Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


Nicolás Trotta, ministro de Educación Nacional, que había defendido la presencialidad haciendo eje en los protocolos de «burbuja», debió rever la estrategia ante las recomendaciones y la evidencia de los números de contagios que iban en aumento. La decisión de Alberto Fernández de rectificar el rumbo y suspender las clases presenciales determinó que el sistema educativo debiera acomodarse a las nuevas directivas.

Como consecuencia de la nueva política en torno a la presencialidad, la directora de la DGCyE, Agustina Vila hizo lo propio. A través de una circular se informa a los Inspectoras/es y Jefas/es Distritales y Directivos que «se suspenden las clases presenciales por dos semanas en 40 distritos de la Provincia de Buenos Aires (…) desde el lunes 19 y hasta el 30 de abril inclusive». Los distritos afectados por la medida son los comprendidos en el AMBA (conurbano) y aledaños, incluido el partido de Moreno.

Se aclara que «en los otros 95 distritos de la Provincia de Buenos Aires, las clases presenciales continúan como hasta ahora». Y agrega que «la evidencia registrada ha permitido corroborar que las medidas establecidas en el Plan Jurisdiccional para el regreso seguro a las clases presenciales han sido efectivas» en los 95 distritos mencionados.

En los distritos en los que las medidas no han sido efectivas, según puede inferirse, no habrá clases presenciales, al menos, por las siguientes 2 semanas. Pero, aclara, que las escuelas permanecerán abiertas para «mantener el vínculo pedagógico con los y las estudiantes y sus familias desde una política de cuidado, favorecer el intercambio de recursos y materiales educativos, desarrollar tareas administrativas y de limpieza y desinfección». Por último, y no por ello menos importante, señala que se contribuirá con «la consecución de las obras previstas» y que además se coordinará «la continuidad de las prestaciones alimentaria».