era negociable. Hablamos de poder y en el caso del Movimiento Evita tiene su parte en eso a través de las cooperativas contratadas para arreglar el gas en las escuelas. Es claro que eso da trabajo a los compañeros pero ¿eso por si mismo nos asegura a todos /as que los edificios estarán seguros y habitables? ¿Quién deberá controlar todo que se hace en todas las escuelas, en territorios devastados que funcionan como cárceles a cielo abierto? Acá en Moreno la identidad la define las redes clientelares, porque se acepta en general que siempre haya alguien que decide que y como tenemos que actuar.

¿Eso explica la fuerte desmovilización y la efectividad del plan institucionalizado?

El Estado no es sólo Macri y Vidal, también es el gobierno anterior y la burocracia sindical. Para la mayoría de la sociedad morenense cobra luz un acta de 12 de puntos para proteger y resguardar la vida de los trabajadores /as docentes, firmada en el año 2011 y que nunca los gremios lucharon para que se cumpla aún cuando tenía y tiene fuerza de ley. Por eso digo, mueren dos trabajadores en una escuela pública y eso no produce un antes y un después; no interpela a los trabajadores a cambiar autónomamente. Lo hechos muestran que ni siquiera se llamó a un paro o se busco sostener una medida gremial que desde Moreno debía ampliarse a toda a la Provincia y el país. Por supuesto que no somos ingenuos y sabemos que hay muchos intereses y que son concretos. Incluso es terrible e insoportable no haber denunciado públicamente con fuerza y claridad a la estructura y política de los inspectores que siguen mandando para que en condiciones terribles los maestros vuelvan a trabajar sin que de ellos salga una oposición o exigir a sus sindicatos que los defiendan. Este es el sistema de explotación que quiere maquillarse, por eso llamamos a la lucha creando un liderazgo colectivo, una lógica comunitaria para romper el partidismo, para lograr consensos y eso se aprende escuchándonos. La calle es nuestra, la escuela pública es nuestra pero principalmente de los niños /as y adolescentes. Por más que la mayoría de los trabajadores docentes no quiera participar o movilizarse, lo que todos /as deben aceptar y entender que el interés superior del niño es el que prima.