Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


LOS RECURSOS Y UNA NUEVA APLICACIÓN EN 2018 –

¿Los escuelas públicas que son responsabilidad indelegable del gobierno de la Provincia de Buenos Aires han tenido en los dos últimos años un cambio – mejora que se traduzca en garantía de derecho? ¿Vidal puede mostrar su gestión educativa de modo diferente a la de Scioli?

Las obras en Moreno no sólo son escasas sino que tienen demoras que condenan a alumnos /as, docentes y comunidad. Una prueba irrefutable es la Primaria N° 57 de Cuartel, destruida por el fuego en diciembre de 2015.

La promesa de Vidal quedó en construir un nuevo edificio en un año (debía inaugurar en marzo de 2017), pero hoy la construcción está parada. Cuando comience el ciclo lectivo 2018 serán las aulas modulares provisorias quienes contengan la matrícula.

A semanas del regreso a clases, existe otro método de análisis que permite corroborar si hay respuestas o la matriz continúa invariable: riesgo de inicio por problemas de infraestructura. En ese campo debe verse qué resultados deja la intervención que dispuso la Dirección General de Escuelas en el Consejo Escolar de Moreno.

Siendo central comprender las competencias, aparece la Secretaría de Educación municipal que, por imperio de la crisis económica local, fue limitando sus grandes metas y compromisos públicos. De utilizar todo el Fondo Educativo en pos de sacar a los edificios escolares de la emergencia se pasó a dotar de mobiliario cerca de 160 aulas. No es lo único que destaca Luis Sannen, el hombre que conduce la Secretaría y que respondió qué se hizo el año pasado: “Para hacer un balance hay que tener en cuenta el año 2016. Nuestro compromiso fue demostrar con hechos la aplicación del Fondo Educativo y creo que Moreno avanzó mucho. Todos los vecinos y los concejales pueden saber, a partir de la Rendición de Cuentas, dónde está el Fondo Educativo. Muchas veces está en las escuelas y otras, por el contexto y el grado de situación que provocan las políticas nacionales y provinciales, nos lleva a solventar gastos municipales. Para nosotros es un orgullo es haber terminado a nueva la Escuela Técnica N° 4 (la vieja Media N° 8 de La Reja), como hicimos toda la obra del Jardín N° 925, y actualmente estamos en obra de la Secundaria N° 39 (al lado de la Primaria N° 1).

Lo que señala es correcto, ¿sobre qué cantidad de dinero del Fondo Educativo y que manejóla Secretaría en dos años? Es un punto que hay que saber abordar y debatir. ¿Hubo entre 180 y 200 millones que se ven en las obras que mencionó?

Los montos se van a conocer en breve cuando se produzca la Rendición de Cuentas en el Concejo Deliberante, pero como te decía anteriormente nos paramos en obras y hechos concretos. Hablamos con el intendente de llegar a marzo de 2018 cubriendo las 300 aulas de mobiliario que nos acercó, en su momento, el Consejo Escolar, lo que significa que en menos de dos años resolvimos el faltante de mesas y sillas que tenían las escuelas de Moreno. A diferencia de otros años, en este ejercicio 2018 el Fondo Educativo es algo que tenemos que conveniar con la Provincia y por eso pedimos una reunión con la Dirección Provincial de Infraestructura porque el gobierno bonaerense disolvió la UEP (Unidad Ejecutora Provincial). Lo que queremos es firmar un acta acuerdo definiendo las obras que haga el Municipio y las que deba realizar la Provincia.

AUDIO 1 SANNEN

 

¿Están obligados a usar todo ese recurso en educación? ¿No puede utilizar el Fondo Educativo en pago de salarios municipales?

El tema de educación es muy amplio, incluso está contemplado en la redacción del uso que tiene el Fondo Educativo, por ejemplo se puede pagar sueldos a talleristas culturales que trabajan en los barrios. Lo que si está contemplado este año es que se tiene que utilizar el 50 por ciento del Fondo Educativo en infraestructura escolar, que para nosotros significa luminarias, acceso público (calles).

La medida del 50 y 50 por ciento, ¿considera que permite resolver problemas o es una intromisión de la Provincia sobre un recurso que viene de Nación y que los gremios, que lograron esa conquista, reclaman que el dinero vaya a las escuelas?

Hay que ver cómo se implemente este año. Siempre le reclamos a la Provincia un espacio en común con todos los actores del sistema educativo para planificar las inversiones del Consejo Escolar, la Secretaría de Educación del municipio y la Provincia de Buenos Aires. Lo que nosotros hicimos se puede ver, eso muchas veces no ocurre en el nivel provincial.

AUDIO 2 SANNEN