LA COORDINADORA / ALERTA Y POSIBLE MOVILIZACIÓN –
Corrida cambiaria, devaluación, inflación, ajuste. Un conjunto de resultados del gobierno de Macri que impactan con dureza en la base popular que debe tener respuestas inmediatas. Por esta razón y el incumplimiento de acciones por parte del municipio explican las declaraciones que en día de ayer emitieron los dirigentes sociales y gremiales en la sede de ATE Moreno. Mariel Fernández del Movimiento Evita, es la primera en denunciar lo que sucede en el territorio morenense: “La corrida cambiaria afecta a nuestros barrios, me refiero a todo lo que es el servicio alimentario que a través de nuestras organizaciones sociales vemos como se incrementa la cantidad de gente y no llegamos a dar una respuesta. Por lo tanto el Municipio de Moreno se tiene que hacer cargo y ayudar, pero además estamos pidiendo en el marco de la Ley de Infraestructura que las cooperativas de trabajo de las organizaciones sociales puedan hacer obra pública, tanto con el Consejo Escolar como en el municipio, algo que también le reclamos a la Provincia. Ocurre que la vez pasada hicimos una gran movilización para que nos atiendan para resolver cosas pero pasó un montón de tiempo y no se resolvió nada. Parece que nos están entreteniendo en reuniones y nosotros no tenemos tiempo para eso”.
AUDIO 1 FERNANDEZ
En la conferencia de prensa todos los integrantes de la Coordinadora Regioanal del Oeste dejaron planteado con claridad que hay un reclamo directo a la gestión de Walter Festa. Para Gustavo del MTL “la situación en los barrios empeora, en los ánimos de ellos y en el nuestro. En la última movilización que hicimos al municipio nos plantearon una cantidad de acuerdos, una salida, pero hasta el momento no se cumplió nada. Entendemos la problemática provincial y nacional, pero el reclamo al municipio tiene que ver con la asistencia a los comedores, con obras que las cooperativas pueden hacer. Hay que buscar una salida para Moreno y esa decisión está acá. Hemos sido constructivos en todos los planteos que hicimos, no fuimos petardistas ni tiramos piedras, pero hay una falta de respuestas del otro lado en una situación que ya no se sostiene”.
AUDIO 2 GUSTAVO
María de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) expresó que el gobierno de Festa, “a pesar de los compromisos y la buena voluntad no cumplió nada, en una situación que se agrava por con las inclemencias climáticas porque tampoco recibimos la ayuda necesaria. Además padecemos las decisiones del gobierno nacional y acá en Moreno las medidas que se toman suelen ser bastante funcionales. Cada vez has más pobres, todo se agrava y nosotros estamos unidos para afrontar las contingencias que se sufren en nuestros barrios “.
AUDIO 3 MARÍA
Todo apunta a la asistencia alimentaria que la comuna no entrega, punto de compromiso no resuelto. Carlos del MTD Aníbal Verón puntualiza la demanda: “Los prncipales puntos están en la asistencia alimentaria a los comedores y merenderos, subsidios a las organizaciones para que podamos dar mejores respuestas a los compañeros / as que sufren la actual situación. También pedimos que las cooperativas participen en las obras públicas y subsidios personales para los que nenos tienen”
AUDIO 4 CARLOS
Como uno de las figuras más representativas de ATE Moreno, Luis Ibáñez, rubrica la necesidad de poner en conocimiento público que el Municipio no cumplió ninguno de los acuerdos que había comprometido tras la última movilización de la Coordinadora Regional del Oeste: “El martes próximo tendremos una reunió donde tiraremos todas las cartas sobre la mesa y decidiremos el siguiente paso. Teniendo en cuenta la situación de devaluación, se habla de desabastecimiento, acuerdos con el FMI, condicionalidades que vienen del exterior y nos quitan soberanía, todo eso que afectará la vida cotidiana de la gente. Por eso necesitamos tener una respuesta del Estado municipal para atender a las cuestiones de nuestros barrios”.
AUDIO 5 IBAÑEZ
Juan Ruedy de Confluencia Política y Social y Unión del Pueblo, cerró el campo de las intervenciones sin dejar de señalar que el Ejecutivo local “desarrolló una serie de políticas demagógicas en torno a la cuestión social. Hubo pronunciamientos pero ninguna acción concreta para intentar revertir la dramática situación que viven las clases populares del distrito. En ese contexto llevamos una serie de propuestas claras, posibles de realizar pero nunca fueron atendidas, una de esas fue la implementación de la tarjeta social en acuerdo con diferentes sectores, algo que nunca avanzó. A nosotros nos interesa mantener la paz social, evitar situaciones conflictivas y que la violencia siga creciendo, sin embargo el Municipio a pesar de haberse comprometido no dio ninguna señal de voluntad política para resolver las situaciones por las cuales se había comprometido públicamente”.
AUDIO 6 RUEDY
MÁS HISTORIAS
El Municipio equipa a las escuelas, entrega heladeras y freezers
«Mariel no cree eso de los cuadernillos porque es una persona seria»
Trabajadores /as municipales: el Gran Ajuste en cuatro tramos