Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


CAUSAS Y RAZONES DE LA FRACTURA –

En la puerta del Consejo Escolar, tres trabajadores /as de la educación público, partícipes del Morenazo y el Acampe, tras los asesinatos laborales de Sandra y Rubén, entregan un conjunto de respuestas y definiciones dirigidas a la Intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y por supuesto a la Presidenta del Consejo Escolar, Sonia Beltrán, dos figuras que caminaron los largos meses de Intervención en la gestión Vidal.

Mariel Fernández cuestionó públicamente la decisión (según los datos que le entregó Beltrán) de no abrir las escuelas ante problemas menores como la pérdida de agua en una mochila de baño, pero además identificó a la Escuela 49 como en el rango de servicios que debieron comenzar las clases el 1 de marzo. Hernán Pustilnik, docente de la 49, delegado de SUTEBA, que participa en el Ateneo Néstor Kirchner, responde a lo inexacto, al desconocimiento y pérdida de memoria: «Esa declaración no cayó bien porque habla de una prueba de hermeticidad que se hizo, pero desconocía que desde diciembre la escuela está sin agua, que el servicio se da el viernes 26 de febrero. Por esa razón el 1 de marzo no pudimos empezar presencialmente, los auxiliares no dieron abasto para poder limpiar la escuela. Hubo muchos reclamos antes del inicio de la presencialidad pero no fueron resueltos…»

Me detengo ahí, en la Presidencia del Consejo Escolar está una compañera de ustedes, imagino que la 49 presentó las actas reclamando soluciones, ¿qué ocurrió entonces?

Hicimos todo el camino, como corresponde, nos dijeron que iban y no concurrían, y así nos tuvieron casi todo el mes de febrero, entonces, ¿qué culpa podemos tener los docentes y directivos si dos días antes de comenzar las clases recién tuvimos agua? ¿Cómo podíamos limpiar toda la escuela en dos días y armar las búrbujas y dejar todo el condiciones para la llegada de nuestros alumnos /as?

Clarisa Góngora, docente, directora, referente educativa de la Secundaria N° 28 de Catonas, activa militante en el Comité de Crisis, es quien toma la palabra para responder a la Intendenta sobre el segundo punto que caló en las vísceras, la función del Comité de Crisis, la politización, el no control y la supuesta estafa: «Nos sorprende la falta de memoria de la señora Intendenta porque el Comité de Crisis surge de la lucha educativa de las comunidades de Moreno, trabajadores /as y las familias que nos bancaron en esa etapa tan fuerte tras los asesinatos laborales de Sandra y Rubén. Todos reconocemos que Moreno viene con deudas históricas en materia de infraestructura. Agosto de 2018 fue un quiebre, y lo que debe recordar la compañera Intendenta que desde ese momento Moreno parió otra comunidad, porque dejamos de pensar que con los parches se solucionaban las cosas. Las obras de 2018 -2019 se la sacamos a Vidal desde las comunidades, y en el verano de 2019 nos la pasamos relevando y hubo obras en Moreno fruto de la lucha educativa…»

El concepto de estafa es gravísimo porque ustedes integraron el Comité, salvo que sean cómplices, pero ahora estamos en crisis y no hay Comité

Nosotros nacimos como un órgano de control popular, preguntando por las empresas que estaban en las escuelas, porque los directores /as aprendimos que no podíamos firmar cuando no está a nuestro alcance y conocimiento hacerlo, quiero recordar que hay una compañera con causa penal (año 2017) por eso. Por ser órgano de Seguimiento teníamos la información de Pigretti, Politi y todos los nefastos de esa Intervención, sabíamos los nombres de las empresas, los montos y hubo obras. La semana pasada en una reunión de directores /as (virtual) llegamos a una conclusión analizando el plan jurisdiccional 2021: hace un año atrás todos /as estábamos trabajando en las escuelas abiertas por decisión de las comunidades, analizando el cumplimiento de los 12 Puntos (acta paritaria CTERA 2011) y, por ejemplo en la Secundaria N° 28, teníamos ocho puntos. En marzo de 2020 teníamos escuelas dignas y seguras».

Marzo de 2021 el plan jurisdiccional tiene tres puntos, agua, sanitarios y electricidad. Antes el funcionario Pigretti entrega la información, hoy ¿Consejo Escolar te entrega la información?

No le dan información a nadie. Cuando analizamos y nos preguntamos qué pasó en el año 2020, decimos que hubo falta de mantenimiento, falta de las obras que estaban pedidas y un tema visceral, un Consejo Escolar que no sesionó pero además sin apertura al acompañamiento que nosotros ofrecimos. Si nos convocan estamos, nos dicen que no controlamos a la anterior gestión cuando lo hicimos, y también controlamos con la actual gestión, pero no nos hacen parte de la información. El último Comité de Seguimiento fue en el mes de noviembre, pensamos que haríamos lo mismo que en el verano de 2019 y 2020, relevar y trabajar en las escuelas en los primeros meses del año pero no ocurrió, no nos convocaron. Todavía no tenemos noticias. La mejor manera de honrar la memoria de Sandra y Rubén es, primero no olvidar que no tenemos justicia, que tenemos docentes sancionados por luchar, que queremos escuelas dignas dignas y seguras, que cuando vemos el plan jurisdiccional 2021 decimos que este colectivo no abandonará los 12 Puntos. Creo que lo que falta en Moreno es volver a convocar y escuchar a las comunidades

Es Gabriela Peyrano, trabajadora en el Nivel Inicial (Jardín N° 955 y 966), quien responde la pregunta:

¿Cómo se honra la memoria de quienes murieron en una escuela?

La mejor manera de seguir estando, reclamando, pidiendo por nuestras escuelas. Hasta que no tengamos agua no podemos empezar, no es una decisión caprichosa, no se puede empezar porque no hay agua, porque los baños no son dignos. El derecho de nuestras comunidades no se puede transferir más…

No se puede negociar

Así es. El derecho de estar bien, el derecho a una educación digna y segura no lo negociamos más.

Si es HONRAR LA MEMORIA, Hernán Pustilnik les recuerda a los funcionarios /as que antes estaban en la calle y hoy son poder: «Los /as que juraron por Sandra y Rubén, si quieren honrar sus memorias que lo hagan con hechos y no discursivamente, que nosotros podamos ver que se están ocupando y preocupando por nuestras escuelas y sus comunidades. Hay que volver al espíritu de la unidad el que nunca debimos haber dejado. Lo único que queremos es colaborar para que todas las escuelas de Moreno estén en condiciones, quiero volver a una escuela y no ver a Sandra y Rubén muertos. No queremos volver a escuelas y encontrarnos con víctimas por la desidia del Estado. El que quiera entenderlo mejor, y el que cree que lo hacemos por una cuestión política o porque estamos en contra, o que somos de otro espacio, también puede hacerlo pero nosotros seguimos parados en el lugar de que no «queremos ver más a compañeros muertos en las escuelas, Nunca Más, no queremos que Nunca Más haya parches en las escuelas».

Resulta imperioso interpretar que el Plan Jurisdiccional de Kicillof, con tres puntos de ASEGURAMIENTO, no solo es un retroceso sino que no honra la Memoria. Defenderlo también se encuadra en la desmemoria.

Pelear y sostener la causa real, concreta, tangible, se expresa en mayor apertura, transparencia, información que circule, participación y, especialmente, reconstruir y profundizar el vínculo con las comunidades educativas porque, por Sandra y Rubén, sus vidas y memorias, los niños/as, jóvenes y adolescentes tienen el derecho de asistir a un edificio que no ponga en riesgo sus vidas, del mismo modo que la existencia de los trabajadores /as de la educación.

Para el final un aspecto político. Quienes hablan en la puerta del Consejo Escolar son parte inherente del Ateneo Néstor Kirchner que conduce el diputado Correa que, en este comienzo de año, fortaleció con fuerza la relación con la Intendenta Mariel Fernánde. ¿Está en ese espacio el debate y discusión el no aceptar soluciones como parches? Responde Clarisa Góngora: «El Ateneo es una construcción colectiva y es un espacio que se sigue fortaleciendo, trabajando lo educativo en el territorio. Hace poco tiempo Walter (Correa) dijo: el Ateneo fue parte de esta lucha, del Acampe, y todas las bandera no van a ser claudicadas por ninguno de sus integrantes».