DECLARACIONES DEL SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL –
El diagnóstico es conocido: son 20 años y ocho meses y las calles destruidas. Un municipio con escasos recursos y a la espera de obras provinciales y nacionales. En tal sentido, el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Roberto Gaudio, informó que el gobierno de María Eugenia Vidal construirá en Moreno tres polideportivos, uno en el barrio Los Hornos (Cuartel V). En el día a día, el municipio trabaja en sostener la infraestructura mínima y en plan de tres reparaciones a fondo de calles de alta conectividad barrial:
¿Qué pudieron hacer en estos ocho meses de gestión?
Por supuesto tener un diagnóstico. No alcanza con decir que las calles están destruidas si no que también tenemos que saber qué calles, de qué tipo, de qué material y a partir de ahí empezar a programar cómo se recuperan. Las arcas de la municipalidad no están en condiciones, como bien vos lo relataste, como lo dice el intendente permanentemente, de afrontar hoy la reconstrucción de Moreno en ocho meses. No se puede hacer en ocho meses lo que no se hizo en veinte años.
Lo que hicieron las cinco esquinas, España, Rivadavia, Piovano, ¿eso tiene que ver con fondos que quedaron de obras anteriores?
No, eso tiene que ver con la aplicación del Fondo SOJA o el Fondo Solidario básicamente. Aplicamos esos recursos a lo que corresponde que es la obra pública, así está pensado y así está ejecutado en este tiempo.
¿Lo de Trujui?
Lo de Trujui también es parte del Fondo solidario, me estás hablando de Aeronáutica Argentina. Venimos llevando a cabo, básicamente, la recuperación de arterias que son secundarias pero que son principales para el ingreso y egreso de muchos barrios. Lo venimos haciendo en gran parte con personal municipal, con máquinas municipales. Hemos hablado en alguna oportunidad del parque automotor con el que nosotros contamos y como venimos haciendo una recuperación del parque automotor. Cada vez que una máquina sale a la calle, cada vez que el personal municipal puede llevar adelante su tarea le significa al Estado Municipal poder dar una respuesta frente a lo que se relataba, al diagnóstico, a la mala situación que tienen hoy las calles de Moreno y a la mala situación económica que no nos permite llevar adelante más frentes o más planes de acción que los que hoy estamos llevando adelante.
AUDIO 1 GAUDIO
El plan de reconstrucción tiene una demanda permanente, ¿qué le dicen a los vecinos de Moreno en especial por las alteraciones en los recorridos del transporte público?
Hoy estamos tratando de restaurar o restablecer la mayor cantidad de circuitos para que los colectivos puedan hoy llegar a todos los lugares que tienen que llegar. Sabemos que todavía nos quedan muchos recorridos por interrumpidos o con calles alternativas de circulación. Nuestra energía esta puesta en esto: en hacer que, en principio, todos los ciudadanos de Moreno puedan salir y volver a su domicilio utilizando el transporte público.
¿Con que material lo están haciendo?
En algunos casos con carpeta asfáltica, con lo que se conoce como bacheo, en otros casos como en la calle Tulissi, que estuvimos trabajando esta semana se estuvo haciendo un encascotado. Nosotros estuvimos planteando, y aprovecho la oportunidad para decirle a la gente que no es la solución definitiva, que lo que estamos buscando es recuperar la transitabilidad de arterias principales como esa. En el caso de Tulissi es una obra que se ha licitado, que se ha hecho por licitación pública, que a mediados de septiembre va a empezar la obra y que tenemos previsto hacerla de nuevo, por lo cual lo que hicimos fue como te decía, restablecer la circulación. Lo mismo pasa en calles como Pilcomayo, que también tiene un recorrido de colectivo y que lo que hicimos fue encascotar la calle porque entendemos que lo que tenemos que garantizar hoy es que el colectivo llegue. No es la solución definitiva, ni es la que nosotros pensamos como solución definitiva, ni es la que nos pide el intendente que pensemos como definitiva.
AUDIO 2 GAUDIO
Entonces cómo define el plan si es que no existen recursos. Como decían ustedes no es magia
No en el Estado no se hace magia, en el Estado se gestiona y se administran recursos y nosotros entendemos que con los recursos que hay tratar debemos dar la mayor respuestas posibles. Obras tenemos, nosotros venimos haciendo todas las licitaciones públicas. Esto no solo se publica en los diarios de Moreno si no que también en diarios de tirada nacional pueden encontrar los recortes de la Secretaría de Infraestructura llamando a licitación pública para que puedan venir a presentarse quienes quieran participar. Se va a estar pavimentando la calle Tulissi, como te dije, Graham Bell se va a estar llevando adelante la parte de pavimentación. Se va a pavimentar Reja Grande.
¿Se pavimenta Reja Grande?
Sí, Reja Grande
¿Victorino de La Plaza?
Hasta Victorino de La Plaza, nosotros entendemos que es una obra central y que va a generar una conexión distinta y que, sin duda, después de esa obra toda esa zona va a tener un desarrollo que hoy no tiene y que posiblemente la accesibilidad se lo dé. Esos son obras que se están financiando con el Fondo de Financiamiento o de Endeudamiento de la Provincia de Buenos Aires. Además de eso se llevaron adelante dos licitaciones más, una de $15.000.000 (quince millones de pesos) para bacheo en hormigón simple, esto va a significar que podamos dar respuesta a algunos baches puntuales en las calles que hoy están hechas de hormigón y que hay que llevar adelante una reparación. Hay otra licitación de $15.000.000 (quince millones de pesos) también de reclamado de carpeta que es levantar en los sectores como Pilcomayo, que te contaba recién que se ha encascotado. Ahí el trabajo que hay que hacer y que se va a hacer es levantar esa zona que está deteriorada y reemplazarla por una nueva carpeta para que el deterioro no siga avanzando.
AUDIO 3 GAUDIO
¿Es real que la Provincia de Buenos Aires hará tres polideportivos en Moreno?
Sí, no es financiamiento internacional si no que es a través de la Ley de Hábitat. Esto es un trabajo que se está llevando a cabo con la Secretaria de Hábitat de la Provincia de Buenos Aires. Básicamente en la zona de Los Hornos está previsto y estamos trabajando en ese sentido, encascotar y mejorar toda la circulación de agua en la calle Portugal, en la calle Lirio, en la calle Ricchieri, eso para nosotros es una herradura importante para el ingreso y egreso…
Para el ingreso del colectivo
Sí, no solo el colectivo sino que también le va a dar accesibilidad a varios barrios que están en esa zona. También esto de los tres polideportivos que se financian con la Ley de Hábitat, la municipalidad está aportando los proyectos y todo lo que tiene que ver con el desarrollo técnico de la propuesta.
¿Eso será para este año?
Lo tenemos previsto para este año, sí.
AUDIO 4 GAUDIO
MÁS HISTORIAS
«Proponemos democratizar el poder desde la historia y memoria comunitaria»
«El gobierno de Mariel convirtió a Moreno en la capital nacional del trabajo informal»
«Los millones de pesos del Fondo Educativo 2022 que nunca llegaron a las escuelas, el papel mata el relato»