CONTRA EL VACIAMIENTO EDUCATIVO QUE IMPONE VIDAL –
El Centro de Formación Profesional (CFP) N° 402 tiene una sede administrativa en Paso del Rey y brinda cursos en varios puntos del distrito, entre ellos Reja Grande (en la capilla de esa localidad). Para este año el proyecto pedagógico delineado tiene en agenda más de 60 cursos como oferta educativa. Rubén Verdura dirige el CFP, un espacio que depende (hasta hoy) de la Dirección General de Escuelas: “Nuestros cursos están pensados para incluir. Desde los 16 años y hacia adelante, todas las personas que tienen la Primaria completa pueden asistir. Si llega a realizarse esto del traspaso (de la Dirección General de Escuelas al Ministerio de Trabajo) sería muy perjudicial para todos. Primero para todos los trabajadores /as que integramos los centros, está el tema de la precariedad laboral pero también afectaría a nuestros alumnos ya que limitan las edades para el ingreso a los cursos, entre los 18 y 30 años de edad. Está pensado para hacer una formación exclusivamente para las empresas. Por supuesto que lo rechazamos e intentamos resistir a esas medidas porque queremos seguir preparando personas para la vida, el trabajo y no solamente para un grupo limitado”.
Las resoluciones y disposiciones del gobierno de la Provincia en este tema, ¿son claras respecto a los cierres? ¿Qué interpretaciones tiene?
Hay una resolución, la 585 de este año, que se encuentra colgada en la página oficial del gobierno provincial. Es una circular con algunos puntos, no está todo desarrollado pero existe, es una realidad. En el caso de concretarse estamos expuestos a ese tipo de cosas. En este momento tenemos un convenio y formamos parte de la educación pública, pero si se hace el traspaso se caen los convenios, se firman otros pero estaremos inscriptos en la educación privada, con lo cual no sabemos como continuaríamos.
AUDIO 1 VERDURA
¿Se pone en riesgo la fuente de laboral de qué cantidad de docentes?
Hay alrededor de 350 centros de formación profesional en toda la Provincia de Buenos Aires. De ese total, alrededor de 200 estamos conveniados y entonces pasaríamos a depender del Ministerio de Trabajo. Sobre el número de alumnos, por año tenemos alrededor de 1200 y si eso lo multiplicás por la cantidad de centros de formación, quedarían afectadas cerca de 300 mil personas que quieren asistir a nuestros cursos.
¿El cambio es que salen de la Dirección General de Escuelas y pasan a depender del Ministerio de Trabajo?
Exactamente.
AUDIO 2 VERDURA
¿Puede imaginar el impacto social que produciría este cambio?
Es esta oportunidad de formarse en un determinado oficio, profesión, brindar ese conocimiento a la ciudadanía. Hoy se enseña y se aprende en un ambiente de cordialidad, donde los vínculos son muy importantes entre los alumnos y docentes. No sólo se trata de la capacidad y adquirir conocimiento sino también de la inclusión, de encuentro, de reflexión y generar esperanza porque muchos de los alumnos están sin trabajo.
¿Qué harán ante este modelo? ¿Una marcha?
Convocamos a una marcha de antorchas para el día viernes a las 18 horas. El lugar de concentración es Ruta 23 y Acceso Oeste, en el monumento a Carlos Fuentealba, para luego caminar hacia el centro de Moreno. Llamamos a la participación junto al Centro de Formación Profesional N° 403 y la CTA Moreno – Merlo que se suma. Convocamos a alumnos, ex alumnos, a toda la cuidadanía para sostener estos espacios de formación que son muy importantes.
¿De qué edades son los alumnos que concurren al CFP N° 402?
Jóvenes de 16 años y personas que tienen 70 años. Tenemos convenios y acuerdos con Educación Especial porque hay alumnos integrados, pero también concurren jóvenes que tuvieron conflicto con la ley y que, por orden del Juzgado N° 1 de Moreno, asisten a nuestros cursos de formación profesional para reinstarse en la sociedad.
AUDIO 3 VERDURA
MÁS HISTORIAS
El Municipio equipa a las escuelas, entrega heladeras y freezers
«En el gobierno de Macri se le sacaba tierra a las Universidades, ahora nosotros las proveemos»
ESPUNM: fuerte comunicado de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe