A PESAR DEL ANUNCIO DEL 4 DE MARZO, EN ABRIL SIGUEN LOS MISMOS PROVEEDORES
El viernes 4 de marzo, tras finalizar la apertura de sesiones ordinarias del HCD, la Intendenta de Moreno respondió a Desalambrar una pregunta específica:
Mariel, hay un tema que se planteó en los últimos días y que tiene que ver con el Servicio Alimentario Escolar y que no se habló en la apertura, ¿qué nos podés decir al respecto?
Hicimos un comunicado oficial, se echó al proveedor (sic).
El comunicado al que hizo referencia la Jefa comunal decía, concretamente, que se echó al proveedor sin dar el nombre de la empresa:

Como las autoridades no aceptan responder ante la requisitoria de este medio de comunicación, debemos seguir con las frases «echamos y/o removemos al proveedor» y «hechos ocurridos en las últimas horas». Con esas dos referencias, los hechos se sitúan en la Escuela 49, donde trabajaban Sandra y Rubén, con la entrega de «tartas crudas», denunciadas por el docente Hernán Pustilnik y también por el gremio docente SUTEBA:

Como la palabra de la Intendenta y el comunicado oficial no dejaban lugar a dudas, el proveedor de esa escuela era Distribuidora Flores de Logística Gastronómica Escolar SRL.
Días después (en la misma semana) esa firma entrega sándwich en mal estado en la Primaria N° 42. Tres madres concurren al establecimiento y labran un acta que firma la directora, describiendo la comida en mal estado y que sus hijos tuvieron problemas de salud (nota del día 8 de marzo):

Para que no haya dudas sobre la contratación y la empresa, compartimos el esquema oficial que define el Departamento Ejecutivo correspondiente al mes de marzo:
22_04_04-1_modulos-zona-1-trujui-norteEsa misma semana, otra empresa, Distribuidora Don Joaquín, dejó tartas con similares características pero en la zona de Cuartel V.

Como resumen: en la primera semana de clases se producen los hechos que enmarcan la frase «ocurridos en las últimas horas«.
El jueves 4 de marzo se «echó a una empresa», anunció el gobierno de Mariel, pero el lunes 7 de marzo las cinco empresas que administran las 7 (siete) zonas del Servicio Alimentario Escolar municipalizado, continuaron con normalidad. No hubo comunicado o alguna explicación presencial. Marzo proveyó de múltiples irregularidades en Moreno Norte, Cuartel V, Moreno Sur
En el comienzo de abril se ratifica la continuidad de las firmas que incumplieron con las pautas nutricionales, de buen estado y calidad, pasando por el control bromatológico municipal. Las deficiencias, descontrol e irregularidades del Servicio Alimentario Escolar durante el mes de marzo tal vez no constituyen riesgo alguno para el gobierno de las comunidades, del Acampe.
Distribuidora Flores de Logística Gastronómica Escolar llevó a una escuela del barrio San Cayetano las cajas alimentarias pero bien abiertas:

En la Escuela N° 49, según la palabra del trabajador y docente Hernán Pustilnik, se recibe mercadería en muy buen estado, luego del incidente de las tartas, porque cambió el proveedor. Lo particular es que la zona Trujui Norte sigue bajo la cobertura de Distribuidora Flores, pero sería una excepción la Escuela 49 que recibe los insumos alimentarios de Huemani, la empresa que cubre la zona de La Reja y Francisco Álvarez y que en el mes de marzo dejó en la Primaria N° 78 tartas (o algo parecido) semi crudas o crudas.

En Cuartel V sigue adelante Distribuidora Don Joaquín, que entregó aquellas tartas que promovieron el anuncio oficial de «echar o remover a la empresa»:

Mariel Fernández en marzo de 2020 tomó el compromiso de «sacar la caja» que significaba el SAE bajo la órbita del Consejo Escolar. Municipalizó un paquete millonario para «garantizar transparencia administrativa y alimento saludable para los /as niños /as que obtienen el único plato o un mínimo refuerzo.
En el primer año hubo cambios en los proveedores, por falta de capacidad operativa e incumplimientos. El caso de la firma Gyuland merece vital atención:
Por qué razón o causas La Capitana sostiene a las cinco empresas que en marzo de 2021 llegaron desde la zona Sur para monopolizar el Servicio Alimentario Escolar de Moreno con dos nombres o dos firmas: Distribuidora Don Joaquín de Christian Pereyra y Logística Sofía, de Maximiliano Carrillo, que poseen casi el 70 por ciento de un paquete presupuestario superior a los 3 mil millones de pesos anuales
MÁS HISTORIAS
Escuela Primaria N° 40: se robaron los caños de agua, clases suspendidas
Ataque a edificios escolares: Sonia Beltrán convoca a una reunión en el K 41
El fusilamiento por la espalda NO se festeja: un nuevo caso de gatillo fácil en Moreno