Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


A 45 AÑOS DEL GOLPE CÍVICO – MILITAR –

La foto puede y ofrece una interpretación ajustada al real sentir del actual oficialismo gobernante. Los /as presentes son los /as invitadas a compartir la actividad. Mariel Fernández ratifica su concepto e idea de unidad con quienes, hombres y mujeres, le reconocen la transformación de la praxis política, la refundación del peronismo o la recuperación del peronismo primigenio, el llamado de base, de comunidades organizadas, al servicio de los intereses del pueblo. Desde allí todo luce sin sombras, es el Movimiento Evita liderando (Mariel, Emmanuel Fernández, Zulma Gil), Barrios de Pie oficial con SOMOS (Lucas Franco, Josefina Díaz Ciarlo), el Ateneo Néstor Kirchner – La Cámpora, MTL (Movimiento Territorial de Liberación, Gustavo «El Indio» Muñoz), ATE (Asociación Trabajadores del Estado Moreno con Walter Cravero), Sindicato de Camioneros, Agrupación 125 (Gastón Fraga), Agrupación Bernardo Caveri y, como emblema reconocido por su raigambre peronista, la Hugo del Carril (Martín Fraiz). En esa postal del nuevo tiempo, la presencia de la diputada provincial Débora Galán (Frente Renovador en el Frente de Todos), tiene un significado específico porque se muestra muy cerca de La Capitana mientras amplía la distancia con el conductor del Frente Renovador. Acompañan a la Intendenta la funcionaria provincial Sandra Cruz y la jefe a ANSES Trujui Cintia González, la ex presidenta del Concejo Deliberante, que estuvo presente en el Cementerio de Moreno y luego salió rápidamente hacia el Monumento a la Memoria donde una silla la estaba esperando, en el acto del Peronismo de Moreno.

Acto institucional, sin convocatoria a la prensa, tiene a Melina Mariel Fernández como la oradora. Habla de la unidad, de los compañeros /as, de los movimientos y los sindicatos, de las agrupaciones actuales, un discurso sentido desde el presente: «“Muy buen día queridos compañeros, compañeras, compañeres, me gusta que estemos en unidad todos juntos en este día. Me da mucha alegría ver a las agrupaciones peronistas de Moreno, a los movimientos sociales y a los sindicatos también. Me gusta que este día estemos juntos porque tiene que ver con nuestra historia, con nuestra historia militante. Siempre digo que, aunque hayan pasado muchos años, siempre siento que estos compañeros son mis compañeros de ahora. Nunca lo puedo vivir como en el pasado. Y me conmueve ese punto, son mis compañeros, son ustedes que estamos caminando juntos, que seguimos luchando por la justicia social por un país mas justo y que es esa misma historia que no termina. Desde el inicio de la nación peleamos siempre por las mismas cosas, tener una patria soberana, mas igualitaria, donde podamos vivir dignamente y la historia de nuestros compañeros y del golpe militar del ’76 tiene que ver con modelos económicos que son los mismos con los que estamos peleando actualmente. La pelea de nuestros compañeros, es una pelea que también nace con el Movimiento Obrero Argentino, que nace también con el general Perón, siempre trabajando en favor de los trabajadores, y los intereses foráneos siempre tratando de manejar los hilos en nuestro país. Tratando siempre de que nuestra economía esté en beneficio no de intereses foráneos como decía nuestra compañera Eva Perón y fueron muchos años de pelea, desde que asumió Perón y después el bombardeo en la plaza en el ’55, con la vuelta después de Perón a ser presidente de la Nación Argentina y que estos intereses foráneos, que vuelvo a decir están desde el comienzo de la historia argentina podemos hablar de Inglaterra, podemos hablar de Estados Unidos, como se fue transformando los distintos capitales a nivel mundial, vieron que la única manera de implementar ese plan privatista en la argentina, la única manera que tenían porque había mucha resistencia del movimiento obrero argentino en ese momento, la única manera que tenían de implementar esa economía liberal en nuestro país era con la desaparición sistemática de militantes. Muchas veces militantes muy jóvenes, que no es que eran engañados y llevados de las narices, había un nivel de conciencia que hacía que la juventud saliera a pelear. Ninguna lucha fue en vano, yo siento que hoy ganamos porque nosotros estamos acá, porque los que están presos y juzgados son los militares que instrumentaron, que fueron el instrumento de capitales en la Argentina. Hoy los juzga la sociedad la sociedad argentina, los juzgó la justicia y nosotros estamos acá recordando con orgullo a nuestros 30.000 compañeros desaparecidos. Quiero que podamos hacer este recordatorio todos los 24 de marzo y que cada vez seamos más mientras no los permita esta pandemia, que por suerte ya se está vacunando y nos tenemos que seguir cuidando todo este año todavía, pero sí que sea que se pueda sostener este homenaje todos los años porque nuestros compañeros se lo merecen. Les vuelvo a agradecer que estén hoy presente y quiero que los recordemos como si fueran cada uno de los compañeros y compañeras que estamos en este momento acá, en este lugar pisando este suelo. Les tocó vivir un momento muy duro de la historia argentina, les tocó a ellos dar la vida. Yo quiero que nosotros como militantes, nosotras como militantes también celebremos la vida y si damos la vida viviendo con los demás, viviendo en comunidad, trabajando por Moreno. Cada actividad que nosotros hacemos, de jornada solidaria, de reparar una calle, de mejorar una vivienda, de cuidado, de trabajar con nuestros jóvenes, con nuestros niños, es una actividad puramente política. A veces me pasa que cuando hablo con militantes de los años setenta, con compañeras del barrio que vivieron en la villa y conocían a Montoneros por ejemplo que militaban en la villa, y yo les preguntaba que hacían porque uno se imagina siempre una cosa muy política de discusión, y otra compañera me decía, Catalina, me decía hacíamos la red de agua en la villa, esa es la tarea, la tarea que hacían los montoneros en la villa. Y así como otra cantidad de militantes de distintos espacios que dieron la vida. Así que me enorgullece mucho como Intendenta poder hacer este homenaje, vuelvo a decir, con los movimientos sociales, las agrupaciones políticas locales y también con sindicatos. Sepan que para mí como trabajadora eso es muy importante. Muchísimas gracias y que tengan un muy buen día”.

AUDIO 1 MARIEL FERNANDEZ / 24 DE MARZO CEMENTERIO DE MORENO