Izquierda Diario.- Será mediante la incorporación de los mismos al programa Precios Justos. El plazo del mismo expira en marzo. El Gobierno intenta presentarlo como un paliativo, pero es otra concesión a los intereses de las grandes empresas.
El ministro de Economía, Sergio Massa, cerró este lunes un acuerdo con las grandes petroleras. El acuerdo, presentado por el oficialismo como un “freno a la inflación” es, en realidad otra nueva concesión a los intereses de las grandes patronales.
El acuerdo se da en el marco de la incorporación de los combustibles al programa Precios Justos, lanzado hace un par de semanas por el mismo Gobierno. El mismo tiene vigencia hasta marzo y habilita subas de hasta 4 % mensual en determinados productos.
Las empresas del sector podrán subir hasta un 4% los precios de naftas y gasoil durante los primeros tres meses del acuerdo. En el cuarto mes, ese límite será del 3,8%. En los hechos, el acuerdo firmado por Massa habilita un aumento de hasta el 15,8 % por parte de las grandes petroleras. Es decir, un nuevo golpe al poder adquisitivo de millones de familias trabajadoras.
Según consigna la agencia Télam, Massa afirmó que tal decisión busca “darle tranquilidad a la gente hasta marzo” con el objetivo de “tranquilizar a la economía argentina”. Sin embargo, la decisión esencialmente tranquiliza a las grandes empresas del sector, a las que se les permite remarcar los precios para mantener niveles de rentabilidad.
MÁS HISTORIAS
Cecilia Moreau entregó a Abel Pintos la mención de Honor Juan Bautista Alberdi en la Cámara de Diputados
Cecilia Moreau celebró la aprobación en Diputados de proyectos para crear cinco universidades públicas
Diputados dio media sanción al proyecto que quita el impuesto a las Ganancias a más de 800 mil trabajadores